La paella de marisco es de esas recetas que todos disfrutamos comiendo y que no puede faltar en ningún recetario. Como casi todas las recetas típicas existen muchas formas distintas de prepararla, cada cocinero tiene sus truquillos y sus ingredientes preferidos para hacerla.
Y ésta es mi versión de la paella de marisco, una de las primeras que aprendí a preparar y que he ido adaptando del libro con el que me inicié en la cocina y que ,sin duda, te recomiendo: 1080 recetas de cocina, de Simone Ortega.
Como hacer paella de marisco: los ingredientes
1 cebolla
medio pimiento verde
medio pimiento rojo
un tomate maduro
2 vasos de arroz
1 sepia
250 gr de almejas
10 ó 12 mejillones
350 gr de gambas o langostinos
medio diente de ajo
unas hebras de azafrán
una pizca de perejil fresco
aceite
sal
limón para decorar
Como hacer paella de marisco: la elaboración
1Limpiamos los mejillones, lavamos las almejas y pelamos parte de las gambas, reservando unas cuantas para luego adornar la paella.
En una cazuela, con una pizca de aceite ponemos a saltear las cáscaras de las gambas, apretando bien las cabezas con una pala de madera para que suelten todo su jugo. Añadimos agua y dejamos cocer, semitapadas y a fuego suave, durante unos 15 o 20 minutos. Colamos el caldo y reservamos.
Mientras se hace el caldo con las gambas ponemos a cocer los mejillones en una cazuela con un poco de agua. En cuanto se abran los retiramos con una espumadera y repetimos la operación con las almejas. Una vez retiradas las almejas colamos el caldo que haya quedado y lo añadimos al que habíamos preparado con las gambas. Reservamos procurando que se mantenga caliente.
2Por otro lado picamos muy fina la cebolla y limpiamos y troceamos los pimientos. Ponemos a calentar la paellera con un poco de aceite y pochamos en ella cebolla y pimientos, añadiendo una pizca de sal. Cuando la cebolla empiece a tomar color añadimos el tomate (lavado y rallado) y seguimos cocinado las verduras hasta que hayan perdido todo el agua.
3Añadimos ahora la sepia troceada y salteamos unos minutos, lo justo para que cambie de color. Incorporamos el arroz, movemos con una cuchara de madera y dejamos un instante al fuego para absorba el sofrito, pero sin que llegue a tomar color.
4Regamos con el caldo reservado, en total tenemos que añadir unos 5 vasos (si no hubiera suficiente con el caldo que hemos preparado se puede completar con agua). Salamos al gusto y movemos la paellera, procurando que el caldo quede bien repartido y subimos el fuego hasta que el caldo rompa a hervir.
5Mientras, hacemos un machado en el mortero con el ajo, perejil recién picado y unas hebras de azafrán. Añadimos una pizca de agua e incorporamos a la paella, moviendo ligeramente de nuevo la paellera. Repartimos las gambas sobre el arroz y proseguimos la cocción (hay que calcular aproximadamente unos 20 minutos de cocción desde que el caldo rompe a hervir).
6En los últimos minutos de cocción incorporamos las almejas y mejillones que habíamos reservado (puedes presentarlos solo con media concha). Retiramos del fuego y dejamos reposar, tapada, la paella de marisco unos cinco minutos más.
Como preparar paella de marisco: mis consejos
imprescindible utilizar un arroz de grano redondo, preferiblemente, arroz bomba.
una vez que el arroz se ha mezclado con el caldo nunca debemos moverlo con cuchara ni en exceso, de esta forma evitamos que se suelte el almidón y nos quedará una paella con el arroz bien suelto.
es importante regular bien la cantidad de caldo y la temperatura de cocción. Una vez que el caldo rompa a hervir, proseguiremos la cocción a fuego suave. La entrada acaba de publicarse en COCINANDO A MI MANERA.