BABÁ AL RON

Hoy os presento una receta clásica de la pastelería internacional, el llamado babá au rhum en Francia y babbá napolitano en Italia, aunque su origen parece estar en un pastel polaco. Una masa fermentada muy delicada, horneada en forma de rosca, emborrachada con un almíbar de ron, en Napolés parece ser que a veces el almíbar se elabora con limoncello, y luego servida con nata montada (crema de leche) y alguna fruta al gusto. Lo ideal frutas rojas, por el contraste de color, pero yo en esta ocasión lo he hecho con rodajas de naranjas peladas a lo vivo, es decir sin nada de piel y que resulta muy refrescante. Espero os agrade.















BABÁ AL RON

Ingredientes

Para la masa

225 gr. de harina de fuerte

3 huevos

40 gr. de azúcar

40 gr. de leche

50 gr de mantequilla en pomada o ablandada

15 gr. de levadura fresca de panadería

4 gr. de sal

Para el almíbar:

150 gr. de ron negro

600 gr.de agua

500 gr de azúcar

Preparación: en el bol de la batidora poner la harina, la levadura y el azúcar y mezclar bien con la mano. Seguidamente añadir los huevos ligeramente batidos con la leche. Amasar unos minutos y luego agregar la sal y poco a poco la mantequilla, mientras se sigue amasando hasta que se integre bien y se consiga una masa lisa y brillante que será pegajosa y blanda. Dejar en un bol bien tapada y reposar en la nevera hasta el día siguiente. Pasado el tiempo de reposo, sacar de la nevera, desgasificar y colocar en un molde, de rosca, debidamente engrasado. Dejar que vuelva a fermentar hasta que haya subido de forma que llegue al borde del molde. Una vez que la masa haya subido cocer en el horno a 190 º C aproximadamente durante 20 minutos. Si es preciso a los 10 minutos abrir el horno, tapar con aluminio y proseguir la cocción. Mientras se hornea preparar, poniendo en un cazo el agua y el azúcar. Una vez que el azúcar esté disuelto cocer 4 minutos y añadir el ron. Cocer un par de minutos más y retirar del fuego. Dejamos templar. Cuando el babá esté cocido, dejar templar en el molde, seguidamente desmoldar y dejar enfriar. Una vez ya frío bañar con el almíbar. Dejar escurrir ligeramente y decorar con nata montada (crema de leche) y rodajas de naranja peladas a lo vivo o, como ya he indicado, otras frutas al gusto, que creen un poco de contraste de color y de sabor y aporten frescura a la elaboración. Se pueden hacer también individuales.

Fuente: este post proviene de Mil Postres, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy os traigo una tarta de tres chocolates. Puede haber algunas variantes, en general la hacen con sobres de cuajada que a mí no me gustan nada y la prefiero hacer con gelatina en hojas. Por otra par ...

Hoy os dejo por aquí un pan de origen suizo, que se come en esta época de carnaval y que allí se llama Fastenwähe, pero al que yo le he llamado pan de carnaval. He tuneado un poco la receta porque n ...

Hoy os dejo otro postre de origen granadino. Parece ser que, aunque su origen pueda ser mucho más antiguo, cuando adquirió la forma y nombre definitivo fue al crear un postre en honor del Papa Pio No ...

Recomendamos

Relacionado

general postres y dulces

Hoy es uno de esos días especiales, y es que resulta que es el cumple de Pilar, la madre de Fran y además es el santo de mi madre y para los que no sois de Mallorca os explico que aquí se celebran más los santos que los cumpleaños, así que es casi un cumpleaños doble de las madres que nos parieron. Tal efeméride hay que celebrarla a lo grande, por eso este babá al ron con chantilly de vainilla, un ...

Ocasiones Especiales Post patrocinado Postres y Dulces ...

Babá al ron, un postre para una ocasión especial Ven con nosotros a preparar Babá al ron, un postre para una ocasión especial. Se trata un delicioso pastel apto para todos los públicos que, aunque es de origen polaco, se hizo tradicional en Francia y en la ciudad italiana de Nápoles donde hacen una versión con limoncello. ¿Te apuntas? Pues sí, el origen de este dulce es polaco y de ahí toma su nom ...

