El huevo es un ingrediente básico en la alimentación. Posee un alto contenido en nutrientes como proteínas, vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales, que son aquellos que nuestro el organismo no fabrica por sí solo y por lo tanto deben ser aportados en la dieta.
Dos huevos medianos (unos 100 gramos de parte comestible) se considera una ración. Aportan el 7% de las calorías diarias necesarias y proteínas de gran valor biológico, es decir, necesarias y fácilmente asimilables por el organismo.
El huevo no contiene hidratos de carbono, la energía que aporta proviene de los lípidos, principalmente ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados (lo que es beneficioso para la salud cardiovascular). El huevo también contiene antioxidantes (Selenio, vitamina E, carotenoides) ácido fólico y colina, necesarios para el buen funcionamiento del organismo.
Como vemos, el huevo es uno de esos ingredientes estrellas, que nos permite crear miles de recetas, sean sencillas o complejas.
Ahora bien, he notado que mucha gente tiene preguntas sin respuestas en cuanto a la cocción del mismo, y hoy me gustaría aclarar toda la clase de dudas sobre el huevo.
Los tiempos de cocción del huevo
Como vemos, para obtener un huevo duro, tenemos que cocinarlo durante 10 min.
Como? Primero tienes que hervir agua en una cacerola. Muchos ponen el huevo en la cacerola con el agua fría. Error. No puedes calcular exactamente el tiempo de cocción haciendo esto, ya que no tienes una temperatura constante en el agua. Es por eso que muchas veces el huevo te queda a medias y no entiendes por que.
Lo mismo va para los huevos pasados por agua. Calienta el agua primero, y luego pones el huevo a cocer por 3-4 minutos. Para los huevos Mollet, los cocinas por 5 minutos.
Como saber si un huevo es fresco?
Agarra un vaso de agua, y sumerge el huevo en el mismo. Si el huevo flota, éste no es fresco. Si el huevo queda en el fondo, es fresco.
Cómo conservar los huevos?
En la heladera. En un sitio seco y fresco. Por qué? Los huevos son sensibles a los cambios de temperatura. Es por eso que tenemos que conservarlos a una temperatura constante, para evitar contraer ciertos desajustes de salud o contaminación. Por ejemplo, la Salmonelosis.
Debo lavar el huevo antes de consumirlo?
No. Los huevos tienen una capa fina protectora en la cáscara, y al lavarlos, destruyes la misma, dejando al huevo propenso a la contaminación.
Tips
Para pelar huevos:
Si quieres pelar un huevo de forma rápida y limpia, puedes agregar uno de estos ingredientes al agua durante la cocción: un chorrito de vinagre, o una cucharadita de bicarbonato de sodio o sal.
Otra técnica que ayuda, es pelar los huevos sumergidos en agua. Más tips e ideas sobre lo que puedes hacer con los huevos? Mira este video !