La fideuá de carne es un plato muy sabroso si se tienen en cuenta los tiempos de cocción y la carne que se emplee en su elaboración. En esta ocasión vamos a hacer una fideuá casera con presa ibérica que queda deliciosa y es muy fácil de preparar. Una alternativa fantástica a la tradicional fideuá de pescado y que a los niños les encanta.
Receta fideuá de carne
En el caso de que no os agrade esta carne, podéis hacer una fideuá de pollo e incluso una sabrosa fideuá de mariscos. De todas formas, a la hora cocinar esta fideuá con secreto ibérico hay que prestar atención al punto de la carne, pues la vamos a añadir cuando resten 3 minutos. Por lo que se hace indispensable dejarla casi hecha.Si os gustan las recetas con fideuá, os animo a preparar esta fideuá de rape y la fideuá de pollo. También os encantará esta fideuá de verduras y esta fideuá de sepia y gambones. Y ahora, amigos, vamos allá, ¡al lío!
Tiempo de elaboración:
Tiempo de cocinado: 20 minutos
Tiempo total: 30 minutos
Ingredientes:
300 g de secreto ibérico
150 g de lomo de cerdo ibérico
150 g de setas shiitake
1/4 de cebolla
3 dientes de ajo
1 punta de pimentón dulce
2 cucharaditas de tomate concentrado
3 cucharaditas de carne de pimiento choricero
sal
pimienta negra
aceite de oliva virgen extra
900 ml de caldo de carne
75 ml de ron o brandy
Cómo hacer fideuá casera de carne, receta fácil paso a paso
2. En caso de que no encontréis lomo, no pasa nada. Esta fideuá queda muy sabrosa usando solo secreto ibérico.
3. Encendemos el fuego y colocamos la paella encima, agregamos aceite de oliva y freímos los fideos a fuego medio (la mitad de la temperatura máxima de nuestra cocina).
4. Marcamos nuestros fideos hasta que veamos que están un poco tostaditos. Controlamos el fuego para que no se nos quemen. Yo he encendido solo el fuego del centro en mi quemador.
5. Cuando estén en su punto, bajamos al máximo el fuego y los sacamos. Los colocamos en un cuenco y los reservamos para la fideuá de carne de cerdo.
6. Seguidamente introducimos nuestras carnes, las aderezamos con un poco de sal y pimienta negra, e incluimos un poco más de aceite, si hiciera falta.
7. Mantenemos a temperatura media alta hasta que la carne esté bien marcada, ya que la vamos a agregar a la fideuá casi al final.
8. Mientras se cocina, aprovechamos para pelar y picar en trozos pequeños la cebolla y los dientes de ajo. También calentamos el caldo.
9. Sacamos la carne cuando ya esté casi lista para comer y reservamos. Vertemos un poco más de aceite de oliva e incorporamos las verduras (cebolla y ajo) con un poco de sal.
10. En el momento en el que las verduras estén pochadas, añadimos el tomate concentrado, el pimiento choricero y el pimentón dulce.
11. Tostamos el pimentón a fuego medio bajo durante unos segundos. Después, mezclamos todo y echamos las setas troceadas con las manos.
12. Al par de minutos vertemos un chorrito de brandy o de ron. Desglasamos el fondo recuperando todos los sabores.
13. Ahora podemos prenderle fuego con un mechero para flamear o flambear (para evaporar el alcohol) o cocinar unos 5 minutos.
Receta fideuá tiempo de cocción
2. Para la fideuá de carne o cualquier otra fideuá es importante que el caldo sea el triple que la cantidad de fideos y que el caldo esté caliente.
3. Es decir, para 100 gramos de fideos vamos a necesitar 300 mililitros de caldo casero de carne o verduras. Para una fideuá de pescado, mejor usar caldo de pescado.
4. Subimos la temperatura del fuego al máximo, encendemos el aro externo de fuego (si estáis usando, como yo, un aro paellero o quemador para paella a gas).
5. Seguidamente, extendemos los fideos y probamos el punto de sal por si hiciera falta rectificarlo.
6. Transcurrido un par de minutos dejamos la temperatura a fuego medio durante el resto de la cocción.
7. El tiempo de cocinado dependerá de lo indicado en el paquete del fabricante. En mi caso, un total de 8 minutos (2 a máxima temperatura y 6 a fuego medio).
8. La fideuá debe cocer uniformemente por toda la paella. En los últimos 3 minutos agregamos el secreto y el lomo ibérico junto con los jugos que haya soltado la carne.
9. Se puede menear de vez en cuando sin problema porque no estamos haciendo un arroz. En los últimos minutos podemos subir el fuego para evaporar el caldo que quede.
10. Transcurrido el tiempo de cocinado de la fideuá apagamos el fuego y la dejamos reposar durante 5 minutos.
11. Podemos servir la fideuá de carne y verduras o llevar a la mesa así y acompañarla de alioli casero.
Más recetas fáciles que os recomienda La cocina de Masito:
Solomillo al ajillo con patatas
Huevos rellenos con bechamel y carne
Croquetas de berenjenas receta casera
San jacobos o sanjacobos caseros receta fácil