La verdad es que con solo escuchar el nombre de esta receta, a más de uno se le hará la boca agua. Éste es uno de esos platos de toda la vida que están buenísimos pero que, por el tiempo que lleva su preparación, pocas veces nos permitimos hacer.
Realmente es una receta fácil, pero hay que tener un poco de paciencia, porque para que la carne quede en su punto, tendrá que pasarse un buen rato en la olla exprés. Si prefieres guisarla en puchero como antaño, pues ya podemos multiplicar por 4 o 5 el tiempo de cocción. Además, es uno de esos guisos que ganan de un día para otro, o sea que lo podemos preparar la noche antes de consumirlo y así no andaremos con tanta prisa para elaborarlo.
El resultado va a ser una delicia, con una carne que se desmigaja y se suelta del hueso, con un toque meloso, y una salsa gordita y ligada que (nunca mejor dicho) está para mojar pan y no parar hasta dejar el plato reluciente.
Ingredientes
1 kg de rabo de vacuno
500 ml de caldo de carne
300 ml de vino tinto
1 cebolla grande
1 zanahoria
2 dientes de ajo
Aceite, sal y pimienta
1 hoja de laurel
1 rama de romero
2 clavos de olor
Harina para enharinar
Rabo estofado al vino tinto. Receta fácil y rápida: videoreceta
Rabo estofado al vino tinto. Receta fácil y rápida: preparación de la receta
1- Comienza picando bien fina la cebolla. Corta en rodajas las zanahorias y clava los clavos de olor en los dientes de ajo.2- Después de salpimentar las rodajas de rabo, pásalas por harina. Esto es muy importante para que después la salsa coja la textura gordita que tanto caracteriza a esta receta.
3- Ahora vas a marcar las rodajas de rabo en la olla rápida en la que vas a preparar el guiso. Echa suficiente aceite y marca el rabo por los dos lados a fuego vivo.
4- Una vez que las rodajas de rabo estén doraditas, retíralas a un plato e introduce en la olla las verduras picadas y los ajos con el clavo de olor en el mismo aceite que has usado para marcar la carne. Añade un poco de sal y pimienta y cocina a fuego moderado hasta que doren las verduras.
5- Añade entonces el vino tinto y deja que reduzca el alcohol durante 5 minutos.
6- Introduce ahora las rodajas de rabo y cúbrelo todo con caldo de carne. Añade ahora la ramita de romero y la hoja de laurel y salpimenta.
7- Tapa la olla y mantenlo a fuego medio durante aproximadamente una hora. Tras este tiempo, abre la olla y comprueba si la carne comienza a desprenderse del hueso.
8- Si la carne está hecha, sácala a un plato, junto a los ajos, el romero y el laurel.
9- Pasa la salsa con la batidora de mano.
10- Introdúcelo todo otra vez en la olla y dale un hervor suave durante 3 o 4 minutitos. Verás como la salsa se oscurece nuevamente. Llegados a este punto, el guiso está listo.
11- Ya solo queda servir regándolo con una generosa ración de salsa y disfrutar de este delicioso Rabo estofado con vino tinto.
Mis consejos para esta receta:
-Esta es una de esas recetas que mejora su sabor si las preparas de un día para otro.-En mi caso, no he puesto nada como guarnición, pero puedes acompañar el rabo con unas patatas fritas, un puré de patata, una ensalada o un poco de arroz blanco.
-En nuestra elaboración hemos usado rabo de ternera, aunque puedes usar rabo de buey, de toro, de vaca... el que te sea más fácil de conseguir, eso sí, piensa que puede variar un poco el tiempo de cocción dependiendo de la carne que uses.
Te recomiendo estos utensilios:
https://www.amazon.es/dp/B06XGY3XDD/ref=cm_sw_r_as_gl_api_gl_i_B23N8Q85Q51Y10DDKTB1?linkCode=ml1&tag=anarecetasweb-21[amazon box="B07C2V4DGK,B0973LYDHM,B071VNC7N7,B000NLQ0I2" grid="4"]
Si te ha gustado esta receta de Rabo estofado con vino tinto, no dejes de probar este Estofado de ternera con patatas o estas Albóndigas de pollo con verduras.