El Gomasio o sal de sésamo, es un condimento clásico en la cocina japonesa muy usado en la macrobiótica. Se utiliza para sazonar los platos incrementando su sabor reduciendo el consumo de sal a la vez que aporta un sabor delicioso. Se puede usar en cualquier plato, ensaladas, verduras, carne, arroz, pasta o pescado.
Aunque la versión clásica del Gomasio lleva solamente semillas de sésamo y sal, a nosotros nos encanta la opción de añadirle algas ya que le da un punto más de sabor y le aporta además todos los beneficios de las algas.
Si no te gustan las algas o por temas de salud no puedes consumirlas, puedes omitir este ingrediente.
Te dejamos los ingredientes y el paso a paso de la receta, que como siempre es sin gluten y sin lactosa.
Tiempo 5 min
Dificultad Fácil
INGREDIENTES
7 cucharadas de semillas de sésamo
1 cucharada de sal del Himalaya
1 cucharada de alga Nori en copos
PREPARACIÓN
Para preparar el Gomasio con algas, lo primero que necesitamos son semillas de sésamo. Puedes usar semillas ya tostadas o puedes usar semillas de sésamo al natural y tostarlas tú. Para tostar el sésamo, sólo necesitas calentar las semillas en una paella a fuego medio durante un par de minutos, removiendo continuamente para evitar que se quemen, no hay que añadir aceite. Si decides tostar tú las semillas, tienes que dejarlas enfriar antes de hacer el Gomasio, en este caso la receta te llevaría un poco más de tiempo.
La proporción clásica de semillas de sésamo y sal para elaborar el Gomasio es de 7 a 1, es decir 7 cucharadas de sésamo por una de sal. Nosotros hemos hecho la receta con sal del Himalaya, pero puedes hacerla también con sal de mar.
Si quieres, puedes hacer menos cantidad respetando estas proporciones, ten en cuenta que al ser tan fácil de hacer, no hace falta hacerlo en grandes cantidades además cuanto más fresco sea mejor, puesto que una vez molido el sésamo se va oxidando y perdiendo propiedades.
Para preparar el Gomasio, ponemos las 7 cucharadas de sésamo, la sal y una cucharada de alga nori en copos en tu batidora o molinillo y batimos con cuidado. Si no tienes alga nori, puedes ponerla otra o si lo prefieres una mezcla de varias.
Hay que tener cuidado de no triturar demasiado el sésamo porque si nos pasamos, las semillas empezarán a soltar aceite y lo que vamos a hacer es crema de sésamo o taina y no Gomasio. Así que ves haciendo pulsaciones con la batidora hasta dar con el punto justo. Si no tienes batidora lo puedes hacer con un mortero al estilo tradicional japonés, pero está opción te va a llevar un poco más de tiempo.
Para conservar el Gomasio, lo ideal es guardarlo en un bote de cristal con cierre hermético en la nevera.
Para hacer esta receta hemos usado estos productos de nuestra tienda:
Semillas de sésamo
Sal del Himalaya
Alga nori en copos
¿Te animas a preparar esta receta?
Si has hecho la receta o tienes alguna duda, deja un comentario en el blog, ¡nos encantará leerlo!
SUSCRIBETE AL NEWSLETTER
Si te ha gustado nuestra receta y no quieres perderte las que vamos a publicar puedes suscribirte a nuestro newsletter y además conseguirás un 5% de descuento en nuestra tienda.