Patatas Guisadas con Rabo de Ternera



Ahora ya apetecen platos calientes como este verdad y mas hoy con el frió que esta haciendo por toda España, han bajado las temperaturas empicadas, así que viene muy bien un plato como este.
La verdad es que nunca nunca había comprado rabo de ternera hasta ahora, tenia ganas de probarlo y lo he querido emplear en este guiso, el resultado me ha gustado mucho y creo que lo repetiré mas veces.
Aquí tenéis la receta por si también lo queréis probar.
Ingredientes:
Cuatro patatas grandes
Rabo de ternera a trozos
Dos dientes de ajo
Una cebolla
Un pimiento verde
Un tomate maduro
Una zanahoria
Un puñado de guisantes congelados
Dos hojas de laurel
Aceite de oliva virgen
Sal
Pimienta
Cominos
Perejil
Pimentón de la vera
Colorante alimentario
Agua
Preparación:

Ponemos una olla al fuego con aceite y preparamos el sofrito con la cebolla, el ajo, el pimiento y el tomate que estará todo picado pequeño, la zanahoria las haremos a rodajas.
Cuando este todo sofrito añadimos los trozos de rabo y los salteamos un poco, añadimos las especies, las hojas de laurel y por ultimo el pimentón.


Añadimos el agua que cubra bien y ponemos el colorante alimentario, tapamos la olla cuando eche a hervir esperamos diez minutos y seguidamente añadimos los guisantes y las patatas que las habremos partido haciendo clac, esto es muy importante porque partiendolas así desprenden el almidón y se pone el caldo mas espeso.


Dejamos que se vayan haciendo a fuego lento, al cabo de media hora pinchamos una patata para comprobar que este bien cocida, si es así rectificar de sal si fuera necesario y dejar reposar diez minutos y listo.


Espero que os guste esta variedad de patatas guisadas con rabo de ternera.
Que aproveche!!
https://www.facebook.com/midiversionenlacocina

Fuente: este post proviene de Mi Diversión en la cocina, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Cómo cada 20 de mes nos toca publicación en Desafío en la cocina,en esta ocasión un reto muy tradicional Rabo de toro con salsa,aunque yo he optado por Rabo de ternera que no lo tenía más fácil de conseguir. Las Hermanas Camilni nos has retado a preparar un plato muy tradicional de nuestra cocina,qué hoy en día está muy de moda.En un principio,cuándo vi el correo (RABO DE TORO) dude,en si partici ...

A). Primeros Platos A).. Patatas B). Segundos Platos ...

Ingredientes: - Un rabo de novillo / ternera - 1/2 Cebolla - 1/2 Pimiento rojo - Una zanahoria - 3 Dientes de ajo - Dos vaso de vino blanco - Una copa de Brandy - Sal - Laurel - Perejil - Agua - Aceite - 1 Kg de patatas Modo: Una vez limpio el rabo, se trocea, sala y se rehoga (se le da un marcado) en una cacerola, con aceite a fuego fuerte. Cuando se considera que está rehogado y dorado se saca ...

carnes y aves desafio en la cocina

La receta de este mes tenía que ser rabo de toro con guarnición. Aunque realmente lo que venden en la carnicería es rabo de vaca. Por un lado tenía ganas de hacer algo un poco diferente al clásico guiso. Pero, aunque he hecho guisos de muchas clases, nunca de rabo. Aunque me gusta mucho, no es algo que se suela cocinar en mi casa, y siempre ha sido mi madre la encargada de ponerse el delantal. Así ...

general de tenedor

Para 4 personas Ingredientes:- 1 kilo y medio de Rabo de toro en trozos - 1 kilo guisantes - 4 cebollas - mezcla de pimientas, especias - 250 ml de vino blanco para cocinar - 5 dientes de ajo - 1 cucharada de harina de maíz - 3 hojas de laurel - agua - sal - aceite de oliva Elaboración: En la olla exprés ponemos aceite de oliva y a fuego fuerte doramos todos los trozos del rabo , una vez dorad ...

carne patatas rabo de toro ...

Estamos a día 20 y toca una nuevo Desafío en la Cocina. La verdad es que me ha encantado el desafío de este mes ya que llevaba tiempo queriendo cocinar esta receta y la verdad es que estaba para chuparse los dedos. Ingredientes: - 1 kilo de rabo de toro. - 3 zanahorias. - 1/2 cebolla. - 1 pimiento verde. - 4 tomates maduros. - 2 vasos de vino ...

Guisos de cuchara Reto Desafío en la Cocina

La carne de vacuno se divide en cortes de primera, segunda y tercera categoría. La falda, el pecho, el pescuezo y el rabo son carnes que corresponden a la tercera categoría. El rabo de buey tiene un alto valor alimenticio, y además tiene la característica de que es pesada de digerir, por lo que este plato se puede servir como plato único acompañado de una ensalada. Con esta receta participo en el ...

recetas de segundos carne

El plato que hoy vamos a compartir con vosotros se elabora de forma tradicional como otros guisos o estofados pero en esta ocasión vamos a utilizar como ingrediente principal el rabo de toro. Bueno, vamos a hacer una aclaración, y es que si originariamente si que se cocinaba con el rabo de toro hoy en día debido a la escasez y a la gran demanda de este producto se suele sustituir por rabo de buey ...

Recetas aptas para celíacos Segundos platos aceite de oliva virgen extra ...

Rabo de vaca estofado con patatas Hoy quiero ofreceros un plato contundente, fácil y sabroso. Es originario de la provincia de Córdoba y se conoce su origen desde la época de los Romanos A nivel nutricional este plato es rico en proteínas de alto valor biológico por el rabo y rico en vitaminas y antioxidantes por la gran cantidad de verduras que lleva en su salsa. Empezamos con la receta Raciones: ...

carnes

El rabo de toro es un plato que pertenece a la cocina tradicional cordobesa, de origen popular, pertenece a la llamada casquería. Se conoce este plato desde la época romana y con el tiempo ha ido evolucionando en su forma de hacerlo, y existen tantas recetas como cocineros o restaurantes. El más popular es el rabo de toro estofado estilo cordobés, que podéis ver en el blog. Hoy os lo dejo en un t ...

tefal60años rabo de ternera freidora sin casi aceite ...

Aquí os traigo este plato de rabo de toro con patatas fritas, que realmente no suele ser de toro sino de ternera. Es un plato típico en varias partes de España y se encuentra habitualmente en muchos bares servido como "tapa", una tapa una "señora tapa" si lo pruebas con una cerveza o una copa de vino veréis que es una delicia. Os lo recomiendo. Se me ocurrió hacer este plato po ...