CORAZONES DE ALCACHOFAS CON ALMEJAS DE MALAGA, JAMON SERRANO Y PEREJIL



Con orden y tiempo se encuentra el secreto de hacerlo todo, y de hacerlo bien. (Pitágoras)

Siempre quiso volver a sus raíces, al “lugá” que le vio nacer, a la tierra de sus mayores, al pueblo donde vivió su más tierna niñez; él lo repetía una y otra vez, cuantas veces le escuché decir: cuando me jubile volveré al “alhaurinejo”, no necesitaré más que una casita pequeña y me dedicaré a labrar un trozo de tierra, plantaré papas, habas, chicharos, alcachofas


Hoy vuelvo a mirar a mi infancia, me hace feliz, mi mente se inunda de dulces recuerdos, quizás manipulándolos para hacerlos más bonitos, más dulces y entrañables si cabe. Son verdaderos tesoros quizás magnificados y que he ido guardando, fortificados en mi memoria; pequeños retazos de mis primeros años, de vivencias con mi madre, con mi padre y mi único hermano.

Mi madre, la dulzura personificada, sacrificada, dedicada al hogar, a sus hijos, a su madre, a su marido; mi padre siempre fuera de casa, con un “volante” en sus manos, conducía un autobús de pasajeros con el que viajaba siete días a la semana por la provincia malagueña.

Él, mi padre, pertenecía a una generación en la que a sus padres había que hablarles de Vd. y llamarles madre y padre (mis abuelos paternos), quienes lucharon y trabajaron ambos para sacar adelante a sus seis hijos, no sin falta de amor y dedicación, pero sí que con falta de abrazos, caricias y besos. Los sentimientos no había que mostrarlos mucho, predominada el respeto que había que tener a los padres. (Foto realizada en 1920, mis abuelos paternos con su primer hijo, mi tio Diego)


Respeto que nos inculcaron a su vez, pero sin falta de besos, abrazos y cariño. Ellos nos adoraban y yo a ellos. Cuantos recuerdos de aquellos años, felices aquellos en los que mi padre, en sus pocos días libres e incluso en sus viajes profesionales me llevaba al campo, recuerdo el ir a los huertos de sus amigos en Alhaurin de la Torre, en la Axarquía ya fuera Almayate, Velez o en la zona de Periana. Me llega, el sabor de los melones y las sandías recolectadas, de los duraznos, del aceite recién prensado, aun percibo el aroma de los tomates recién cogidos de las tomateras, el olor de los pimientos, de las habas y alcachofas.

Mis padres, ella marenga, él del campo supieron inculcarme el amor por la naturaleza, fueron mi lazo de unión con el mar, la mar y con la tierra.

En cuanto pude, tuve la oportunidad, compré aquel trozo de tierra en Alhaurín, 4.000 mts. cuadrados donde plantó, sembró, cultivó y recogió los frutos, donde mi madre regaba las habas, los chicharos, las alcachofas...y que con sudor, esfuerzo e ilusión trabajó hasta que enfermó gravemente.




Un lugar que fue quedando abandonado cuando mi madre y mi padre murieron; ante ésa orfandad, los recuerdos a veces escondidos, como asustados, en lo más profundo de mi memoria, esperan que los arrope, los alimente y despierten mientras me llegan aromas y sabores del campo preparando las recetas en mi cocina.

Hoy son las alcachofas las que me hace ir de la mano de mi padre, cierro los ojos y siento su fuerza, un realismo mágico inunda mi cocina; me parece escuchar su voz explicándome como ha plantado los alcauciles como él los llamaba.

Las alcachofas es uno de los cultivos hortícolas de invierno más importantes del campo malagueño, sobre todo en el Valle del Guadalhorce, los que más superficie dedican se encuentran en la propia capital malagueña, en Churriana y en el “Lugá” en Alhaurín de la Torre. Y es en el norte de la provincia malagueña, la alta Axarquía, la que colinda con la provincia de Granada, la única zona de España productora de alcachofas en los meses de verano.

