El estofado es una técnica culinaria con la que se cocina alimentos crudos en su propio jugos. Hoy vamos a preparar un auténtico estofado de ternera.
Mucha gente confunde dos técnicas culinarias diferentes; el estofado y el guisado.
El estofado como he mencionado antes se cocina el alimento con su propio jugo. Sólo se le añade poco líquido, un poco de vino blanco y caldo de carne.Se cocina a fuego lento y tapado en una olla. Por ello en algunas zonas de sudamérica lo llaman sudado. El resultado de esta técnica siempre es una carne con salsa.
El guisado es otra técnica diferente. Con ella se cocina los alimentos con bastante caldo. A fuego lento y más tiempo de cocción.
Diferenciando estas dos técnicas de cocina, vamos a preparar la receta de hoy; estofado de ternera. Para ello necesitamos los siguientes ingredientes:
INGREDIENTES
500 g de carne de ternera
2 dientes de ajo
1 cebolla
250 g de tomate
Aceite
Sal y pimienta
2 cucharadas de harina
80 g de guisantes
125 ml de vino blanco
125 ml de caldo de carne
PREPARACIÓN
En primer lugar cortamos la carne en tacos de 3x3 cm.
A continuación ponemos en el fuego una olla y echamos aceite de oliva.
Después echamos la carne y la rehogamos.
A continuación las dos cucharadas de harina, rehogamos bien para que no quede cruda. Esto hará que espese la salsa.
Lo siguiente es picar la cebolla fina y echarla a la olla.
Rehogamos bien.
Picaremos los ajos y los incorporaremos también.
Rehogamos con vino blanco.
Dejamos que evapore un poco y añadimos los guisantes y el tomate picados. Rehogamos.
Añadimos el caldo de carne y dejamos cocer unos 40- 50 minutos con la olla tapada y a fuego lento.
Cuando queda 10 minutos de cocción salpimentamos.
Una vez hecho el estofado emplatamos y podemos acompañar con puré de patatas.IMPORTANTE
No echar la sal hasta 10 minutos finales del estofado para que la carne no se endurezca.
A veces depende de la pieza de carne que usemos hay que tenerla un poco más de tiempo hasta que se ablanda.
Las piezas mejores para hacer un estofado de ternera son; aleta, carrillera, jarrete, morillo, redondo delantero, aguja.Os dejo el vídeo para que veais todos los pasos.
Si os gusta la receta compartirla en redes sociales con vuestros amigos