TU DULCE POSTRE

La receta que os traigo hoy es para golosos, es un Babá al ron, dulce típico napolitano, que llevaba tiempo queriendo hacer y lo típico, nunca encuentras la ocasión. Hoy para el reto CocinArte, tenemos una obra que es una maravilla, El caminante sobre el mar de nubes, de Caspar David Friedrich, un viaje al romanticismo, el hombre, que contempla el paisaje y no tiene identificación particular por e ...

recetas de segundos

Ingredientes: 20 gr. de levadura prensada 200 gr. de harina 3 tazas de azúcar 6 tazas de agua 100 gr. de fruta escarchada 2 tazas de leche 4 cucharadas de mantequilla 6 huevos 1 taza de ron oscuro Preparación: Disolver la levadura en la leche templada y mezclar con la mitad de la harina. Formar una masa, cubrir y dejar que suba. Batir la mantequilla enérgicamente y mezclar con la harina reservad ...

dulces desafío en la cocina celiacos

Un mes más, ha llegado Desafío en la cocina. Este mes nos toca la receta dulce propuesta por Toñi, ¿Que se cuece en mi cocina?. Nos ha propuesto hacer un Babá napolitano... El Babá es un dulce típico napolitano, aunque también es conocido en Francia. Se trata de un brioche en forma de hongo, aunque la forma mas conocida es en forma corona y a la que también se le conoce con el nombre de savarin, ...

cómo hacer almíbar trucos para montar nata chantilly ...

Es un clásico de la pastelería, pero el Babá al Ron o Savarín vuelve con fuerza. Y no es de extrañar, lo tiene todo: es tremendamente atractivo, delicado, delicioso, suave; un postre con el que siempre logras sorprender a tus comensales. Una masa esponjosa sutilmente almibarada, acompañada de chantilly y frutas. Se puede elaborar en casa sin problemas y hoy te cuento con todo detalle >>> ...

bolleria.... Internacional BABA ...

Este mes toca desafío dulce y nos han vuelto a sorprender con una receta que yo personalmente desconocía, un postre italiano que ha resultado ser delicioso. Personalmente no voy a tardar en repetirlos y es que salen muy poquitos, te los comes en un pis pas. La receta que he seguido es la del blog Las recetas de MJ, que no podía estar mejor explicada y solo tengo que añadir a esta receta que mis ba ...

Crea tu propio menú Hojaldres y masas Postres ...

INGREDIENTES Para el babá: 200 g de harina de fuerza 15 g de levadura fresca 15 g de azúcar 3 huevos L 70 g de mantequilla en pomada 1 pizca de sal Para la crema pastelera: 500 g de leche semi desnatada 3 huevos 110 g de azúcar 50 g de maizena 1 cucharadita de esencia de vainilla Para el almíbar: 500 g de agua 250 g de azúcar 100 ml de ron ELABORACIÓN DE BABÁ NAPOLITANO Para el babá: Mezcl ...

Italia Desafío en la cocina Dulces ...

El babá es un dulce muy típico de Francia y también de la ciudad italiana de Nápoles. Se dice que proviene de un pastel de origen polaco y ruso, que el rey Estanislao I Leszcynski de Polonia, duque de Lorena, introdujo en Francia. Posteriormente, el babá cruzó los Alpes hacia Italia, donde los napolitanos lo adoptaron hasta hacerlo suyo. Este pastel de masa ligera, parecida a un brioche, se caract ...

cocina internacional ocasiones especiales recetas dulces ...

Este mes, en Desafío en la Cocina, un postre muy, muy rico, "Babá Napolitano". Este delicioso pastel, reclamado como propio por los napolitanos, es en realidad, de origen polaco. La "Babá", es un derivado de una masa madre dulce que se llama "ponczowa babka" que significa, "dulce abuela". Vamos con la receta. INGREDIENTES Del Babá: 200 gr. de harina de fuerz ...