Fideuá de gambas, guisantes y cangrejos de río

Cuando volvemos de vacaciones y no tenemos muchas cosas aún en la despensa, tenemos que tirar de lo que haya. Pero no es un problema, siempre se puede preparar un plato delicioso, sólo hay que echarle imaginación.

La semana pasada compartí con vosotros un delicioso risotto que preparé con lo que me sobró de la cangrejada y con algunas cosas que tenía en la despensa. Pues hoy vamos a hace otra receta de cocina de aprovechamiento con lo que nos ha quedado de la Kräftskiva y algunos otros ingredientes de la despensa y el congelador.



Para preparar una deliciosa fideuá de gambas, guisantes y cangrejos de río para dos o tres personas vamos a necesitar los siguientes ingredientes:

Fideos al huevo
700 ml de caldo
400 g de tomate triturado
180 g de gambas peladas
120 g de guisantes
1 vasito de vino blanco
5 cangrejos de río
1 cebolla

2 ajos

aceite de oliva virgen extra
azafrán
sal
pimienta

La cantidad de fideos que vamos a utilizar es dos puñados por persona y un puñado más por si se presenta alguien de visita, como lo hace mi madre y lo hacía mi abuela.

El caldo que vamos a utilizar es en el que venían los cangrejos de río, salmuera de eneldo.

Preparación:

Lo primero que vamos a hacer es el sofrito y para ello pelamos y picamos muy bien la cebolla. Pelamos los ajos y los reservamos.

Ponemos una sartén o paellera con un chorreoncito de aceite a fuego medio. Cuando el aceite esté caliente echamos la cebolla y rehogamos.

Cuando la cebolla haya cambiado de color y se vuelva más transparente añadimos los ajos. A mí me gusta utilizar un prensador de ajos o también los podemos picar muy finos.

Agregamos el tomate y sofreímos durante unos minutos. Vemos como el tomate cambia de color.

Le añadimos los fideos y removemos para que absorban los sabores del sofrito. Seguidamente le añadimos el vino y removemos.

Una vez los fideos hayan absorbido el líquido del sofrito y el vino, le añadimos el caldo y las gambas y dejamos cocinar.

No sazonamos más porque el caldo ya está lo suficientemente salado, lo que sí le añadimos es unas hebras de azafrán que aportarán color.

Cuando los fideos estén al dente, añadimos los guisantes, removemos y apartamos del fuego. A continuación, colocamos los cangrejos de río y dejamos reposar unos minutos, el tiempo justo para que los cangrejos tomen temperatura.



Presentación:
Colocamos la sartén o paellera en el centro de la mesa sobre un salvamanteles para que el calor no dañe la madera. Servimos en platos a cada comensal.

Tanto para decorar como para aportarle un toque cítrico a nuestro plato, lo acompañamos de un par de limones partidos por la mitad para que cada uno le añada el punto ácido a su gusto.



Nosotros solemos comer pan en la comida, sobre todo los fines de semana o cuando comemos juntos. Últimamente el pan lo hago en casa, este es de harina sin gluten, con pipas de girasol y de calabaza.



En cuanto al maridaje he elegido un vino blanco de D.O. Rueda, de uva 100% verdejo, Arribeño.

Bon appétit!!!

Fuente: este post proviene de Pequeños Accidentes, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El otro día me comentaba Isabel, la mamá de Luz, una amiga de la escuela de Ma Petite Chloé, que, de viaje de novios estuvieron en Japón, allí probaron comida muy diferente y deliciosa. Uno de los pla ...

Monsieur Accidents en su último viaje a Alemania me trajo una revista de recetas de cocina, en ella vienen recetas de todo tipo, y con fruta y verduras de temporada, que son ideales para hacer en prim ...

Recomendamos

Relacionado

cocina de aprovechamiento cocina italiana comida ...

Hace tiempo que no comparto con vosotros una receta de comida de aprovechamiento, así que eso es lo que vamos a hacer hoy. Ya sabéis que hemos celebrado una cangrejada para despedir el verano, y como en mi casa no se tira nada, guardé algunas cosas que sobraron de la celebración. Pues con ellas son con las que vamos a preparar un delicioso risotto. Además, al volver de vacaciones tampoco es que ...

