Croquetas de bacalao



Croquetas de bacalao

Ingredientes:

500 gramos de bacalao desalado y desmigado (puedes usar el que viene congelado al punto de sal)

1 Cebolla

1 Diente de ajo

5 Cucharadas de harina

750 ml de leche entera ( la cantidad es orientativa ya que dependerá de la textura que te guste)

Aceite de oliva

Perejil picado (mejor fresco pero si no tienes, usa el seco)

Nuez moscada

Pimienta molida

Sal ( no pongas la sal hasta que compruebes que no ha quedado demasiado salado a causa del bacalao)

1 Huevo batido

Pan rallado

Elaboración:

Corta muy pequeño el bacalao y déjalo aparte.

En una sartén pon un poco de aceite y sofríe la cebolla cortada muy pequeña y el ajo picado. Cocínalo hasta que la cebolla quede transparente, procura que no se queme el ajo ya que amarga un poco.

Agrega ahora la harina y deja cocinar para que se pierda el sabor a crudo.

Ve añadiendo poco a poco la leche hasta que vaya tornándose una masa fina. Poco antes de terminar, agrega el bacalao y cocina todo junto para que los sabores se unan. Si ves que necesita mas leche sigue agregando. Adereza con la pimienta, el perejil, la nuez moscada y prueba para ver el punto de sal, si necesita pon un poquito.

Una vez terminada la masa, vierte sobre una bandeja y déjala refrigerar completamente.

Cuanto esté fría, ve cogiendo poco a poco trocitos y dale forma de croqueta. Pasa por el huevo batido y después por pan rallado.

Fríe en abundante aceite de oliva y retira en papel absorbente. Si quieres unos consejos para que te queden perfectas, pincha aqui

Puedes acompañarlas con tomate frito, ya sabemos que el sabor del bacalao y el tomate van de maravilla.











Fuente: este post proviene de cocinandoconevelin, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Solomillo encebollado Esta rica receta es una delicia. Yo la acompañé con un poco de arroz pero con patatas con esas patatas fritas que te salen tan bien quedarán riquísimas y créeme cuando te digo qu ...

Salmorejo El salmorejo es crema muy popular en Andalucía, es originaria de Córdoba pero su uso es generalizado en toda la comunidad e incluso en toda España. Se suele servir como primer plato y cuant ...

Galletas de Avena Estas ricas galletas de avena son un gran aporte de fibra. Esta receta es una elaboración básica en la que yo he puesto unas uvas pasas porque me encantan, pero quedarían perfectas t ...

Recomendamos

Relacionado

recetas de primeros recetas alimentos ...

Para los cocineros poco experimentados, quizás las croquetas tienen un mayor nivel de dificultad que otras recetas de la comida española; sin embargo, son deliciosas y te permiten reciclar restantes de comida para hacer un bocado lo suficientemente bueno. Hoy te mostramos la receta para que aprendas a hacer croquetas de bacalao. Croquetas de bacalao Ingredientes: 200 gramos de bacalao. Cebolla de ...

Esta deliciosa ensalada, está basada en la receta que nos propone Paqui Luna en su publicación “Ensalada malagueña de bacalao” donde la combinación de la naranja con el sabor de del bacalao y la patata, crea un estupendo contraste de sabores. Receta original: http://cookpad.com/es/recetas/2444680-ensalada-malaguena-de-bacalao Ingredientes (2 personas): 2 patatas cocidas 1 blister de bacalao desala ...

Rebuscando entre la multitud de recetas que podemos encontrar en “Cookpad”, para consumir unos restos de bacalao desalado que tenía en la nevera, encontré la receta de “Rosa Angel”, “Esqueixada o ensalada de bacalao”, la cual versione un poquito, adaptándola a los ingredientes de cuales disponía. Receta original: http://cookpad.com/es/recetas/3214800-esqueixada-o-ensalada-de-bacalao Ingredientes ( ...

recetas de primeros entrantes

CROQUETAS DE BACALAO Croquetas de Bacalao INGREDIENTES: 2 patatas grandes 2 lomos de bacalao fresco 2 huevos 1 cebolla mediana 2 dientes de ajo sal aceitePREPARACION: Ponemos en una cazuela grande agua a hervir donde pondremos las patatas y el bacalao. Primero sacaremos el bacalao porque tarda menos en cocerse y cuando se enfrie lo desmigamos y reservamos. Mientras se terminen de cocer las patat ...

bacalao guisos y potajes legumbres ...

Un buen guiso, que puedes hacer todo el año, es la combinación de bacalao con legumbres y verduras. Lo mismo que espinacas se puede poner acelgas, en vez de garbanzos cambiar a judías blancas. Pero el ingrediente principal de esté plato es el bacalao, que da a este guiso un sabor inconfundible. Un plato sano y de fácil preparación. Garbanzos con espinacas y bacalao Ingredientes para 4 personas ...

ajo bacalao bacalao desalado ...

Hay mucha gente que este plato lo hace en determinadas fechas del año, pero es una pena no hacerlo muchas más veces, por que no tomar un plato tan sano, en cualquier momento?? Un plato con muchas virtudes y una buena mezcla de alimentos, Potaje de espinacas con bacalao. Potaje de espinacas con bacalao Potaje de espinacas con bacalao Ingredientes para 4 personas. 1 bote de espinacas cocidas. (650 ...

patatas PLATO UNICO

En los días fresquitos que bien sienta un plato de cuchara; vamos a preparar unas patatas con arroz y bacalao, un guiso tradicional muy sencillo y económico que nos va a entonar el cuerpo. ¿Me ayudas a prepararlo? Patatas con arroz y bacalao Ingredientes para 4 personas: 4 patatas medianas 3 puñados de arroz 1/2 cebolla 1 diente de ajo 1/4 pimiento rojo 1 pimiento verde mediano 1 hoja de laurel ...

Sin categoría bolitas de patatas croquetas ...

Estas croquetas de patatas y bacalao o bolitas de patatas si lo preferís, son el entrante o picoteo perfecto para cualquier ocasión, son muy suaves y con un ligero sabor a bacalao lo que las hace perfectas para los más peques de la casa, sobre todo si son un poco reacios a comer pescado. Ya verás que fáciles y resultonas y además se pueden congelar que seguro que os va a venir muy bien. ¿A qué si? ...

Legumbres garbanzos garbanzos con bacalao ...

Estos Garbanzos con migas de bacalao es una variante del clásico Potaje de Vigilia, o de Cuaresma, en el que estos dos ingredientes van acompañados de espinacas. Sin embargo aquí hemos omitido este tipo de verdura en busca de un pequeño cambio para hacerlo más amable a quienes no gustan de las espinacas. Optamos por una cocción lenta de la legumbre, en torno a una hora, hora y pico. Ya dependerá d ...