Pan disfrazado de sandía



No suelo comer pan, así que tampoco hago mucho en casa, pero tenía que hacer este cuquísimo pan de molde casero disfrazado de sandía, ¿a que queda la mar de gracioso? =) Pues es sencillo de preparar, ya digo que yo no tengo mucha experiencia haciendo pan y quedó bien, ¿verdad?. Además, el pan casero lleva mucha menos azúcar, mantequilla y porquerías que el de de las tiendas. Me inspiré en esta receta, que está en inglés pero incluye vídeo. Mi pan en concreto no lleva azúcar ni lactosa. Os cuento:

225 ml de leche (en mi caso sin lactosa)
1 y 1/2 cucharadas de mantequilla
10 g de Stevia (o 30 g de azúcar)
3/4 de una cucharadita de sal
1 sobrecito de levadura seca instantánea de panadería  (8-11 g)
420 g de harina + algo más para el proceso de amasado
100 g de pasas (yo usé la mitad de uvas pasas y la mitad de arándano rojo)
1 yema de huevo
1 cuchadita de mantequilla para untar el molde
Colorante alimentario rojo y verde (o como yo, amarillo y azul)La preparación:

1. Vertemos la leche en un cuenco hondo y añadimos la mantequilla. Le damos más o menos 1 minuto en el microondas hasta que la leche esté tibia y la mantequilla se derrita en ella.

2. Añadimos entonces la Stevia o el azúcar, la sal, la levadura y la yema de huevo (yo eché el huevo entero). Mezclamos.



3. Añadimos entonces más o menos 3/4 partes de los 420 g de harina y reservamos el resto. Tiene que quedarnos una masa húmeda y pegajosa que aún no se puede manejar.

4. Hacemos un corte por la mitad (más o menos, no queda bien definido porque la masa es muy húmeda). Después cortamos una de las mitades en 2 cuartos. Cada cuarto lo ponemos en otro recipiente.

5. La sección más grande de la masa, es decir, la mitad, la teñimos de rojo. Será el interior de la sandía. Echamos unas cuantas gotas hasta que nos guste el color y mezclamos.



6. Mezclamos entonces con las pasas, que serán las pepitas de la sandía. Añadimos más harina de la que teníamos reservada y mezclamos. Tiene que quedar una textura menos húmeda que podamos manejar. 

7. Entonces espolvoreamos un poco de harina sobre la mesa y amasamos durante 8 minutos. Doblamos la masa sobre sí, la aplastamos, le damos la vuelta, aplastamos de nuevo, doblamos sobre sí... Si en algún momento se pega a la mesa, espolvoreamos con un poco de harina.



8. La hacemos una bola, cubrimos el cuenco con papel transparente o con un paño y ponemos la masa a levar durante unas 2 horas; dependerá de lo caliente que esté la cocina. Yo precaliento el horno durante un rato y cuando la masa está lista, apago el horno y el cuenco con la masa lo pongo sobre el horno, pero fuera de él. Así sólo le llega calor residual de la superficie.



9. Seguimos con la corteza de la sandía. Tintamos de verde uno de los cuartos de masa que habíamos apartado. Si no tenemos verde mezclamos azul y amarillo como yo hasta que nos guste el tono. Mezclamos y añadimos un poco más de harina de la que habíamos reservado hasta poder trabajar la masa. 



10. La amasamos durante 6-8 minutos sobre el mostrador como hicimos con la rosa. Hacemos una bola con la masa verde, cubrimos el cuenco y la dejamos levar también.



11. Repetimos el proceso con el tercer cuarto de masa, que conservaremos de color blanco. Añadimos harina hasta obtener una masa que se pueda trabajar y amasamos 6-8 minutos. Luego la ponemos a levar.



12. Pasadas las 2 horas, la masa habrá doblado su tamaño. Apretamos la masa rosa para deshacernos el exceso de aire. Le damos forma cilíndrica del largo del recipiente que vayamos a usar. El mío es un recipiente alargado de cristal para horno y las medidas son 23,5x12x6 cm.



