Marmitako, receta tradicional vasca

Marmitako, receta tradicional vasca

Marmitako, receta tradicional vasca ,historia:


Receta de marmitako de bonito

Hoy tenemos una receta que debe estar en todo recopilatorio de cocina tradicional. El marmitako es un guiso de patatas con atún o bonito, que está pensando para aprovechar esas partes del atún que no suelen comerse por sí solas, como por ejemplo el lomo o la ventresca. Con el tiempo han surgido distintas variantes de este plato, pues ya se prepara el marmitako de salmón, de rape o de caballa.

Siendo de la zona que es, el marmitako tiene su origen en los barcos pesqueros vascos. Es lógico, pues en las largas travesías tenían que comer barato seguramente y no hay nada más barato y a la par reconfortante que las patatas. Con esto, unas verduras y el producto del mar que tuvieran en ese momento, preparaban este delicioso guiso. Al principio se cocinaba con cualquier tipo de pescado, pero con el tiempo se ha ido estableciendo el bonito del norte como el más habitual en el marmitako. En euskera, la palabra “marmitako” significa “de la marmita”, que es un tipo de olla de metal con tapa, que para los fans de Astérix como yo, os sonará de algo. No quiero entreteneros más con historias, así que voy ya con la receta.

Ingredientes



1,5 kg de patatas (pesadas antes de pelarla)

Sal

1 cebolla grande

Agua

400 g de atún o bonito

4-6 dientes de ajo (depende del tamaño)

Aceite de oliva

3 pimientos verdes

Tomate frito al gusto

Vídeo paso a paso:




Si quieres ver la receta con el paso a paso por escrito pincha este

Fuente: este post proviene de Javier Romero: recetas de cocina familiar, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Pescados y Mariscos

Muy buenas discapas y discapos hoy os traigo un guiso marinero típico del país vasco, se trata de un delicioso marmitako. Ingredientes para el marmitako de bonito 1 rodaja de bonito 4 patatas medianas 1 pimiento verde 500 ml de caldo de pescado 1 cebolleta 1 diente de ajo 2 cucharadas de tomate triturado 1 cucharadita de pulpa de pimiento choricero 1 hoja de laurel Aceite Sal ...

Atún Comida Española Comida saludable ...

Cómo hacer un delicioso Marmitako, un plato tradicional español? Hola a todos…en días pasados, estuve en un evento, del que hablaré en mi próxima entrada, fue como el comienzo de la nueva etapa escolar, jajajja, me reuní con mis compañeras, amigas blogueras cocineras, muy queridas, por cierto y estuvimos hablando como no, de cocina, de recetas y salió el tema del Marmitako, la verdad es que ...

general bonito bonito con tomate ...

Si hace unos días publicaba mi receta de ventresca de bonito a la parrilla, hoy quiero enseñaros a preparar otra gran receta con este producto que nos gusta tanto, el bonito del Norte, un pescado que está en plena temporada, muy bien de precio y sobre todo, que está delicioso. Señoras y señores, con ustedes mi receta de marmitako de bonito, explicada con detalle. Cuando pienso en el marmitako, me ...

receta

Marmitako de Atún o Bonito Receta Tradicional y Fácil Esta receta de markitaco de atún o bonito es muy sencilla de hacer en casa. Además, a al gente le suele encantar. DIFICULTAD TIEMPO medio Preparación: 20 minutos Cocinado: 1 hora INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS 700g de bonito o atún 3 pimientos verdes 1 vaso de aceite de oliva 100ml de salsa de tomate casera 2 patatas 1 ñora, pimiento ...

Recetas de cocina Pescados

Sumergiéndonos en las profundidades de la tradición culinaria del País Vasco, nos encontramos con el Marmitako de la abuela, un plato emblemático que refleja el vínculo ancestral de la región con el mar y sus productos. El País Vasco presume de una tradición culinaria espléndida, que ha cristalizado en una corriente culinaria denominada Nueva Cocina Vasca. Esta vanguardia no podría explicarse si ...

Carne y Pescado

Marmitako de melva. El marmitako es un plato típico de la gastronomía vasca y cántabra. Originariamente lo hacían los pescadores con bonito o atún. Actualmente se hace también con otros pescados azules como salmón, melva… ¡Buen provecho! INGREDIENTES: -1 kgr. de melva. -5 patatas medianas-grandes. -4 dientes de ajo. -1 cebolla. -1 pimiento verde. -1 vasito de vino blanco. -4 cucharadas colma ...

recetas de primeros aceites pescado y marisco ...

Hoy os traigo un guiso tradicional de los pescadores del País Vasco y Cantabria. El nombre proviene de la palabra marmita, que es el recipiente donde se preparaba el marmitako a bordo de los barcos y en la cocina vasca es un guiso a base de pescado (bonito, atún) y patatas,muy difundido entre los pescadores ya que ellos mismos lo preparaban en los barcos. Existen variantes de esta receta, según la ...

general atún bonito ...

El Marmitako es una receta tradicional de la cocina vasca que combina dos productos de mar y tierra: el bonito y las patatas. Este guiso se hace con bonito fresco, pero esta receta que voy a presentar permite hacerlo en cualquier época del año, sea o no temporada de bonito. También podemos usar bonito o atún congelado. Como yo suelo hacer conserva de bonito (ver receta aquí) cada temporada, cuand ...

Platos de Cine Cocina Tradicional Comida Saludable ...

Hoy vengo hablaros de una receta de marmitako de bonito con un toque andaluz. El marmitako es un guiso de pescado con patatas. En platos de cine le hemos dado un toque andaluz añadiendo a nuestro guiso una cantidad generosa de manzanilla (vino blanco). De las costas cantábricas, con nuestro bonito del norte, a las atlánticas con sus excelentes vinos hemos elaborado un plato exquisito. Tanto seáis ...

MARMITAKO DE BONITO (GUISO DE PAPAS CON PESCADO) RECETA TRADICIONAL. Esta receta como muchas otras recetas tradicionales con pescado la comenzaron a hacer los pescadores que a la hora de comer recurrían a lo que llevasen en el barco habitualmente y pescado por supuesto, esta receta además de ser muy sencilla de elaborar resulta de lo más deliciosa, que se ha convertido con el tiempo en una receta ...