Cangrejos Recetas tradicionales

De vez en cuando encuentro cangrejos de río en la pescadería de un hipermercado (en Carrefour sin ir más lejos). No tengo ni idea de dónde vienen, si son de la isla o de fuera, pero siempre me han gustado y no me puedo resistir si los veo. Cuando era niña solíamos ir a un restaurante en Navarra que los hacía cuando era temporada de pesca y estaban de muerte lenta. Salíamos con los dedos arrugados ...

Arroz y pasta Marisco paellera electrica ...

El cangrejo de rio se esta convirtiendo cada vez mas en un ingrediente muy habitual, tanto en el mercado como en nuestras cocinas. Y se compra ya cocido. Suele cocinarse a la riojana, y como único ingrediente. Así que yo he adaptado esa receta ya que a mi hijo no le gustan los crustáceos. Así que preparo esta receta y a él le aparto los cangrejos, y le añado atún en lata o una latita de mejillone ...

fideuá paella recetas de fideuá ...

Un pariente cercano de la paella de marisco es la fideuá. Su preparación es muy similar, pero la fideuá tiene como base fideos en lugar de arroz. Estos fideos son como los que se usan normalmente para la sopa, pero de un grosor determinado, del número 2 dicen los entendidos, aunque hay unos que se venden especiales que son curvados y mucho más gruesos que los habituales. La recetas de fideuá son e ...

general cultura gastronomia ...

La receta del plato Fideuá es uno de los platos más típicos de la gastronomía valenciana, junto con la también muy conocida paella. Es un plato muy parecido al anterior, solo que en vez de emplear arroz se utilizan fideos gruesos ahuecados, y a éstos se le añaden todo tipo de ingredientes, como verduras, cangrejos, gambas o langostinos y una gran cantidad de otros alimentos para acompañar.  La Fid ...

Pasta

Esta receta salió por casualidad. Fui a la despensa a por fideos del nº4 que es con los que suelo hacer la fideuá y me traje los fideos del nº0 que suelo emplear para sopas. Me di cuenta cuando estaba echándolos en la cazuela y ya no había vuelta atrás. La verdad es que no quedó nada mal. Las medidas de caldo/pasta son las mismas y se hizo en unos 12 minutos. Con el fideo nº4 tarda unos 20. Podéis ...

Fideuá con gambas Una receta sencilla y tradicional es esta fideuá con gambas y chipirones. Hay muchas maneras de hacerla pero yo te dejo una forma fácil y muy rica. Ingredientes para la fideuá con gambas y chipirones (para 4 personas) Media cebolleta mediana 3 o 4 dientes de Ajo Fideos tipo fideuá (2 puñados por persona) 1 Tomate Una copa de Vino de Jerez Aceite de Oliva 250 gr. de Gambas 250 gr. ...

Pasta Tupper/congelador

Con solo cuatro ingredientes preparamos esta fideuá, que además de sabrosa es muy fácil. Ya he hablado alguna vez del caldo Aneto "Fideuá caldo con sofrito". Tiene mucho sabor y es natural, sin el sabor a "polvitos" que encuentro en otros. Es muy socorrido y sobre todo cómodo. Su precio es algo elevado en relación a otros pero merece la pena. Las medidas de la fideuá son EL D ...

Pasta y arroz Salado

La fideuá de gambas y sepia es una receta de esas agradecidas, porque se tarda muy poco en preparar y sale un plato muy sabroso, por supuesto si utilizamos un caldo rico de pescado o marisco, porque los fideos lo absorberán y será la clave del éxito de esta receta. Se puede preparar en barbacoa, en cocina u horno, de todas las formas saldrá muy rica. Yo la he preparado también con carne, pero no ...

Una receta sencilla y tradicional es esta fideuá con gambas y chipirones. Hay muchas maneras de hacerla pero yo te dejo una forma fácil y muy rica. Ingredientes (para 4 personas): 400 gr de fideos número 4 Una cebolla pequeña 3 o 4 dientes de Ajo 2 Tomates Un chorrito de brandy o coñac Aceite de Oliva 250 gr. de Gambas 250 gr. Chipirones o calamares Pimentón Pimienta Sal 1.500 ml de aguaVÍDEO RECE ...