Pancitos de yuca

Hoy quiero compartir con ustedes estos pancitos de yuca (mandioca) que son muy fáciles de preparar, llevan pocos ingredientes, son económicos; es comida real, natural, sin ultraprocesados y son perfectos para quienes sufren de intolerancia al gluten o son celíacos.

La yuca es un tubérculo muy consumido en América, es parte de la dieta básica de pueblos indígenas. Este tubérculo tiene un altísimo porcentaje de almidón, es rico en agua y contiene fibra. Aunque contiene un par de vitaminas, no aporta demasiadas ni tampoco muchos minerales. Debe ser consumido en pequeñas cantidades por personas diabeticas (por la cantidad de almidón que posee y su IG) y es una buena fuente de hidratos de carbono para quienes son celiacos.

Lo primero que debo aclararles, es que no es un pan como tal, claro está!, ya que no llevan ningun tipo de harina o levadura. Pero quedan gorditos, esponjosos, forman una capa o costra externa, podemos abrirlos a la mitad y rellenarlos con queso,  tortilla, mermeldada casera, o lo que sea que les guste comer para el desayuno.



Yo se los preparo a mi esposo, que sufre desde hace un año de intolerancia al gluten y no puede consumir ningun pan tradicional.

A estos le he puesto un toque papelón rallado  (panela o piloncillo) y un poco de anís dulce por encima. Así que tienen un ligero toque dulce y anisado, que los hace perfectos para un desayuno de 10.



No les cuento mas nada… les dejo ya mismo los ingredientes y la preparación y los invito a hacerlos en sus casas y disfrutarlos.

INGREDIENTES:


1/2 kilo de yuca ya pelada

2 huevos

1/4 de taza de aceite de soja o girasol

1 cdta pequeña de sal

3 cucharaditas de papelón (piloncillo o panela) rallado o granulado

anís dulce

agua potable

Preparación:

Pelar, lavar, trocear y cocinar en abundante agua la yuca hasta que este blanda. Esto se lleva aproximdamente unos 25 o 30 minutos máximo.

Escurrir y aun estando caliente, con ayuda de un cuchillo, retirar la fibra que tiene en el medio la yuca. Una vez retiradas las de todos los trozos, con ayuda de un aplastador para puré, triturar la yuca y formar un puré con ella. Para que sea mas fácil, en ese momento incorporamos el aceite y unas 3 o 4 cdas de agua potable.

Una vez obtenido el puré, se sazona con la sal y el papelón granulado o rallado y se procede a amasar bien con ambas manos. Se incorporan los huevos ligeramente batidos y se continúa amasando hasta obtener una mezcla homogénea  un tanto pegajosa.

Alistar una bandeja para horno con una silicona, o si no se posee una, engrasar muy bien la bandeja. Para formar las bolas de masa y dar forma a los panes, hay que engrasarse un poco las manos ya que la mezcla se va a pegar de estas.

Una vez dada la forma a los pancitos y colocados en la bandeja, se les espolvorea por encima un poco mas de papelón (piloncillo o panela) y se les rocia el anís dulce al gusto.

Se hornean en un horno previamente precalentado a 180 °C , hasta que se vean dorados, esponjados y hayan formado una capa externa como la de un pan para hamburguesas.

Se dejan enfriar en una rejilla y deben guardarse en un envase con tapa hermética dentro de la nevera. Pueden durar 3 o 4 días, si no los devoran antes……


Fuente: este post proviene de Mariana Martínez. Cocina y Casa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

recetas postres recetas dulces recetas paso a paso ...