13. Ahora con un rodillo (o una botella de cristal) vamos a estirar la masa blanca para poder cubrir con ella nuestro cilindro rosa. Lo mejor es estirar la masa sobre un trozo de papel de horno, ya que nos facilitará luego la tardea de enrollar. 

14. Pintamos la masa blanca con leche con ayuda de un pincel de cocina. Pintamos con leche también el cilindro rosa. La leche hará de pegamento. 



15. Colocamos el cilindro rosa en el centro de la masa blanca y lo envolvemos con ella, podemos ayudarnos del papel de horno para levantar la masa. Tenemos que asegurarnos de que quede sellado para que no se nos mezclen los colores al levar ni al cocinar.



16. Estiramos la masa verde y la pintamos con leche. Entonces enrollamos el cilindro blanco en el verde y de nuevo sellamos bien para que no se mezclen las masas.



17. Lo siguiente es engrasar con mantequilla derretida el molde en el que vayamos a hornear. Introducimos nuestro pan con los pliegues boca abajo.



18. Lo dejamos levar 1 hora más. Yo lo dejé de nuevo sobre el horno, ya que la superficie todavía estaba caliente. Volverá a doblar su tamaño (en la foto tenéis el antes y el después).



19. Finalmente horneamos en el horno precalentado a 190º durante 20-25 minutos. Cuando esté hecho se verá más morenito por arriba y al darle con los nudillos a la parte de arriba, sonará hueco.



20. Ahora lo sacamos del molde y lo dejamos en paz hasta que se enfríe. El pan necesita reposar. Si lo ponemos sobre una rejilla, mejor, para que no sude. Si somos impacientes como yo he sido otras veces, la molla estará todavía húmeda, el corte no será limpio y "romperemos" el pan. Así que mejor esperar a que se enfríe ;) ¡Y a disfrutarlo!



* Vale para sándwiches, para comerse una rebanada a media tarde con nutella o con mermerlada y queso, con jamón de pavo... Si das una merendola lo puedes servir solito en triangulitos, como si fuera sandía de verdad, y queda ideal con el resto del picoteo ;)



¡Buen provecho!

¡Sígueme en facebook!
https://www.facebook.com/berguaricoysano


Bergua*

Fuente: este post proviene de Comer rico y sano, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿Qué es eso de "capellán"? Pues es una bacaladilla entera limpia (sin vísceras) pero con la cabeza y en salazón (lavada con agua y sal y secada cubierta en sal). Es muy típico en la zona de ...

Estos corazones abizcochados se llaman honninghjerter (corazones de miel) y son muy típicos de la Navidad danesa. Los traigo como traca final para la última parada de mi viaje con Cocinas del mundo, d ...

Este mes de noviembre nos vamos con Cocinas del mundo a Yemen y yo declaré este día la "Jornada yemení" porque tuvimos desayuno yemení, Malikia o Masoub, y comida yemení con este estofado. ...

¡Nos vamos a Chile con Cocinas del mundo! Concretamente a X Región de los lagos. Vi recetas muy interesantes típicas de la zona, pero requerían ingredientes locales que me es imposible conseguir aquí ...

Recomendamos

Relacionado

recetas postres pan receta ...

Se acerca la Semana Santa y os estaréis preguntando que narices hago el gato haciendo Brioche que nada tiene que ver con esta época del año. De todos modos todo tiene un sentido, eso sí, para desvelarlo habrá que esperar al lunes, día en el que volveremos con receta en vídeo y en el que el Brioche será protagonista, por eso quería poner la receta hoy y así que tengáis el fin de semana para hacerla ...

