Kéiskuch: tarta de queso luxemburguesa



Advertencia: Esta receta no es especialmente ligera; más bien lo contrario. Peeero es una tarta de queso distinta a las variantes populares en América y Europa; crujiente por fuera, esponjosa por dentro... Rica y especial. Esta receta es una parada más de los viajes a los que nos vamos con Cocinas del mundo. Esta vez nos vamos hasta Luxemburgo y de ahí traigo esta maravillosa tarta de queso. ¡Madre mía, ya vamos por la "x", se nos está acabando el abecedario!



Casi nos quedamos sin probarla porque le tengo respeto a eso de preparar dulces (además yo soy más de salado) y porque la mano izquierda me funciona solo a medias y no sabía si podría hacerlo. Pero me lo tomé como una forma de rehabilitación casera y me alegro de haberme atrevido, porque desde luego valió la pena y me hizo sentir muy satisfecha. Eso sí, menos mal que hice dos pequeñas en lugar de una grande, porque la de reserva acabó boca abajo en el suelo.

La receta la saqué de aquí, aunque por supuesto hice algún cambio; por ejemplo, el queso quark que encontré era una especie de postre de sabor a fresa, así que mi tarta de queso tenía un ligero gusto a fresa.

Para la base:

250 g de harina

125 g de mantequilla sin sal fría

80 g de azúcar

1 huevo M

2 cucharadas de queso fresco quark (en su defecto requesón, yogur griego o queso fresco batido cremoso), en mi caso con sabor a fresa

Una pizca de sal
Para el relleno:

500 g de queso fresco quark (en su defecto requesón, yogur griego o queso fresco batido cremoso), en mi caso con sabor a fresa

100 ml de nata (crema de leche) para montar, 35-38%

135 g de azúcar

4 yemas de huevo

2 claras de huevo

1 cucharadita de extracto de vainilla

Opcional: azúcar glas

La preparación:

1. En un cuenco vertemos la harina y la mantequilla cortada en cuadraditos del tamaño de una uña. Mezclamos con el accesorio de amasar de la batidora o algún robot de cocina.



2. Añadimos el resto de los ingredientes de la base: el huevo, el azúcar, la sal y las 2 cucharadas de quark. Volvemos a mezclar con el accesorio de amasar. Conseguiremos una masa rugosa y un poquito pegajosa, pero no mucho.



3. Sacamos la masa, formamos una bola, la envolvemos en papel transparente de cocina. Le damos 30 minutos en el friforífico (la nevera).



4. Pasado ese tiempo sacamos la masa del frigo. Sobre papel de horno la extendemos y la vamos extirando y aplanando con las manos y, si queremos, un rodillo. Con un poco de harina evitaremos que la masa se nos pegue.



5. Entonces engrasamos el molde (desmontable). Yo uso un espray de cocina y luego lo restriego con un pincel de cocina o con la mano por el fondo y por las paredes. Lo siguiente es pasar la base al molde. Hay distintos métodos; podemos recortar la masa con el papel y conservar el papel en el molde. O podemos despegar la masa del papel e ir trasladando primero el círculo de la base y luego las paredes. Con los dedos nos aseguraremos de unir ambas partes y que no queden agujeros.



6. Cubrimos el molde con papel transparente y le damos 30 minutos más en el frigo.

7. Mientras tanto preparamos el relleno. Separamos las yemas de las claras. Hay muchos trucos; yo simplemente me abro el huevo en la palma de la mano, dejo que la clara se me escurra entre los dedos y conservo la yema en la palma.



8. En un cuenco mezclamos todos los ingredientes del relleno excepto la nata (crema de leche) y las claras: azúcar, yemas, queso quark y esencia de vainilla. Lo mezclamos con una espátula o varillas de mano.

9. Montamos las claras a punto de nieve y batimos la nata (crema de leche) hasta que salgan burbujas.



10. Añadimos primero la nata (crema de leche) a la mezcla del relleno y mezclamos un poco.

11. Entonces añadimos las claras y mezclamos con unas varillas de mano y movimientos envolventes.



12. Es el momento de sacar la base del frigo y echar el relleno.



13. Necesita unos 60-90 minutos en el horno precalentado a 180º. En teoría es 1 hora, pero las mías tardaron más en cuajarse, por la potencia o lo que fuera. Yo las horneé con un trozo de papel de horno por encima para que no se quemaran por la parte de arriba.

14. Pasado ese tiempo, pinchamos con un palillo o un cuchillo y, si sale limpio, será que ha cuajado y la podemos sacar. La dejamos enfriar antes de sacarla del molde.

15. Una vez fría, pasamos un cuchillito por los bordes para que sea más fácil sacarla sin romperla. La desmoldamos y espolvoreamos si queremos con azúcar glas. Se le puede dar la vuelta al servirla o servirla con el lado abierto hacia arriba. A vuestro gusto.

¡Sígueme en facebook!

https://www.facebook.com/berguaricoysano





Bergua*

Fuente: este post proviene de Comer rico y sano, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿Qué es eso de "capellán"? Pues es una bacaladilla entera limpia (sin vísceras) pero con la cabeza y en salazón (lavada con agua y sal y secada cubierta en sal). Es muy típico en la zona de ...

