Cocido andaluz, la receta de la abuela


El cocido andaluz, es uno de esos que se recuerdan desde la infancia, y con el trascurso de los años, cuando nos sentamos a la mesa y preguntamos ¿Qué hay para comer? Todos esperamos la ansiada respuesta,  hoy tenemos ¡cocido! Uuuuum se nos hace la boca agua, nada más olerlo.

Hay muchos tipos de cocidos (o pucheros), y muy reconocidos; el madrileño, el extremeño, el montañés Pero para mí, el más rico de todos es sin duda alguna, el cocido andaluz, Sin despreciar a ninguno de los otros que también están deliciosos, es más todos ellos tiene un origen común, os dejo este enlace a un artículo que he encontrado en el cual se explica el origen del cocido.

Así que la receta que vamos a preparar, cómo no podía ser de otra manera,  es un rico cocido andaluz, esta es la receta que se cocina en mi familia desde tiempos inmemoriales. Espero que os guste tanto como a nosotros.

Ingredientes


750 g. garbanzos

200 g. arroz

250 g. carne de ternera, jarretes

200 g. papada

250 g. costilla(s) de cerdo

4 muslo(s) de Pollo

50 g. manteca añeja rancia

50 g. tocino añejo

2 patata(s) grandes

sal

Preparación

Paso 1

En primer lugar, si no hemos comprado los garbanzos remojados, entonces un día antes de preparar el cocido andaluz, los ponemos en remojo con agua fresca del grifo. Si en la zona donde vives el agua del grifo es muy dura (tiene mucho cloro), mejor utiliza agua de garrafa o botella.

Continuamos lavando toda la carne, incluido el tocino añejo.

Paso 2 - Duración: 2 h.

Empezamos pelando las patatas, y las cortamos en cascos (trozos) medianos.

A continuación, en una olla grande vamos introduciendo la carne de ternera, la papada, las costillas de cerdo, los muslos de pollo, la Manteca añeja rancia, el tocino añejo, las patatas troceadas, y por ultimo añadimos los garbanzos remojados y sal al gusto.
Seguidamente añadimos el agua que tiene que cubrir todos los ingredientes. Tapamos la olla y la ponemos al fuego, a potencia media-alta.

Cada cierto tiempo, ya lo iréis viendo, con una cuchara vamos quitando la espuma que se forma sobre el caldo, suele concentrarse en los laterales de la olla.

Utiliza agua caliente del grifo, o templa el agua en la olla antes de introducir los ingredientes.

Paso 3 - Duración: 15 o 20 min.

Transcurrida la hora y media o dos, depende de la carne y la fortaleza de los garbanzos. Añadimos el arroz y dejamos cocer durante otros 15 o 20 minutos.

Como resultado habremos obtenido un plato lleno de energía con el que combatir el frio, o las duras jornadas de trabajo, y además tiene un sabor increíble.

Solo nos queda servir, y a disfrutar. Esta tremendo.

Información Útil


Seguro que estaréis pensando, ¡y ahora qué hago con toda esa carne que hemos cocinado! pues con ella tenemos el segundo plato. La Pringa, se reparte en platos, un poco de carne de ternera, una costillita de cerdo, algo de tocino, y con un trozo de buen pan mezclamos, chafamos y con la ayuda de las manos (nada de tenedor no me seáis finos) pringamos el pan, (de aquí su nombre), es una delicia.

Y aún hay más, si os ha sobrado caldo, ya sea porque os habéis pasado con el agua, o porque ya lo sabíais y lo habéis tenido en cuenta.
Con ese caldo y añadiendo un poco de hierba buena, o alguna especie que os guste, unos fideos o cualquier otra pasta, tenemos una sopita para cenar.

Fuente: este post proviene de Cocinando Vengo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: GarbanzosLegumbres

Recomendamos

Relacionado

recetas de cocina otras

Ahora que se acerca el invierno, como ya vaticinó Jon Nieve en su día, nada mejor para deleitar nuestro paladar que un auténtico cocido madrileño de la abuela. Pero como siempre, permitidme contaros un poco más sobre este increíble plato. ¿Qué es un cocido? Es el tipo de pregunta que se plantearía Ferran Adrià, siempre curioso por descubrir la génesis de un plato. En líneas generales, podemos conc ...

recetas de primeros recetas cocido madrileño ...