El cultivo de la alcachofa en España está documentado desde la época de los romanos y vivió un auge importante con la llegada de los árabes. Desde entonces hasta ahora, esta deliciosa hortaliza no ha dejado de cultivarse, hasta convertir a nuestro país en el segundo productor europeo y a Málaga paraíso del cultivo de las tiernas alcachofas.

Por cierto, a la hora de comprarlas lo aconsejable es seleccionar las más gordas y pesadas en proporción a su tamaño, con las yemas gruesas, compactas, bien formadas y de color verde claro. Personalmente aconsejo, si se trata de la alcachofa nacional, tener en cuenta su tamaño, ya que las más pequeñas son las más tiernas. Deben tener un color homogéneo, que sean tersas y firmes y no tengan hojas marchitas.

Con ellas, con las alcachofas del Valle del Guadalhorce, aunque #YoMeQuedoEnCasa, compro en los establecimientos cercanos, Kmt0, y unas almejas de Málaga, del Mercado de Huelin, he preparado éstas tiernas alcachofas con almejas y jamón. ¿Se animan a prepararlas?


¿CÓMO LAS HICE?

INGREDIENTES PARA DOS PERSONAS:

8 alcachofas pequeñas, 150 grms. de almejas, un trozo de cebolla, un diente de ajo, medio vaso de vino blanco, 50 grms. de jamón serrano, una ramita de perejil fresco, aceite de oliva virgen extra y sal.


LOS PASOS A SEGUIR:

Dejar las almejas sumergidas en agua con un puñadito de sal a fin de que suelten la posible tierra que puedan traer en su interior.

Picar el jamón serrano en trozos pequeños. Reservar.

Quitar las hojas exteriores de las alcachofas hasta que aparezcan las más tiernas (el corazón de la alcachofa), así como las partes más duras de la base y el tallo.

Ir sumergiéndolas mientras se van pelando en un cuenco con agua y unas gotas de limón a fin de que no se oxiden y estén lo más limpias posible.


Escurrirlas bien y pasarlas a una cacerola con agua, ponerlas al fuego y dejarlas cocer unos 15 minutos aproximadamente, hasta comprobar que están tiernas.

Escurrirlas bien y con cuidado, cortarlas en dos mitades.

Pelar y picar la cebolla y el diente de ajo en trocitos pequeños.

En una sartén echar un chorreón de aceite de oliva virgen extra (unas tres cucharadas soperas más o menos) colocarla en el fuego pochando la cebolla y el ajo hasta que comience a clarear.

Introducir los trozos de alcachofas y las almejas, añadiendo el vino blanco llevando a ebullición. Salar al gusto.




Se irán abriendo las almejas a la vez que irán soltando su propio jugo, mezclándose con el vino blanco que irá perdiendo el alcohol. Dejar hacer un minuto o dos y retirar del fuego.



Incorporar el jamón serrano y el perejil picado.





Sólo queda disfrutar ésta delicia tierra-mar. Fácil, rápido y sencillo de preparar




Fuente: este post proviene de Blog de Mi Cocina Carmen Rosa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Alcachofas con almejas con esta receta me uno a la propuesta de Typical spanish para cuidarnos un poco más #propósitodeañonuevoTS. Se terminaron las fiestas,las comilonas y empezamos con los buenos propósitos de año nuevo. Cómo viene siendo ya un clásico uno de ellos es bajar unos kilitos y lo vamos a conseguir comiendo más ligero y sano,pero nada aburrido. Las alcachofas están muy presente en nu ...

En la cazuela Pescados Verduras ...

Las alcachofas se prestan a muchas preparaciones, podemos hacerlas a la vinagreta, acompañando arroces, a la plancha, rellenas, y de mil y una formas más; Hoy os pongo la receta de alcachofas con almejas, un mar y montaña rico, rico y muy fácil de preparar. La única dificultad que tienen las alcachofas es que se oxidan fácilmente, debemos tener cuidado al pelarlas para que no se oscurezcan. Hay va ...

