Hoy os traigo una receta dulce y tradicional, de esas que creo que poca gente puede resistirse. Y es que, ¿quién es capaz de decirle que no a unas magdalenas recién horneadas?
En casa nos encantan las magdalenas y las he hecho bastantes veces, unas veces con más éxito que otras. Pero creo que esta vez he dado con “LA RECETA”. No puedo estar más contenta con el resultado, quedan súper esponjosas, sabrosas y además siguiendo unos sencillos pasos he conseguido que crezcan con su tan apreciado “copete” . Solo con deciros que las hice ayer por la tarde y esta mañana ya solo quedaban dos. En casa han triunfado, espero que a vosotros también os gusten.
¡Empezamos!
Ingredientes:
110 g de harina sin gluten (yo he utilizado el preparado Mix Dolci de Schär)
60 g de Maizena
40 g de harina de almendra
7 g de levadura sin gluten
190 ml de aceite de oliva
160g de azúcar
80ml de leche NOTA :Podéis utilizar leche de soja o leche sin lactosa
2 huevos talla L
Una pizca de sal
Ralladura de una naranja
Preparación:
1. En un bol, mezclamos el azúcar y los huevos. Batimos, primero a velocidad baja e iremos aumentando. Batiremos hasta que la mezcla haya duplicado su tamaño.
¡OJO! No tengáis prisa en este paso. Si no montáis bien los huevos con el azúcar, las magdalenas no crecerán lo deseado.
2. Mezclamos las harinas, con la levadura y la pizca de sal. Reservamos.
3. Añadimos la leche poco a poco a velocidad baja y aumentamos intensidad progresivamente.
4. A continuación añadimos la mezcla de harina, sin dejar de batir. Al igual que en los pasos anteriores vamos aumentando velocidad progresivamente.
5. Añadimos la ralladura de naranja y mezclamos bien.
6. Por último añadimos el aceite, muy despacio, en tres veces a velocidad baja. Cuando hayamos incorporado todo el aceite volvemos a aumentar la velocidad. Batimos bien, hasta conseguir una mezcla homogénea.
7. Precalentamos el horno a unos 215º.
NOTA: Si vuestro horno os da la posibilidad, es mejor poner solo el calor abajo y colocar la bandeja a media altura. Si no os lo permite, poner calor arriba y abajo y colocar la bandeja a una altura más baja. Pero evitar siempre poner el modo ventilador del horno. De este modo conseguiremos que nuestras magdalenas tengan “copete”.
8. Vertemos la masa de las magdalenas en los moldes. Hasta unos 2/3 del molde. Y espolvoreamos azúcar por encima.
9. Introducimos en el horno unos 20 minutos. Antes de sacarlas recordar pincharlas con un palillo, para asegurarnos que estén bien hechas. Ya que como sabéis el tiempo exacto dependerá del horno.
10. Dejamos enfriar en una rejilla. Y listas para disfrutar!
Espero que os guste la receta tanto como a nosotros. Ya nos contaréis qué os han parecido.
Un abrazo y feliz semana.