Este guiso de patatas con sepia y gambones es una auténtica maravilla. Si no encontráis gambones, no pasa nada. Una receta fácil e ideal para disfrutarla cuando hace un poco de frío o en cualquier momento.
El sabor de este guiso es espectacular gracias al caldo casero que tendremos listo en solo 20 minutos. Además, lo podéis hacer con langostinos, gambas o camarones. Esto lo dejo a vuestra elección.
Receta de guiso de patatas con sepia y gambones
En la elaboración de este guiso de patatas con sepia y gambones podemos hacer las variaciones y adaptaciones que queramos. Todo va a depender de nuestros gustos. Por lo que puede que el puerro no sea de tu agrado; entonces, incluye cebolla en su lugar.Lo que sí debes tener en cuenta es que resultan indispensables las patatas y el caldo, así como el marisco y la sepia.
Si os gustan los guisos de patatas o los platos con sepia, os animo a preparar estos garbanzos con sepia y la sepia en salsa verde. También os encantará la lubina guisada con patatas y estas patatas guisadas con sepia. Y ahora, amigos, vamos allá, ¡al lío!
Tiempo de elaboración:
Tiempo de cocinado: 55 minutos
Tiempo total: 1 hora y 10 minutos
Ingredientes para el caldo:
las pieles y cabezas de 500 g de gambones
1 tomate grande
75 ml de whisky
ron o brandy
1 puerro grande
4 l de agua
1 cebolla
sal
Ingredientes para el guiso:
los gambones pelados
sal
2 puerros
1 pimiento verde italiano
2 dientes de ajo
1 cayena
3 zanahorias
100 o 125 ml de vino blanco
5 patatas
perejil seco (opcional)
Cómo hacer un guiso de patatas con sepia y gambones
2. Les quitamos el intestino y los reservamos limpios. Acto seguido, vertemos en una olla un chorro de aceite de oliva virgen extra.
3. Echamos todas las peladuras de los gambones, es decir, las cabezas y las cáscaras de los cuerpos. Lavamos el tomate y lo cortamos en dados.
4. También, lavamos el puerro y le quitamos la parte superior. Lo cortamos un poco en tiras sin llegar al final, sin que se separe, para usarlo entero en el guiso.
5. Le quitamos la piel a la cebolla y la partimos en cuartos, reservamos.
6. Removemos de vez en cuando la cacerola con las cabezas y piel de los gambones. Si hiciera falta, añadimos un poco de aceite de oliva virgen extra.
7. Flambeamos las cabezas. Para ello, echamos un poquito de whisky y prendemos fuego con la ayuda de un mechero.
8. Si tenéis una campana extractora es importante no hacerlo con ella encendida. Además, es aconsejable apartar la cacerola antes de comenzar a flamear.
9. Es el momento de incluir las verduras (el puerro, el tomate y la cebolla).
10. Removemos para integrar, cubrimos con agua y aderezamos con un poco de sal.
11. Cocinamos a temperatura máxima y esperamos a que rompa a hervir.
12. En ese momento, bajamos a fuego medio (5 de 9 que tiene mi inducción) y lo dejamos sin la tapa.
13. A su vez, vamos quitando con la ayuda de un cucharón o una espumadera toda la espumita que se forma por arriba.
Guiso de patatas con sepia y gambones, el caldo y el sofrito
2. Para un proceso de cocción más largo, sí que sería aconsejable taparlo para que no se evapore mucho el líquido.
3. Cuando el caldo esté listo, tenemos 2 opciones: triturarlo o colarlo y usarlo (que es lo que hice yo).
4. Mientras se hace el caldo, nos ponemos con el sofrito. Así que lavamos bien los puerros y el pimiento, y los secamos.
5. Pelamos los dientes de ajo y cortamos todas las verduras en trozos pequeños.
6. Echamos a una cacerola un buen chorrete de aceite oliva virgen extra, la sepia (que ya está limpia y cortada) y una pizca de sal.
7. La cocinamos a temperatura alta (8 de 9) y la marcamos de manera que deje su saborcito en la sartén.
8. Cuando esté lista, la sacamos y la reservamos. Ahora, incluimos un poco más de aceite de oliva virgen extra, las verduras (el pimiento, el puerro y los dientes de ajo) y una pizca de sal.
9. Vamos a cocinar todo a temperatura media (6 de 9). Tenemos que conseguir que se vaya desgrasando el fondo que dejó la sepia.
10. Removemos de vez en cuando y aprovechamos para lavar y pelar las zanahorias.
11. Las cortamos también en dados pequeños y las agregamos a la cacerola para hacer el sofrito de nuestro guiso de patatas con sepia y gambones.
12. Transcurridos unos minutos, desmenuzamos un poco la guindilla y la introducimos en la olla.
13. Removemos y nos ponemos con las patatas; las lavamos y las pelamos.
14. Seguidamente, las cortamos en trozos chascándolas, es decir, metemos un poco el cuchillo y tiramos, rompiéndolas en trozos de bocado.
Guiso de sepia con patatas y gambones, últimos pasos
2. Con el vino prácticamente reducido, vertemos el caldo colado hasta cubrir las patatas y el resto de las verduras.
3. No queremos un exceso de caldo, para evitar que nos quede muy líquido.
4. Siempre es más fácil agregar caldo porque nos falta, que arreglar el exceso de líquido.
5. Echamos la sepia marcada a la plancha que teníamos reservada y meneamos un poco la cacerola.
6. Tapamos y subimos la temperatura al máximo hasta que rompa a hervir.
7. En ese momento, bajamos la temperatura y lo dejamos cocinar a fuego medio alto (6 de 9) entre 15 y 25 minutos.
8. El tiempo va a depender del tamaño de los trozos de las patatas.
9. Transcurridos unos 11 minutos, probamos el punto de sal por si hiciera falta rectificarlo.
10. Igualmente, quitamos la tapa para que el caldo vaya espesando y mermando. Meneamos la cacerola de vez en cuando.
11. A los 20 minutos, incluimos un poco de perejil y pinchamos con un cuchillo las patatas.
12. Debemos comprobar que están cocinadas, que el cuchillo entra y sale con facilidad al pincharlas.
13. Si es así, incorporamos los gambones, que le van a dar un toquecito muy rico a la receta.
14. Tapamos durante 20 segundos, aproximadamente, para que se cocine el gambón sin pasarse.
15. El gambón cambia de color cuando está hecho, en ese momento, destapamos y apartamos del fuego.
16. Emplatamos y nos entregamos a la dura tarea de disfrutar comiendo este rico guiso de sepia con patatas y gambones. ¡Al lío!
Más recetas de patatas que os recomienda La cocina de Masito:
Patatas guisadas con sepia
Costillas con patatas guisadas
Rape en salsa verde con patatas
Cabrito al horno con patatas, vino y especias
The post first appeared on La cocina de Masito.