RECETAS alcachofas almejas ...

Hoy os traigo un platazo,  unas alcachofas con almejas, una receta de los más sencilla pero deliciosa, la base fundamental es un buen producto, unas alcachofas de temporada y una almejas de buena calidad. Para los que os da un poco de pereza eso de poner se a limpiar alcachofas y cocerlas podéis comprarlas en bote, hoy en día se pueden encontrar todo el año embotadas y algunas de gran calidad e in ...

Crea tu propio menú Recetas de 'los amigos de elbullir' Segundos platos ...

INGREDIENTES 1/2 kg de almejas 1 kg de alcachofas 400 g de habas Ajo Cebolla Limón Vino blanco Una cucharada de maicena ELABORACIÓN DE ALCACHOFAS CON ALMEJAS Y HABAS Pochamos el ajo y la cebolla. En una cazuela, echamos perejil, el agua, un poco de zumo de limón, para que no se oxiden las alcachofas, las introducimos y las damos un hervor. Abrimos las almejas al vapor y reservamos el agua. Salteam ...

Aperitivos y Tapas PESCADOS Recetas

Os traigo una receta que despertará todos vuestros sentidos: las Alcachofas con Almejas. La receta parte de un plato tan clásico como es la salsa verde pero en este caso acompañando a unas almejas rebosantes de sabor a mar y a unas alcachofas que aportan lo mejor de la tierra, ¿a qué no os la queréis perder? La sencillez de este plato oculta un increíble sabor. Vamos a necesitar muy pocos ingredie ...

Verduras y Hortalizas Aceite de oliva virgen extra Alcachofas ...

Ay las alcachofas ¡Cómo me gustan! Las hago de muchas maneras, en tortilla, salteadas con jamoncito, aunque la que más me gusta es esta, alcachofas con almejas. Buenísimas. Es un poco rollete limpiarlas pero una vez que le coges el tranquillo se hace en un periquete, a ver si algún día me animo a hacer un vídeo de como limpiar alcachofas de forma fácil y sencilla, a mí me enseñó Andrés Madrigal y ...

recetas rápidas y fáciles recetas tradicionales verduras y hortalizas ...

Para que puedas disfrutar de una buena comida, una receta sencilla de alcachofas junto a las almejas, que otorgan elegancia al plato, color y sabor. Éstos son los ingredientes clave para acertar en el menú de hoy. Ingredientes para 2 pax: 4 alcachofas 1/2 Kg de almejas 100 ml de caldo de pescado 2 cucharadas de mayonesa 1 diente de ajo 1/2 limón 1 cucharada de perejil picado 2 cucharadas de aceit ...

general

Ya van pasando las fiestas pero aún quedan algunas, para mi las más bonitas, las de despedir el año que, bueno o malo, hemos tenido la suerte de vivir y que ya forma parte de nosotros y las de darle la bienvenida al año que empieza que mal o bien tendremos la suerte (o al menos eso esperamos) de vivirlo también e intentar disfrutarlo. Para alguna de las comidas o cenas de estas fiestas propongo es ...

La alcachofa es una verdura que se puede cocinar de muchísimas maneras. Las podemos comer al vapor, asadas, en tortilla, cocidas, en la pizza, en salsa, en menestra, como guarnición o como entrante. Son tantas las formas de hacerlas, que podemos aprovechar su temporada (invierno) para prepararlas de muchísimas maneras. Si quiere ver la receta en vídeo, la puedes ver en este vídeo. INGREDIENTES: ...

recetas de primeros alcachofas almejas ...

Ya estamos a miércoles...pero un miércoles que parece viernes...para los que tienen puente claro.....espero que paséis un feliz puente y disfrutéis al máximo, ya en mayo..madre mía, como pasa el tiempo de rápido. Como ya queda super poco para verano, sigo con la dieta así que este post vuelve a ser bajo en calorías... para bajar todo lo que queda de Semana Santa. Hoy os traigo alcachofas con alme ...