El cocido madrileño es probablemente el plato más representativo de la cocina madrileña. Al igual que muchos otros platos españoles sus orígenes fueron humildes, siendo las clases populares las que primero lo prepararon. Este cocido es un guiso de garbanzos con diferentes carnes de cerdo y salchichas. El cocido madrileño fue durante muchos años uno de los platos más consumidos en la capital españo ...

celíacos legumbres

Cocido montañés, receta típica de Cantabria Hoy os presento el cocido montañés, receta típica de Cantabria. Seguimos así con la línea que estoy dedicando a todos esos estupendos y deliciosos cocidos que podemos disfrutar en España. Podéis encontrar en el recetario de Cocina Familiar las recetas del cocido madrileño, cocido gallego o cocido maragato de León. El cocido montañés es una receta muy f ...

general recetas de cuchara recetas de legumbres ...

Nuevo día 20. Este mes, después del desafío dulce del Tiramisú temblaba! madre mía, que nos tendrá preparado Mari Luz que llevaba ya días bromeando sobre que el desafío de este mes seria una tortilla de patatas de, como mínimo, 12 huevos!!! Imaginaos, que tensión al abrir el mail que nos comunicaba la receta elegida: COCIDO! Yo elegí para la ocasión el famoso cocido Madrileño (me planetee durante ...

Recetas Thermomix Legumbre Thermomix

Sacado del recetario de www.yococino.org Hoy os traemos una deliciosa receta casera de cocido con el robot de cocina tm5, conocido en algunos sitios como cocido madrileño o cocido extremeño, los único que cambian son algunos ingredientes pero prácticamente son iguales, ¡vais a ver que fácil que se hace! Es una receta perfecta para el frío del invierno para coger fuerzas, ya que es un plato muy ...

recetas de primeros carnes cerdo ...

Buenos días receteros!! Feliz día de San Isidro Labrador. Hoy, celebramos esta festividad, patrón de la ciudad de Madrid, y como no podía ser de otra manera lo celebramos  con  lo que es sin duda su plato estrella, el cocido madrileño. Se tarda algo de tiempo en hacer, pero el resultado es increíble. Después del cocido, una siesta y nos vamos a la pradera del Santo  a comer unas rosquillas listas, ...

A-Z Todas las recetas Comidas Thermomix Recetas Thermomix tm5 ...

Hoy os vamos a traer una deliciosa receta casera, un cocido con Thermomix® tm5, conocido en algunos sitios como cocido madrileño o cocido extremeño, los único que cambian son algunos ingredientes pero prácticamente son iguales, vais a ver que fácil es hacer la receta en nuestro robot de cocina. Es una receta perfecta para el frío del invierno para coger fuerzas, ya que es un plato muy completo y c ...

celíacos cocina internacional dificultad media

Cocido madrileño, receta casera, historia No se sabe su origen exacto, por lo que se piensa que surgió con las sucesivas mejoras de algún potaje de garbanzos. Comparte origen con el cocido montañés o el cocido maragato, entre otros. Algunos lo consideran la evolución de la Olla podrida castellana y otros de la adafina hebrea. Comenzó siendo un plato principalmente consumido por las clases humilde ...

general cremas - sopas - caldos reto: desafÍo en la cocina

Buenos días! El 17º Desafío en la Cocina llega calentito recién sacado de la olla. Ooooh!! Si, estos platos dan gusto en época de frío, sientan de maravilla y nos llenan de energía.El plato de hoy es muy completo, para mi gusto uno de mis preferidos. Estoy hablando del "Cocido". Si!!!! ¿Os gusta el desafío? Porque a mi me encanta. En cuanto vi la palabra "Cocido" mis manos por ...

general clásicas legumbres ...

Nueva receta Cocido Madrileño publicada por Sergio Hernández Mas recetas en Horno de Luna Buenas! hoy os traemos una receta que teníamos bastantes ganas de compartir con vosotros, un rico cocido madrileño. Esta es una receta muy tradicional y muy arraigada en las casas de las familias españolas, en las que cada casa tiene su versión. A grandes rasgos un cocido es una cocción a fuego lento de una ...