CALABAZAS!!!!

TIEMPO DE CALABAZAS.
Comer, decorar, fotografiar, beber, ... la calabaza es tan bonita y tiene tantas propiedades que se merece tenerla mas en cuenta.

La calabaza es el fruto en baya de la calabacera y pertenece a la familia de las Cucurbitáceas. Algunas frutas como la sandía y el melón, junto con hortalizas tan comunes como el pepino o el calabacín, pertenecen a esta misma familia.

En un principio, la calabaza se cultivaba para el aprovechamiento de sus semillas más que para ser consumida como hortaliza. Pero esta costumbre fue desapareciendo a medida que surgieron variedades con más pulpa y sabor más afrutado.
Su consumo se extendió desde Asia hasta América Central y, a partir de allí, llegó tanto al sur como al norte de este continente. Sin embargo, no fue hasta el siglo XV cuando los españoles introdujeron la calabaza en Europa, donde se propagó en mayor medida por los países de clima más cálido.
En la actualidad, la calabaza se cultiva en terrenos cálidos y húmedos de todo el mundo.
Las principales variedades de calabaza son la de verano y la de invierno.
Calabaza de verano:variedad de piel clara y fina y semillas blandas. Tiene un periodo corto de conservación. Dentro de esta variedad se encuentra la calabaza bonetera (de color blanco, verde o amarillo), la calabaza espagueti (de color amarillo) y la calabaza rondín (variedad de piel naranja y carne blanquecina).
Calabaza de invierno: variedad más dulce, pero más seca que la de verano, con menor contenido de agua y piel más gruesa. Se conserva durante más tiempo que la de verano gracias al grosor de su piel. Dentro de este grupo se encuentra la calabaza banana, la de cidra o zapallo (de pulpa gelatinosa e intenso color amarillo) y la confitera o de cabello de ángel (de forma y color variable), a partir de la cual se obtiene el cabello de ángel, utilizado como relleno en diversos productos de pastelería.
La calabaza del peregrino o calabaza del vinatero es una variedad con forma de botella estrangulada que una vez seca puede utilizarse como recipiente.
Existen también otras variedades de calabaza, aunque menos conocidas, como son la Americana, la Amarilla gruesa de París, la Llena de Nápoles, la Roja de Etampes, la Verde Española, la botonera y la calabacita de Brasil.
SU MEJOR ÉPOCA
Gracias a la gran variedad de calabazas que existe, se encuentran disponibles en el mercado durante todo el año, según se trate de variedades de verano o de invierno.
CARACTERÍSTICAS
Forma:esférica, achatada, ovalada o alargada en forma de botella. Presentan el entorno acostillado.
Tamaño y peso:muy variable. Su tamaño generalmente oscila entre los 25 y 40 centímetros de diámetro.
Color: la corteza puede ser anaranjada, amarilla, roja, verdosa, blanca, negra, morada o mezcla de varios colores. Su pulpa generalmente es de color anaranjado o amarillo.
Sabor: son ligeramente insípidas aunque con un toque dulce y afrutado.
CÓMO ELEGIRLA Y CONSERVARLA
A la hora de adquirir una calabaza hay que tener en cuenta si se trata de una variedad de invierno o de verano. Si se quiere comprar una calabaza de verano es preferible elegir aquella que presente un tamaño mediano, ya que las más grandes tienen la carne más amarga. La calabaza ha de estar tierna pero firme y bien desarrollada. Las más tiernas son aquellas que tienen la piel brillante, muy suave y no excesivamente dura. Sin embargo, si la calabaza es muy pesada, sin brillo y de piel dura o áspera, conviene rechazarla. Este es un signo de que su carne está seca.
Si se va a adquirir una calabaza de invierno, los criterios de calidad a seguir son distintos. Se aconseja elegir los ejemplares bien maduros y de corteza gruesa. Además es preferible adquirir aquellas calabazas que sean pesadas en relación con su tamaño. De la misma forma, se rechazarán los ejemplares que tengan la piel suave, indicador de que la hortaliza no está lo suficientemente madura.
Por lo general, tanto si la calabaza es de invierno como de verano, se aconseja adquirir ejemplares firmes y con la piel intacta. Además, es preferible que conserven su rabo o pedúnculo. Esto evita que la calabaza pierda humedad.
Las variedades de invierno tienen una vida útil mayor que las de verano gracias a su menor proporción de agua. Además, su piel gruesa les sirve de protección. Este tipo de calabazas pueden conservarse hasta seis meses. Sin embargo, las de verano son más perecederas. Contienen más agua y su piel fina no sirve como protección. Estas últimas, envueltas en una bolsa de plástico perforada y almacenadas en el frigorífico pueden conservarse una semana. Si se escaldan y se congelan, su periodo de conservación puede llegar a ser de un mes. Es preferible congelarlas una vez que han sido cocinadas porque si se congelan crudas, en su descongelación las pérdidas de humedad serán importantes y, por tanto, se obtendrá una calabaza mucho más seca y de consistencia alterada.
ROPIEDADES NUTRITIVAS
El componente principal de la calabaza es el agua, lo que, unido a su bajo contenido en hidratos de carbono y a su casi inapreciable cantidad de grasa, hace que sea un alimento con un escaso aporte calórico.
Es buena fuente de fibra que ofrece valor de saciedad y mejora el tránsito intestinal por la alta presencia de mucílagos. Éstos son un tipo de fibra soluble que tiene la capacidad de suavizar las mucosas del tracto gastrointestinal.
En relación con las vitaminas, la calabaza es rica en beta-caroteno o provitamina A y vitamina C. Presenta cantidades apreciables de vitamina E, folatos y otras vitaminas del grupo B tales como la B1, B2, B3 y B6.
La vitamina A es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico, además de tener propiedades antioxidantes.
La vitamina E, al igual que la C, tiene acción antioxidante, y ésta última además interviene en la formación de colágeno, glóbulos rojos, huesos y dientes. También favorece la absorción del hierro de los alimentos y aumenta la resistencia frente las infecciones.
Los folatos participan en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y en la formación de anticuerpos del sistema inmunológico. En cuanto a su riqueza mineral, la calabaza es un alimento rico en potasio. También contiene otros minerales como fósforo y magnesio, pero en menores cantidades. El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, además de intervenir en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.
El fósforo, al igual que el magnesio, juega un papel importante en la formación de huesos y dientes, pero este último además se relaciona con el funcionamiento del intestino, nervios y músculos, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante.
La calabaza presenta calcio y una pequeña cantidad de hierro, pero dichos minerales apenas se asimilan en nuestro cuerpo en comparación con los procedentes de alimentos de origen animal.
Fuente fundacion eroski.




