Buñuelos de manzana, ricos y muy jugosos. Tenemos cerca la Semana Santa y es tiempo de buñuelos un dulce tradicional que no pueden faltar en esta época. Son una delicia y un rico postre. que se deshacen en boca.
Una receta muy sencilla de preparar, la base es la de los típicos buñuelos de viento y solo tenemos que rellenarlos con lo que más nos gusten. Los podemos rellenar con crema, chocolate, mermeladas y estos que hoy os traigo de manzana, quedan buenísimo y muy jugosos.
Hacer buñuelos en casa es muy agradable, porque el resultado es muy bueno, además nos pueden ayudar a prepararlos. También hay más dulces que podemos hacer en esta época en casa como los roscos, pestiños, torrijas que estas tampoco pueden faltar.
Me gustan todos los dulces tradicionales, no me gusta que se pierdan, sobre todo me gusta hacerlos en casa, que sean caseros, con las recetas que tenemos cada casa, que suele pasar de abuelas a madres y luego a las hijas y así. Como he dicho antes la satisfacción de hacerlos y ver en casa que les gustan y que sabemos lo que llevan porque nosotr@s sabemos los ingredientes que ponemos.
Espero que los probéis, si os gustan los postres más saludables, que lleven fruta, tenéis que probar estos buñuelos que además se pueden hacer al horno, abajo os dejo la receta.
Ingredientes:
1 manzana
60 mantequilla
125 ml. de leche
80 gr. de harina
2 huevos
1 pizca de sal
Un chorro de anís
Azúcar
Aceite suave para freír Preparación:
Empezaremos preparando la masa. Ponemos en un cazo la leche con la mantequilla a calentar a fuego medio, añadimos el anís y una pizca de sal. Cuando empiece a hervir la leche, incorporamos la harina de golpe, enseguida nos pondremos a remover todo, mejor si se hace con una cuchara de madera. Movemos todo hasta que quede integrado y no queden grumos.
Apartamos el cazo del fuego, iremos añadiendo los huevos de uno en uno. Añadimos uno , lo mezclamos y vamos integrándolo a la masa, cuesta un poco. Seguido añadimos otro huevo y hacemos lo mismo.
Pelamos la manzana y la rallamos con ayuda de un rallador, que nos quede la manzana finita. Enseguida lo añadimos a la masa, mezclamos todo bien.
Preparamos una sartén con abundante aceite de girasol, a fuego medio alto, no ha de echar humo el aceite. Con ayuda de una cuchara iremos cogiendo porciones de masa, las iremos añadiendo la la sartén a freír. Dejamos se doren por los dos lados.
Hay que tener cuidado con el aceite, si está demasiado caliente se doran enseguida por fuera y por dentro quedan crudos. Hay que dejar que se hinchen los buñuelos y se doren.
Tendremos un plato con papel de cocina para que absorba el aceite que sobra y otro con azúcar para rebozarlos. Con forme los vayamos rebozando con el azúcar los vamos poniendo en una fuente.
Pero si queréis comer los buñuelos de manzana más ligeros, esta masa se puede hacer en el horno, quedan muy buenos. Cogemos cucharadas de masa, las ponemos en una bandeja donde tendremos una hoja de papel vegetal, metemos al horno y dejamos que se doren. Los sacamos y los espolvoreamos con azúcar glas.
Espero que os gusten estos buñuelos y si los hacéis, decirme como os han quedado.
Montse
Fuente: este post proviene de Cocinando con Montse, donde puedes consultar el contenido original.
Una buena opción para cualquier ocasión son las empanadillas. Las puedes preparar con infinidad de rellenos y las puedes hacer igual dulces que saladas. Hoy te traigo la receta de empanadillas de espi ...
Los buñuelos de yogur con anís son muy sencillos de preparar, están muy buenos. Son ideales para estos días de Cuaresma, pero también son geniales para una merienda. Se hacen igual que los buñuelos tr ...
Pimientos del piquillo rellenos de bacalao, un plato tradicional ideal para cualquier ocasión, pero sobre todo en época de Semana Santa. El bacalao es el pescado por excelencia de estas fechas de Cuar ...
Me encantan los bizcochos para el desayuno o merienda, pero este bizcocho de limón con glaseado me pierde, queda jugoso, con un intenso sabor a limón. Esta es una de mis recetas de bizcocho favorita, ...