Hoy traemos otra receta de yuca, asi van aprendiendo a preparar mas cosas con este ingrediente. La preparación de esta torta es muy parecida a la de los churros de yuca que ya habíamos publicado en nuestra sección de recetas dulces Ingredientes: - 1 taza de yuca o mandioca cocinada y molida (aproximadamente 500 gramos) - 1 taza de queso mozzarella rallado - 3/4 de taza de panela (piloncillo o rapa ...

dietas

La yuca, es un tubérculo super beneficioso por sus minerales y vitaminas, es muy similar a la batata, por poseer gran cantidad de hidratos de carbono, se digiere fácilmente, dándonos una sensación de saciedad por mayor tiempo, lo que es ideal al momento de estar haciendo dieta, por ello, su consumo es recomendado en personas que sufren trastornos digestivos como gastritis, acidez estomacal, ulcera ...

recetas de primeros

Yuca frita. Hola a todos... A lo mejor, no te suena mucho este tubérculo, pero te aseguro que no tiene desperdicio, es riquísima y tanto frita como cocida está muy buena, ya se consigue en casi todos los supermercados o fruterías... Originaria de las selvas Amazónicas, la yuca es un tubérculo perteneciente a la familia Eufhorbacea y al género Manihot (de ahi también el nombre de mandioca), siendo ...

recetas de primeros

Aunque comienza a ser un ingrediente que habitualmente vemos en el supermercado, no todos lo conocemos, se trata de la yuca o mandioca. La yuca, consiste en un tubérculo que se cultiva extensamente, tanto en África y Asia, como en Sudamérica por su alto valor alimentario. Las variedades que yuca que llegan a nuestros supermercados son especies procedentes de la selección artificial, existen varied ...

para picar

Ingredientes: · 1 yuca · Aceite de girasol Mojo picón Elaboración: La yuca es un tubérculo bastante duro. Es por ello que aunque sencillo, tenemos que tener cuidado al pelarla para no hacernos daño con el cuchillo. Le Cortamos la puntas para manejarla mejor y partimos por la mitad. Con la ayuda de un cuchillo afilado, haciendo un poco de palanca,"rajamos" la corteza para ...

Entrevistas Ingredientes Podcasts ...

Continuamos con la entrevista de Alberto Chirif, antropólogo peruano de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos El podcast de la entrevista entera se encuentra aquí: https://gustolatino.files.wordpress.com/2016/02/alberto-chirif-podcast.mp3 Ingredientes amazónicos Guaraná Dentro de los ingredientes que son consumidos por las comunidades indígenas, podemos enumerar: la yuca, el plátano y divers ...

Entrevistas Ingredientes Podcasts ...

Continuamos con la entrevista de Alberto Chirif, antropólogo peruano de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos El podcast de la entrevista entera se encuentra aquí: https://gustolatino.files.wordpress.com/2016/02/alberto-chirif-podcast.mp3 Ingredientes amazónicos Guaraná Dentro de los ingredientes que son consumidos por las comunidades indígenas, podemos enumerar: la yuca, el plátano y divers ...

antelación bizcochos meriendas ...

Tercer domingo de mes y toca viajar! Nos vamos a Filipinas de la mano de Cocinas del mundo, y encontramos allí este estupendo bizcocho de coco y yuca. Tenía muchas ganas de probar la yuca, un tubérculo grandote parecido a la patata. (Os pongo foto abajo). El sabor del bizcocho es claramente de coco, la textura es húmeda y mejor comerlo con cuchara, está realmente rico. Os invito a merendar! TRADIC ...

recetas postres postres venezolanos dulce venezolano

GOLFEADOS VENEZOLANOS Ingredientes: Para la masa: 1/4 l de leche tibia 1 cdta. de sal ½ taza de azúcar 350 g de harina 20 g de levadura fresca 2 huevos 50 g de mantequilla derretida Ingredientes para el Relleno: 50 g de mantequilla 300 g de Papelón rallado (panela, chancaca o piloncillo) 250 g de Queso blanco suave rallado Anís al gusto *Papelón derretido en agua al gusto (pa ...

recetas de primeros

Hola a todos, si ustedes son de los que nos leen semana a semana, (y si no, se los contamos) deben recordar que hace algunas semanas Valentina se fue de vacaciones para Colombia, pues ya regreso y con ella trajo muchas cosas ricas, de esas que extrañamos cuando estamos lejos de Colombia, chocorramo, bocadillos, manimoto, chocolatinas jet, frijoles, y además de todo eso, trajo a Mamá a pasar un par ...