Pan de especias o pain d'épices ligero... y fabuloso



Hoy vengo con otro bizcocho especiado. Hace poco os traje un delicioso gingerbread, como se denomina en Reino Unido, y hoy os traigo un pan de especias, pain dépices, como se denomina en Francia. Si no son lo mismo, son muy parecidos y ambos deliciosos. El de hoy, además, es una versión bastante ligera ya que no lleva huevo ni ningún tipo de grasa (aceite o mantequilla), con harina integral y, en mi caso, sin azúcar añadido. Aún así queda esponjoso y delicioso. Me encanta para desayunar y últimamente lo hago a menudo. No es demasiado dulce por lo que queda muy bien untado con mermelada o miel. A mí de todas formas como más me gusta es solo, para degustar a fondo el sabor que dejan las especias y que es maravilloso. Además queda un aroma en la cocina que es una maravilla. Merece mucho, muchísimo la pena.
Receta adaptada del blog Albahaca y Canela.

INGREDIENTES

100 gramos de azúcar moreno (yo utilicé edulcorante, de Sukrin, en igual cantidad)

330 ml de leche desnatada

80 gramos de miel (yo un sirope equivalente sin azúcar)

200 gramos de harina integral de trigo

140 gramos de harina blanca de trigo

125 gramos de queso fresco batido 0%

2 cucharaditas de bicarbonato (disueltas en 2 cucharadas de agua)

1 pizca de sal

2 cucharaditas de canela

1 y 1/2 cucharaditas de jengibre

1/2 cucharadita de nuez moscada

1 pizca de clavo molido



PREPARACIÓN

- Ponemos el horno a calentar a 160ºC y mientras calentamos en una cazuela la leche, con el azúcar y la miel, removiendo hasta que quede un líquido homogéneo.

- Retiramos del fuego, añadimos la sal y dejamos reposar.



- Mientras, en un bol mezclamos las harinas con las especias.

- Hacemos un hueco en el centro y añadimos el líquido anterior. Mezclamos bien.



- Añadimos el queso y el bicarbonato disuelto y seguimos mezclando hasta obtener una masa homogénea, si grumos.



- Vertemos la mezcla en un molde forrado y horneamos 25 minutos. Pasado ese tiempo, tapamos el molde con un poco de papel de aluminio para que no se queme y horneamos otros 20-25 minutos subiendo la temperatura a 200ºC.



- Pasado el tiempo, pinchamos en el centro para comprobar que está bien hecho y lo sacamos del horno. Desmoldamos cuando no queme y lo dejamos enfriar totalmente sobre una rejilla.

- Como todo este tipo de bizcochos, suele ser mejor dejarlos reposar unas horas. Yo lo suelo hacer la tarde anterior para desayunarlo a primera hora. Queda realmente delicioso y además sin remordimientos. Buenísimo!



Qué lo disfrutéis! :)


Si quieres, también me encuentras en Facebook :-)

https://www.facebook.com/Minscocina



Fuente: este post proviene de Mins Cocina, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy nos vamos a la India. De la mano de 6 fantásticas recetas conoceremos un poco más sobre la gastronomía de este gran país, que te gana, entre otras cosas por el estómago. Una maravilla para los sen ...

Hola a todos! Estoy de nuevo por aquí después de mucho tiempo en silencio... :) 2019 fue un año escaso en cuanto a publicaciones y 2020 lleva el mismo patrón... bueno, el mismo patrón en cuanto al blo ...

Aunque no es la época de la calabaza, hoy os traigo una receta deliciosa con este ingrediente. Es una receta que tengo desde otoño, que es cuando debí publicarla... pero ya sabéis, jeje. En cualquier ...

Buenos días! Por fin pasamos aquí en Madrid a la fase 1 de la desescalada y estoy súper contenta. Para celebrarlo (sí, es surrealista... toda esta situación lo es... es como una peli de ciencia ficció ...

Recomendamos

Relacionado

recetas postres bizcochos de francia ...

Tenía ganas de probar el pan de especias francés, siempre me llamó la atención este bizcocho con nombre de pan,¿o es al revés? Este verano,en Francia,vi un cártel en una tiendecita,en el que ponía pain d "épices y allá me fui;por fin puedo probarlo,pensé y ¡en Francia! Fatalidad, la tienda cerrada...la una de la tarde...¡jo!Bueno,ya sabemos la diferencia de horarios de España y el resto del m ...

cocina internacional ocasiones especiales recetas dulces ...