Buñuelos de viento Buñuelos de viento un dulce típico de Semana Santa. Un dulce riquísimo y sencillo de hacer, si los prepararais en casa vale la pena. Los buñuelos típicos de Cuaresma y Semana Santa los encontramos en las pastelerías, los suelen hacer los miércoles y los viernes aunque en algunos sitios los tienen toda la semana. También es tiempo de torrijas. Hay diferentes tipos de buñuelos, es ...
En la cocina existen multitud de variantes de buñuelos, ya sean salados o dulces. Se trata de una elaboración propia de la zona mediterránea y muy antigua. Una manera muy práctica de cocinar alimentos y que incluso nos permite aprovechar las sobras de comida o la fruta cuando se está estropeando. A mí, personalmente, me encanta este postre: buñuelos de manzana. No os perdáis el paso a paso porque ...
Que delicia son estos buñuelos de manzana rallada. Son un clásico que se suelen preparar en fechas de Semana Santa, Carnaval, Navidad.... pero se pueden hacer siempre que te apetezca un rico dulce, son sencillos y rápidos de preparar. Los clásicos se preparan con la típica masa de harina, huevos, azúcar y leche, todo junto se prepara una dulce masa que freiremos en una sartén con abundante aceite. ...
Seguimos con dulces de Semana Santa, os traigo unos buñuelos de chocolate, diferentes y deliciosos con mucho sabor a chocolate. Una receta muy sencilla ya que se preparan igual que los buñuelos normales, solo que se le añade cacao en polvo. Me gustan los buñuelos y los hago dando otros sabores, entre ellos de naranja, limón, anís, con natillas, rellenos de chocolate, de fresa y estos con cacao en ...
BUÑUELOS DE VIENTO TRADICIONALES. Tradicionales buñuelos de viento, quedan deliciosos, suaves y ligeros, aunque la receta más tradicional es esta, los buñuelos se pueden hacer más grandes y rellenarlos con crema pastelera, nata o trufa en cualquier caso son una delicia, se hacen muy fácil y rápidos y en época de Cuaresma o Semana Santa no pueden faltar en casa, para disfrutar en familia o para com ...
Esta semana ha sido un desastre en cuestión de postres. Tengo debilidad por los viejos libros de cocina pero me han dado ganas de hacer una hoguera con la enciclopedia de 10 tomos que encima me ocupa media cocina. Una vez más, y ya he perdido la cuenta, he dado con una receta que no había por dónde cogerla: las cantidades totalmente equivocadas y el tiempo de horno, un chiste. Resumiendo, una mas ...
Ingredientes: Buñuelos: Aceite de girasol para freír 460 g manzanas (unas 3 manzanas peladas y deshuesadas) 45 g limón exprimido (aproximadamente 1/2 limón) 180 g harina normal (floja) 36g azúcar normal (granulado) 1/2 cucharadita de canela 1 pizca de nuez moscada 1 cucharadita de sal 15 g levadura química (tipo Royal) 2 huevos 15 g vainilla en pasta 180 g leche 30 g mantequilla Glaseado: 300 g ic ...
Vídeo receta de los buñuelos caseros de manzana: Buñuelos caseros de manzana Dificultad. fácil Raciones: 6-8 personas Tiempo: 40-45 minutos Ingredientes: 2 manzana tipo Royal o Reineta 150 gr de harina común 2 cucharadas de vino blanco unos 20 gr 2 cucharadas de aceite de girasol unos 10 gr 100 ml de leche muy fría Una pizca de sal y una pizca de azúcar 1 cucharadita de ...
Esta receta de buñuelos de manzana se puede preparar con cualquier variedad de manzana que tengas a mano INGREDIENTES para 4 personas 2 manzanas grandes 100 gr. harina especial para repostería (hemos usado harina Yolanda) 1/2 vaso de leche Leche condensada 1 cucharada de aceite de girasol 1 huevo 1 copa de vino dulce (hemos usado Pedro Ximénez) Canela, azúcar, aceite para freír ELABORACIÓN Pela ...
Bueno, bueno, bueno... servíos los que querais!!!!! Llevo tiempo buscando una receta parecida en forma y sabor a los buñuelos de manzana del restaurante LA BOLA en Madrid, sitio que os recomiendo 100% si quereis comer un buen cocido madrileño de 2 vuelcos (creo que eran 2.. pero vamos.. estupendo) Esta receta es la más parecida a lo que recuerdo (claro que allí el buñuelo estaba templado y lo s ...