La receta de hoy es un imprescindible del otoño: panellets de boniato sin azúcar. Vamos a hacer distintas variedades, ¡ya veréis qué fáciles y ricos!
Son bastante típicos por estas fechas, especialmente por el día de Todos los Santos (el 1 de noviembre), aunque en las pastelerías se empiezan a ver en octubre – lógico, hay que vender. He viajado poco al resto de España en octubre, así que no sé si ya se ha extendido más su producción en otras zonas, pero son muy conocidos en Cataluña, País Valenciano y Aragón. Y qué leches, que con lo ricos que están y lo cerca que nos los deja internet, los podemos hacer desde cualquier rincón del mundo
En su forma tradicional, los panellets son una masa esférica hecha a base de almendras y patata o boniato, mezclado con azúcar, y que se cubren con piñones. Yo hoy los he hecho de boniato, y obviamente sin azúcar.
Como veréis en las fotos, yo he hecho 4 variedades distintas:
El clásico panellet de boniato, con piñones
Otros panellets de boniato con almendras
Otros con una formita así de flor, con almendras laminadas y una avellana en el centro
Y otros donde ya simplemente he hecho unas marcas con un cuchillo, así en forma de cruz
Las posibilidades son infinitas, podéis hacer las formas que queráis, como si fueran galletitas. De hecho, cuando os enseñé a preparar panellets sin azúcar, ya os mostré algunas variaciones de sabor, con vainilla o chocolate, por ejemplo.
Además, lo de hacer varios panellets distintos va muy bien no solo por tener variedad, sino también por gastar menos piñones. ¡Que van muy caros! Así que si queréis que os salgan más económicos, pues podéis hacer algunos con piñones, otros sin… En fin, que vosotros decidís
Eso sí, cuanto más juguemos, más tardaremos en acabar de hacerlos. Lógicamente, no se tarda lo mismo en hacer una bolita, chafarla y hacerle un corte, que en hacerle el huequito, clavar las almendras laminadas, poner la avellana en el centro con cuidado… Pero, ¿y lo monos que quedan?
Cuando llevamos unos cuantos, es normal que nos cansemos un poco, así que entiendo perfectamente si al final os decantáis por hacer los panellets de boniato más fáciles. Están ricos igual
A mí el sabor me encanta. La principal diferencia entre usar patata y boniato es que con boniato quedan más dulces, y a mí personalmente me gusta más cómo queda el sabor. Muuuuuy rico
Os dejo con la receta, verdaderamente es muy sencillita y muy otoñal. ¡Espero que os gusten!
Información Nutricional
Cada uno de estos panellets de boniato sin azúcar contiene:
80,54 kcal
4,26gr HC
Esta información es para los panellets «básicos», si añadimos piñones o almendras la cosa sube un pelín, pero los frutos secos son muy sanos y nutricionalmente no es nada malo. Si añadís chocolate si que deberéis controlar bien las raciones de HC, aunque a mí personalmente me gusta que los panellets de boniato tengan precisamente ese toque de boniato, y si ponemos otros sabores nos lo cargamos.
Se considera una ración de 2 panellets, que representa un poco menos de 1 ración de HC.
Aunque el boniato tiene algo más de calorías e hidratos de carbono que la patata, estos son complejos y junto con su contenido en fibra evitan picos de insulina o glucosa en sangre. También contiene proteínas, vitaminas del grupo B y C, potasio y hierro.
Ingredientes:
250gr de almendra molida, 125gr de boniato, 2 cucharadas de sucralosa, 1 huevo (clara y yema separadas), Piñones (c/n), Almendras en daditos (c/n)Instrucciones:
Hervimos el boniato, ya pelado y troceado, para que se cueza antes. También se puede hacer hirviéndolo entero con la piel y pelándolo después, pero tardaremos un poquito más.Cuando tengamos el boniato bien blandito, lo escurrimos y machacamos con un tenedor.
En un bol, mezclamos la almendra molida con el edulcorante, añadimos el puré de boniato, y lo integramos bien hasta formar una masa compacta, con la que formaremos una bola.
Separamos la clara de la yema del huevo y las ponemos en dos cuencos pequeños. Batimos ligeramente cada una, por separado.
Formamos bolitas con la masa, de unos 3-4cm de diámetro. Las mojamos en la clara, y de ahí las rebozamos en piñones, almendras, etc.
Pintamos con un poco de yema batida, y con la ayuda de un pincel de repostería. Los panellets que no lleven piñones o almendras también hay que pintarlos un poquito, solo con la yema.
Colocamos nuestros panellets de boniato sobre la bandeja del horno, forrada con papel de hornear, y horneamos durante unos 7-9min a 180º (horno precalentado con calor arriba y abajo), dependiendo del tamaño de vuestros panellets. Cuando estén doraditos, sacamos la bandeja del horno.
Dejamos enfriar un poco, servimos, ¡y listo!
Puedes ver esta entrada en Dulces diabéticos.