La primera vez que la comí fue en un cumpleaños y cuando me dijeron Fantakuchen (torta de Fanta), pensé... qué tontería!... Con tantos bizcochos ricos que hay! Pero realmente me sorprendió por que a pesar de ser un bizcocho con aceite (ya se que es más saludable que la manteca, pero lo cierto es que a mi mucho no me gusta), el aceite no se nota para nada!
Hemos probado varias recetas (más harina, menos... batiendo mucho, sin batir...etc. etc.) y nos hemos quedado con ésta porque la miga queda muy jugosa y esponjosa y otra gran ventaja es hiper-archi-ultra rápida! Se tarda más en engrasar el molde que en hacer la torta.
¿Sabían que la Fanta se inventó en Alemania durante la segunda guerra mundial? Durante la guerra, al director de la empresa Coca Cola en Alemania (situada en Essen... aquí cerquita!) se le hacía difícil conseguir el sirope de cola con el que se hacía la Coca Cola. Mucho más cuando Estados Unidos entró en la guerra. Fue entonces que aprovechando los remanentes de otras producciones (el suero de la fabricación de quesos y la fibra de manzanas que quedaba en las prensas durante la fabricación de Sidra) crearon una nueva bebida. Al principio se endulzaba con sacarina, pero luego se utilizó azúcar de remolacha azucarera.
Su nombre viene de la palabra alemana Fantasie. El director de la empresa impulsó un concurso entre los empleados para encontrar un nombre para el nuevo brebaje y les decía que dejen volar su fantasía, fue entonces que a Joe Knipp (un vendedor veterano) se le ocurrió Fanta!
Pronto se cumplirán 75 años de la creación de la Fanta y por ese motivo, aquí han lanzado una edición especial. Han hecho una versión inspirada en la receta original, a base de suero de leche (cuidado intolerantes a la lactosa, no usar esta fanta para hacer la torta!!), jugo de manzanas y concentrado de naranjas. Tiene menos azúcar, conservantes y colorantes que la Fanta habitual y se vende en las botellas en las que fue comercializada en la década de los 50` diseñadas por el diseñador industrial francés Raymond Loewy.
Ingredientes
Para una torta grande o dos tortas pequeñas
- huevos, 4
- azúcar, 250 g
- extracto de vainilla, 1 cdita (yo he usado las semillas de una chaucha de vainilla)
- aceite neutro, 125 ml
- fanta, 150 ml (yo he usado la fanta de naranja)
- harina, 250 g
- polvo leudante (levadura química), 4 cditas
- canela molida (opcional), 1/2 cdita
Variante con manzanas
- manzana, 1
Azucarado
- azúcar impalpable, 200 g
- fanta, 2 cdas
Preparados.... listos...ya!
Precalentar el horno a 180 ºC.
Engrasar y enharinar el molde.
En un bol colocar todos!! los ingredientes (yo he tamizado la harina con el polvo leudante y la canela). Batir con batidor manual para integrar bien y que no queden grumos.
Colocar la preparación en el molde y hornear a temperatura moderada (180 ºC... 160 ºC si se hace con aire circulante).
El tiempo dependerá del molde... 45- 60 min para una torta grande o 20 min para las tortas pequeñas. Comprobar que el bizcocho está cocido introduciendo un palillo de madera.
Retirar del horno y dejar enfriar unos 10 minutos.
Para hacer la versión con manzana
Lavar, pelar, y cortar la manzana en trozos medianos (yo he cortado en cuartos, y luego, cada cuarto en tres partes).
Una vez que la masa está colocada en el molde, colocar los trozos de manzana (como la masa es un poco líquida las manzanas se irán hundiendo, a no asustarse!). Hornear a temperatura moderada (180 ºC) y proceder igual que como si no tuviera manzanas.
Azucarado
Mezclar el azúcar con la fanta hasta obtener una consistencia fluída pero firme (si hiciera falta, agregar más fanta).
Luego de transcurridos aproximadamente 10 minutos de haber sacado del horno la torta, desmoldar en una rejilla y glasear con el azucarado cuando está caliente aún (de esta forma se secará más rápido y la torta conservará más humedad).
Listo!
Esta torta es ideal para desayuno o merienda!
Conocían esta torta? Conocen algún otro bizcocho que sea tan pero tan fácil?