Fuente: este post proviene de Blog de Virkiky, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

ZUMO DE JUGOS VERDES puede ayudarte a bajar de peso, desintoxicar el organismo, fortalecer tu sistema inmunitario y prevenir enfermedades cardiovasculares. INGREDIENTES: 1 rodaja de jengibre ...

Se trata de un guiso básico, típico andaluz que se suele tomar de noche por ser de fácil digestión. Es ideal para los niños, personas mayores o con problemas de estómago. También para todo aquél que l ...

Receta ideal para acompañar una ensalada de arroz, por ejemplo o una pasta con verduras. INGREDIENTES: 60 g de queso parmesano en trozos 60 g de perejil fresco (hojas y parte del tallo) 60 g de nue ...

El tomate no falta en nuestras cocinas. Es protagonista en salsas, ensaladas, guisos y platos tradicionales. Desde la pizza italiana hasta el gazpacho español, pasando por el curry indio y el ketchup ...

Recomendamos

Relacionado

recetas con calabaza beneficios de la calabaza

La calabaza pertenece a la familia de las cucurbitáceas, la misma pertenece el pepino, calabacín y melón. Su origen es algo incierto, aunque la mayoría de los especialista creen que su origen es latinoamericano en México hay referencias arqueológicas a la calabaza años de antigüedad, incluso en este continente hay silvestres. Hoy en día se cultiva en todo el mundo, sobre todo en climas calurosos, ...

recetas postres tartas

Con esta receta participo en el Reto de Color y Sabor de Temporada del mes de Mayo, yo como ingrediente he elegido la calabaza. Esta hortaliza, que tiene numerosos efectos beneficiosos sobre el organismo, puede ser la protagonista de una gran variedad de recetas. La calabaza pertenece a la misma familia que frutas como la sandía o el melón (cucurbitáceas), y hortalizas como el pepino y el calabací ...

primeros platos recetas dulces vegetarianos ...