Cómo preparar un pan dulce de especias o pain dépice para Navidad Ya sabéis que vivo en Francia desde hace varios años y de vez en cuando me gusta presentaros algunas de las tradiciones de nuestros vecinos. Hoy me gustaría hablaros del pain dépice. Este pan dulce de especias y miel es un bizcocho tradicional francés típico de Dijon y de la región de Alsacia. Tiene la particularidad de que no con ...

Bizcocho cuatro cuartos Bizcochos Canela ...

¡Hola a todos!. Esta semana nos vuelve a tocar cocinar... y no cualquier cosa, ¡no!, nos toca uno de mis bizcochos favoritos. ¡Bieeeeeeen!. Está más que bueno, os lo aseguro, es jugoso, suave, especiado... ¡delicioso!. Un bizcocho con matrícula de honor, del que no se puede parar de comer: "Un bizcocho 4 cuartos de pan de jengibre (Gingerbread)". En el mundo anglosajón llaman "Ging ...

Bizcochos

En invierno, pero sobre todo en Navidad, en el centro y norte de Europa, son muy populares los bizcochos de jengibre y los panes de especias. La verdad es que están buenísimos y solamente el hecho de hornar uno de estos bizcochos, te pone en sintonía con el entorno invernal. Además de los bizcochos, también suelen preparar galletas de jengibre en muchos paises. Es algo tradicional en estas épocas ...

Cakes Calabaza Canela ...

Buenos días!Me encanta esta estación, el Otoño! Pisar hojas por la calle, ver los bosques bañados de mil colores, sentir la brisa fresquita (sí, me gusta más el frío que el calor!)... Pero odio profundamente con todo mi ser que la luz natural se marche tan pronto, sin dar tiempo a vivir el día y sacarle el máximo partido. Odio que oscurezca a las 17h. Odio tener que correr para hacer las fotos a m ...

Acompañamientos Curry Especias ...

Aunque había probado esta deliciosa guarnición en diversos restaurantes (acompañando hamburguesas fundamentalmente), nunca había preparado este tubérculo como acompañante. Realmente, la batata y el boniato son tubérculos muy parecidos en los que la diferencia radica en la pulpa y el color de la piel. Se denomina patata dulce o camote. Es verdad que su sabor es más dulce que el de su pariente más f ...

Pan y otras masas Recetas bread ...

Hoy te voy a explicar cómo preparar en casa una corona Bordalesa o Bordelesa (Couronne bordelaise) un pan muy vistoso y fácil de preparar. La Corona Bordelesa, Corona de Burdeos o Corona de los Reyes Bordelesa, es un pan típico del suroeste de Francia, está formado por 9 bolas unidas entre sí y sobre ellas un pequeño volante. Cuando está elaborada con 6 bolas, se denomina corona gascona. Este pan ...

especial Pascua integral internacional ...

Cada año, desde hace tres, por estas fechas subo al blog una receta de torrijas. Hace dos años compartí con vosotros la versión más ligera de este dulce: torrijas elaboradas en el microondas, sin apenas grasa, pero con una apariencia bastante lograda. El pasado año las hice rellenas de plátano y nueces, y doradas en la sartén con mantequilla. Y en esta ocasión, rizando el rizo, las he preparado co ...

bizcocho bundt cake jengibre ...

Después de haber dado el pistoletazo de salida a la Navidad, con las luces navideñas ya encendidas, los árboles de navidad ya decorados y los belenes ya puestos, seguimos con esta sección especial de recetas navideñas. Hoy os traigo un bundt cake muy especial y muy especiado. Un bundt cake con unos sabores que si me preguntáis hace unos años os hubiera dicho que no eran santo de mi devoción, pero ...

Dulce-Postre

Este otoño me propuse por un lado hornear más y por otro utilizar mucho la calabaza, sobre todo en repostería, y lo estoy cumpliendo. Parecidas al las magdalenas que os traje por Halloween, estas de hoy llevan espelta, que sabéis que me encanta, y aceite de coco, que ya tenía ganas de probar en repostería y que me ha dejado encantada. Las especias sabéis que son un esencial de mi cocina y me encan ...