Suscríbete GRATIS para recibir
ideas y recetas nuevas cada semana
si, me suscribo
Lasaña de salmón y gambas
La lasaña es un plato que admite rellenarla de todo lo que se quiera. La más habitual es la de carne y tomate, pero con esta Lasaña de salmón y gambas (que, además lleva un rico y jugoso sofrito de puerro y calabacin), te aseguro que, por su extraordinario sabor y su originalidad, sorprenderás muy gratamente a tus comensales.
Esta lasaña es rápida, fácil de preparar, no es nada complicada y te digo una cosa: en casa nos gusta mucho más que la tradicional lasaña de carne, asi que no dejes de probarla porque estoy segurísima de que te va a gustar muchísimo y la repetirás a menudo.
Un consejo: Si no te va demasiado (no tienes o no te apetece) el calabacin, puedes sustituirlo por espárragos verdes o espinacas. Pero, el calabacin es lo que le va mejor a esta receta.
Video Lasaña de salmón y gambas
Suscríbete a mi canal de YouTube para que te avise cada vez que publico una video receta nueva. SUSCRIBIRME
Puedes ver este video en YouTube para poder comentarlo y darme un Me Gusta.
Lasaña de salmón y gambas, ingredientes para 5/6 personas
Pasta de lasaña precocida: 7-8 placas
Salmón fresco (sin piel ni espinas): 300g.
Gambas pequeñas peladas: 200g.
Puerro: 1 unidad
Calabacin: 1 trozo (ver como es en el video)
Eneldo seco: Media cuch. pequeña
Vino blanco: 1 vaso pequeño
Bechamel (lista para usar): 500ml.
Queso rallado gouda (o variedad al gusto): 80-100g.
Sal: cantidad al gusto
Pimienta negra molida: cantidad al gusto
Aceite de oliva: 2-3 cuch. soperas
Opcional para emplatar:
Eneldo fresco
Lasaña de salmón y gambas, preparación paso a paso
Para no olvidar nada, antes de empezar pon siempre todos los ingredientes a la vistaPrecalienta el horno a 200ºC (392ºF), posición arriba y abajo. Pon las gambas a descongelar con tiempo suficiente.
Haz el relleno: Pon el aceite a calentar. Mientras, pela, lava y corta el puerro en finas rodajas. Échalo a la sartén y cocina, a fuego medio, durante 4 minutos. Remueve de vez en cuando.
Lava y ralla el calabacin y agrégalo a la sartén. Echa un poco sal y cocina 1 minuto. Removiendo casi constantemente.
Haz un hueco en el centro de la sartén e incorpora las gambas. Saltéalas ahi durante 1 minuto. Mezcla todo y cocina, durante 3 minutos a fuego alto (o hasta que el agua que sueltan las gambas se haya evaporado casi totalmente). Recuerda que debes remover de vez en cuando.
Entre tanto, corta a daditos el salmón y échalo a la sartén. Espolvorea el eneldo seco y la pimienta negra. Cocina durante 2 minutos más, a fuego medio, removiendo y desmenuzándolo a la vez, con la pala (o cuchara de remover). Agrega el vino blanco, sube el fuego y deja que se evapore el alcohol.
Calienta la bechamel: Entre tanto, pon la bechamel en un bol que pueda ir al microondas, tápalo y caliéntala durante unos 30-35 segundos.
Monta la fuente: En una fuente de horno, pon una base de bechamel, a continuación, una 1º capa de placas de pasta, cubre con relleno (puerro+calabacin+salmón+gambitas), pon otra lámina de pasta y repite, esos mismos pasos, hasta que se llene la fuente (o se acabe el relleno), terminando con una capa de relleno. Cubre con el resto de bechamel y abundante queso rallado. Tapa la fuente con papel de aluminio e introduce en el horno, a media altura.
Hornea y gratina: Durante 20 minutos. Pasado este tiempo, retira el papel de aluminio, acciona el grill y deja que se gratine el queso (aprox. unos 5 minutos o hasta que esté a tu gusto). Espera que repose unos minutos antes de servirla.
Lasaña de salmón y gambas, sugerencias/trucos:
– Las medidas de la fuente de horno que utilizo son: 26cm.de largox20cm. de anchox5cm. de alto– A la hora de cortar el salmón, asegúrate de que no tenga ninguna espina, sobre todo, si entre los comensales hay personas mayores y/o niños.
– Paso 4: Yo utilizo gambitas congeladas, pero puedes usarlas como mejor te parezca y en función de tu presupuesto. Eso si, si las usas congeladas, debes descongelarlas previamente a cocinarlas, porque si no, sueltan demasiada agua que estropearía el relleno.
– Si el tamaño de las gambas que usas es más grande (que las que ves en el video), trocéalas para que sean más repartidoras.
– Paso 7: Adapta las placas de lasaña precocida, cortándolas a las medidas de tu fuente.
– Las variedades de queso adecuadas para esta lasaña son: gouda (es el que estoy usando yo), parmesano, emmental o mozzarella.
– En esta ocasión utilizo bechamel de la que se compra en brick lista para consumir porque me ahorra tiempo, trabajo y dinero (consumo eléctrico de la placa de cocción) Si la quieres hacer tu misma, te dejo un enlace donde te doy 2 diferentes formas de hacerla. Clica aqui encima
SI TE HA GUSTADO, COMPÁRTELO
Últimas publicaciones
Lasaña de salmón y gambas La lasaña es un plato que admite rellenarla de todo ... leer más
01
Ene
Mini brochetas de langostino y piña
Mini brochetas de langostino y piña Maravillosa y vistosa combinación sencilla pero que, presentada en ... leer más
24
Dic
Pastel de carne
Pastel de carne Seguramente habrás visto (y comido) muchos Pasteles de carne, la mayoría de ... leer más
21
Dic
Garbanzos cremosos
Garbanzos cremosos Las legumbres son imprescindibles en nuestra alimentación, todo el año. No en vano, ... leer más
19
Dic
Ensalada templada de judias verdes
Ensalada templada de judias verdes Una receta de Ensalada templada de judias verdes, con una ... leer más
17
Dic
Patatas raclette con lacón
Patatas raclette con lacón Muy sencillas, fáciles, vistosas y con un sabor exquisito, estas Patatas ... leer más
14
Dic