Traigo Recetas con calabazas ya que este año el otoño está haciendo acto de presencia demasiado rápido. El verano se ha quedado atrás antes de lo deseado y tenemos que adaptarnos a otros productos, otros platos y otra forma de vestir. Personalmente, es una época que siempre me ha dado muchísima pena. Es cierto que el otoño nos regala otras cosas, pero es una época de despedida. Soy amante incondic ...

recetas de primeros cremas queso ...

La temporada de calabaza empieza a partir de octubre, aunque hay variedades de calabaza de verano y se puede encontrar en el súper casi todo el año, incluso cortada y envasada. La calabaza de invierno es más dulce y tiene un color naranja más intenso y es la mejor para hacer la crema de hoy. La calabaza es una hortaliza muy baja en calorías, con un alto contenido en fibra además de vitaminas A,C y ...

Recetas Vegetales calabazas
1 calabaza chica 1 cebolla grande 2 cucharadas de manteca 1 cubito de caldo de gallina 2 tazas de leche 4 cucharadas al ras de almidón de maíz pimienta y nuez moscada 1 lata de choclo en grano 100 g. de jamón cocido en una feta 3 cucharadas de queso rallado 1 cucharadita de perejil picadoCortar la calabaza en rodajas anchas y cocinarlas al vapor, horno ó microonda. No deben estar muy cocidas. Reho ...

1 calabaza chica 1 cebolla grande 2 cucharadas de manteca 1 cubito de caldo de gallina 2 tazas de leche 4 cucharadas al ras de almidón de maíz pimienta y nuez moscada 1 lata de choclo en grano 100 g. de jamón cocido en una feta 3 cucharadas de queso rallado 1 cucharadita de perejil picado Cortar la calabaza en rodajas anchas y cocinarlas al vapor, horno ó microonda. No deben estar muy cocidas. Reh ...

recetas Sunday time calabaza

Si eres de los que celebra Halloween , seguro que has ahuecado más de una calabaza estos días , tendrás por tanto guardada en casa los trozos de esta hortaliza . Pues hoy te traigo un montón de ideas , más de 10 recetas para que le des salida . Este primer Sundays Time es de color naranja ! En Noviembre #Nomedescalabazas ! Las calabazas es una hortaliza que muy sana y saludable , además es ...

postres dulces calabaza ...

El dia de hoy estaremos hablando de como puedes preparar una deliciosa receta de dulces con calabaza, sí, Halloween se ha acabado y la fiesta de Todos los Santos también, ¿pero tenemos que asociar la calabaza solo con estas fiestas? Nos olvidaremos de la calabaza hasta el año que viene, nos olvidaremos de esta hortaliza tan versátil, saludable y baja en calorías ??? Pues, yo desde luego pienso s ...

Postres y Dulces Vídeo Recetas

Buenos días Cocinitas!! Hoy vamos a preparar Bizcocho de Calabaza. La carne de la calabaza se consume cocinada como verdura, cocida, frita, gratinada, acompañada de salsas y como guarnición de diversos platos. Las variedades de invierno son muy utilizadas en repostería. La calabaza está sobre todo compuesta de agua y su contenido en hidratos de carbono es muy bajo, además es una estupenda fuente d ...

recetas postres bizcochos halloween ...

Las calabazas, son los frutos de la calabacera (Cucurbita) en Sudámerica llamada zapallos y sus plantaciones zapallares. La calabacera es una planta rastrera (De la que existen muchisimas variedades), es herbácea y anual que puede llegar a medir más de 10 metros de longitud. Pertenece a la familia de las cucurbitáceas, junto con otros frutos como la sandía, el melón, el pepino, entre otros. Aunque ...

Recetas principales vegetariano Bon appetit mama ...

Bon appétit amig@s, ¡¡Uyyy qué frío hace!! Nada mejor que una buena y calentita crema de calabaza y tomates. Sanísima y facilísima de preparar, no tardaréis más de media hora en tenerla hecha. Ideal para que vuestros niños coman verduras y también para mantener el peso a raya jaja. Y es que esta crema de calabaza y tomates apenas tiene calorías y contiene muchas propiedades para la salud- es depur ...