Estos corazones abizcochados se llaman honninghjerter (corazones de miel) y son muy típicos de la Navidad danesa. Los traigo como traca final para la última parada de mi viaje con Cocinas del mundo, d ...

Este mes de noviembre nos vamos con Cocinas del mundo a Yemen y yo declaré este día la "Jornada yemení" porque tuvimos desayuno yemení, Malikia o Masoub, y comida yemení con este estofado. ...

¡Nos vamos a Chile con Cocinas del mundo! Concretamente a X Región de los lagos. Vi recetas muy interesantes típicas de la zona, pero requerían ingredientes locales que me es imposible conseguir aquí ...

Recomendamos

Relacionado

general cakes layers y tartas recetas ...

  Mira que me gusta a mí una tarta de queso sobre todas las cosas, pues aún no había probado la de quark, la típica alemana. Esta tarta es muy fácil de hacer y además rápida. No soy muy fan del queso Quark, porque no tiene mucho sabor para ser queso y es un poco ácido pero se pueden hacer pasteles de queso deliciosos como esta típica tarta alemana. Hay muchas recetas diferentes pero yo me he decan ...

Dulce

Me imagino que os habréis dado cuenta que me encantan las tartas de queso, porque ya son un total de 7 tartas publicadas, y lo bueno... es que todas son diferentes pero... sin perder la esencia de queso. A ésta le he añadido mandarinas y coco. ¡¡Madre mía que rica!! Además lleva en la base de arriba una capa fina de mermelada de limón que le aporta frescor. Y esto ayuda también a que el coco se ...

featured Muy dulce tartas y bizcochos

KEISSTAART: LUXEMBOURG TYPICAL CHEESECAKE, SO CREAMY AND SO DELICIOUS (Scroll down fo the English recipe) Como me pasa algunas veces, no me da tiempo de llegar a todos los retos que quiero hacer. Es difícil coordinarlo todo, sobre todo cuando no sé por qué lo dejo todo para el último momento. Eso me pasó con esta deliciosa tarta de queso. Tocaba irse a Luxemburgo con las Reposteras por Europa, pe ...

recetas de tartas recetas de tartas de queso masa quebrada ...

El mundo de las tartas de queso no tiene fin, ya que todos los países tienen recetas deliciosas. Mientras en Estados Unidos triunfa el New York Cheesecake, en Córcega lo hace el Fiadone, en Hungría el pastel de requesón y en Alemania esta tarta de requesón es la reina. Si te apetece sumergirte en una de las recetas más ricas de la repostería alemana, sigue leyendo. El nombre original de esta re ...

recetas postres dulces para celiacos dulces y postres

Hacía mucho tiempo que quería hacer una Cheesecake y al final me he decidido...!!! Ya la he hecho tres veces y el éxito ha sido rotundo... me piden que la repita y esta es buena señal. Es una tarta muy suave, de textura esponjosa. Como he utilizado ingredientes ligth reducimos el consumo de grasas y así es más saludable. Al buscar una receta de tarta de queso me fue muy difícil escoger pues hay i ...

Hola amigos, hoy les traigo una Receta que es súper típica aquí en Alemania y además es deliciosa, se llama Russischer Zupfkuchen, que en castellano sería como Tarta Rusa desmenuzada o pellizcada. Es una tarta con una base de chocolate rellena de una mezcla de queso con vainilla y en el top de la Tarta tenemos estos "pellizcos" de masa de chocolate. Esta Tarta la conocí en mi trabajo, ...

recetas postres postres tartas

Qué locura de tarta, no puede estar más buena!!! Y si no que se lo digan a mi marido, a mi cuñada, a mi amiga Ana.... Todos los que la han probado me piden que la repita. Ingredientes: 3 huevos 1/2 cta. café de creemos tártaro 1 pizca de sal 150 gr. azúcar glass 130 gr. de mantequilla (la sacamos del frío 15 min. Antes) 90 gr. maicena 1/2 cta. levadura en polvo 10 gr. de pasta de vainilla (opciona ...

Dulce fruta

Esta tarta a pesar de que estuvo las 4 horas en la nevera aún no estaba para cortarla . Os aseguro que al día siguiente tenía la consistencia perfecta. En la foto se aprecia como el relleno de quark cae un poco porque aún no había gelificado lo suficiente. Igualmente está tremendamente rica pero le faltaba frío. Además el bizcocho con la avellana es una maravilla que no debéis de perderos en prob ...

frutas limón postre ...

No podía esperar mucho más para compartir con vosotros la receta de esta tarta de queso. ¡Tenéis que probarla ya mismo! Porque está deliciosa y, como casi todas, es súper sencilla. No requiere nada más que batir, mezclar, hornear e ingerir. Fácil, ¿no? Pues, ale, ya estáis tardando en ir al supermercado a por una barqueta de arándanos azules y una tarrina de medio kilo de queso quark. ¿Que no? ...

recetas postres postres thermomix

Por fin viernes, hoy no os traigo pizza pero estoy muy contenta porque sigo trabajando hasta final de mes y para celebrarlo os traigo una de mis recetas preferidas en lo que tarta de quesos se refiere, vamos para mi es especial, es mi preferida. Imagino que a mas de uno le a ocurrido lo mismo que a mi, que a echo una tarta de queso y el resultado no es el que esperaba, pues eso me ha pasado a mi y ...