Cosas con masa Reto Cocinas del mundo

Esta receta es un gran clásico alemán; es el pan de cerveza alemán, con el añadido de la cebolla doradita en mantequilla. Se llama Bierzwiebelbrot o Bier- und Zwiebelbrot y ¡ay mamá, si se pudieran capturar los olores en una foto! (Si me imaginas babeando, no estás equivocado). Lo mejor, además de lo buena que está, es que es una receta de pan rapidísima; incluso si te mueves a paso de tortuga en ...

recetas de primeros ideas y otras cositas panes y masas

Cuando descubrí este original pan aquí ya me apeteció hacerlo ;) No soy muy amante de los colorantes alimentarios pero, por una vez, podemos darnos el capricho de preparar este pan… para un cumpleaños ó cualquier fiesta infantil, seguro que les encanta a los peques. Es un pan para sandwiches un poco dulzón pero no demasiado, os animo a prepararlo disfrutaréis! Ingredientes: 375 grs. de harin ...

técnicas culinarias masas pan ...

Nos gusta más una masa que a un tonto un lápiz, y las de pan las trabajamos prácticamente todas las semanas. Este pan de cebolla frita lo hacemos muy a menudo, nos encanta su sabor y tiene una textura muy tierna. Esta vez hemos usado cebolla frita, de esa que venden ya frita en paquetes o tarrinas de plástico, pero si la encontráis deshidratada mucho mejor, aportará el mismo sabor y mucha menos gr ...

primeros platos masas pan ...

En casa como más de uno sabe somos muy de hacer y comer pan. Para desayunar, merendar o cenar está casi siempre presente. Por ello semanalmente hacemos un pan en nuestra super panificadora Lild compañera indispensable en nuestras vidas En esta ocasión os presentamos la receta de un pan que sólo ya está muy rico, así pues os imagináis como tiene que estar acompañado! Pan de pizza y ajo ⌇ Preparaci ...

recetas de primeros tapeo vegetariano

Aquí venía yo, preparada para inventar la rueda, con la idea de hacer unas trufas de aguacate y garbanzo, cuando se lo comento a una amiga y me cuenta que esa idea la vio ella en un libro hace años. Así que he investigado y me he encontrado con que sí, es una receta de la Thermomix. Pero hoy os demuestro que no hace falta más que una batidora para tenerla lista en un momento. Para 30 trufas del ta ...

panes

A que puede oler tu cocina mejor que a pan recien hecho y calentito. Este pan le hemos dado forma redonda como el pan marroqui. Es una buena idea para implicar a los niños os ayuden en la cocina seguro lo haran encantados y vosotras de que eyos aprendan y comer sano. Manos a la masa vamos hacer este rico pan si os gusta mas en barra que plano el proceso es el mismo lo unico que cambia es la forma ...

ingredientes otros pan de centeno ...

Muchos de vosotros nos habéis pedido recetas de panes con y sin gluten y como no se nos da muy bien hacer pan (los intentos que hemos hecho no han sido muy exitosos que digamos) no nos animábamos a buscar nuevas recetas. Lo bueno de este pan es que es muy fácil y sólo necesitas un bol, una cuchara y el molde, además del horno, claro. Este pan de espelta y centeno es mucho más sano que el pan blanc ...

Comidas/Cenas Recetas Saludables Sandwiches ...

Cada vez son más las personas que apuestan por comer pan integral y de calidad. Hoy os traigo una receta de pan de espelta que podéis hacer en casa de forma muy sencilla y rápida. Ya sabéis que cuando algo es casero se nota mucho el sabor y la calidad del alimento… pues no os imagináis con el pan. Aunque hay muy buenos panes en el mercado, hay un salto de calidad muy importante. Probadlo y y ...

Panes pan de calabaza horno receta de pan de calabaza

Rate this post Esta receta de pan de calabaza la hice en noviembre de hace dos años, y ahora vas a poder leerla si te gusta el pan pues se trata de un pan enriquecido. Si te gusta el pan, aquí te muestro otro para que puedas elegir y tener variedad de panes tuneados. Ingredientes 500 g Harina de fuerza 200 g Calabaza asada 160 ml. Agua tibia 30 ml. Aceite de Oliva virgen extra 25 g Levadura fre ...