MACARRONES CON JIBIA, ALMEJAS Y MEJILLONES EN SALSA DE CEBOLLA CON VINO BLANCO




A veces pienso que igual para alguanas personas la cocina es ésa parte de la casa donde está el frigorífico, ése artilugio que enfría y sirve para guardar la comida ya precocinada y preparada que se suele conseguir en los supermercados, ése lugar en el que también se coloca el microondas para calentar o descongelar y un espacio donde comer (que no degustar y disfrutar de una comida); quizás prescindible e incluso hasta cierto punto odiado por el trabajo que supone el tener que cocinar cada día.


Un lugar que probablemente no han decorado, ni tan siquiera diseñado, impersonal o quizás para nada acorde al gusto de quien tiene que pasar horas y horas en los fogones

Vaya por delante decir que me siento muy afortunada teniendo “Mi Cocina”, dispongo de mucho espacio y luz, pero he de confesar que hoy por hoy, después de más de 20 años, cambiaría muchos detalles en cuanto al diseño de muebles y ubicación de los mismos, hasta el extremo de que me atrae la idea de abrirla al salón, en plan americano y no solamente con un ventanal, que puedo abrir o cerrar según las necesidades. Va cambiando mis gustos….

También daría marcha atrás y hubiese dejado al menos un fogón de gas, la placa vitro es estupenda, pero echo de menos el fuego…hasta el extremo de que no me importaría poder cocinar con carbón como hacían mis abuelas. Menos mal que puedo contrarrestar ésta falta, con una pequeña cocina a gas en el patio anexo a la cocina.


Lo mejor de mi cocina, es el espacio, la larguísima encimera que nunca me resulta lo suficientemente grande en algunos momentos.


Mi madre me enseñó que cada cosa tiene que estar en su sitio y yo lo llevó a rajatabla, lejos de asociarse con una manía, en cocina aprendí de mi madre que es esencial ir limpiando a la vez que cocinamos. Me pone muy nerviosa acumular cacharros por grande que sea la encimera.

Aún con los buenos hábitos adquiridos siempre necesito tener espacio suficiente que me permita cocinar sin agobio y me viene de maravilla contar con un trozo de encimera que divide la cocina propiamente dicha de la zona comedor, que me sirve como línea divisoria mientras me hacen compañía mientras cocino.

Mi Cocina, seguramente es la zona más vivida de mi casa, pasamos muy buenos momentos y me encanta que para quienes cocino estén sentados, dándome conversación, mirando como preparo la comida, tomando un vino o picoteando lo que voy cocinando.

Es un lugar mágico para mi familia y amigos, un lugar donde por regla general prefieren comer quienes mi visitan, a la cálida luz del sol que entra a raudales por el ventanal y la puerta de mi patio.


Mi Cocina, es un espacio tan importante para mi como el resto de casa, como el salón, mi sala de estar, la biblioteca, mi dormitorio o cualquier otro de los muchos rincones que procuro que sea lo más acogedor posible….tanto es así, que le he ido dando una vida decorativa, dando protagonismo a los cuadros que poco a poco me ha ido pintando mi suegro, a mis libros de cocina….e incluso pequeños detalles siempre de color verde manzana que también caracteriza a Mi Cocina virtual, intentando darle un carácter muy alegre.


Es allí, en Mi Cocina….llena de verdor, de cuadros, de recuerdos, también de añoranzas, de luz, de sabores y aromas malagueños, a veces con toques orientales, donde paso una gran parte de mi dia a día….donde se “cuecen” las recetas que comparto con quienes visitan mi blog.


Hoy, les animo a preparar una vez más pasta…..acompañada con marisco, unas buenas almejas, mejillones y jibia..


¿Cómo la hice? Ingredientes para dos personas:

Medio kilo de mejillones,


dos jibias medianas,


la mitad del cuarto kilo de almejas,


media cebolla pequeña blanca (tipo cebolleta), dos dientes de ajo, una ramita de perejil, medio vaso de vino blanco, seis cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, medio litro de agua, sal y macarrones (suelo poner dos puñados por comensal y un poco más, Ya saben el refrán: más vale que sobre que no que falte…)

Los pasos a seguir:

Dejar las almejas en agua con sal una hora antes aproximadamente, a fin de que suelten la posible arena que traigan en su interior

Limpiar bien los mejillones, enjuagarlos y reservarlos igualmente

Abrir las jibias, sacar con cuidado todo su interior, enjuagarlas bien y cortarlas en trozos pequeños

En una cacerola poner el agua, echar los mejillones y las almejas llevando a ebullición, espumerear, dejarlos cocer uno o dos minutos, hasta que los bivalvos estén abiertos y sacarlos con una espumadera

Retirar las conchas y reservar su carne. Colar bien el caldo. Reservar caliente.

Mientras picar en trozos pequeños la cebolla y los ajos.

En una sartén echar el aceite y pochar a fuego lento la cebolla y los ajos de forma que quede transparente, con cuidado de que no se llegue a quemar, añadir los trozos de jibia y saltearlos a fuego fuerte, removiendo durante uno o dos minutos, de forma que queden doraditos.

Añadir el vino, llevar a ebullición y agregar un poco del caldo reservado, remover bien y retirar del fuego. la cacerola, en el mismo caldo cocer los macarrones siguiendo las instrucciones del fabricante, salando al gusto y procurando dejarlos “al dente” (generalmente suele ser unos doce minutos más o menos).

Sacarlos con una espumadera y echarlos en la sartén. Añadir los mejillones y las almejas, remover bien, rectificar de sal y espolvorear con perejil picado.

Buen provecho...y feliz entrada de semana .


Fuente: este post proviene de Blog de Mi Cocina Carmen Rosa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

recetas de primeros

¡¡ Chopitos con arroz, cazuela papa...... !! Así empezábamos a cantar al saltar a la comba. No guardo en mi recuerdo el resto de la canción, sí como la entonábamos y cada vez que me viene a la memoria, automáticamente me viene la imagen de éste cefalópodo que me cautiva con su lánguida mirada, cada vez que buceando los encuentro: la jibia. Jibia, choco, sepia..... aunque la gente de la mar, ...

Cocina malagueña Pescados y Mariscos

Me lo pidieron una y otra vez: veniros al Palo, a comer un espetito de sardinas. Siempre les contestaba a mis suegros lo mismo: no puedo ir, es superior a mi, me cuesta muchísimo volver. Hacía cerca de 30 años que no lo hacía, que no podía ir a las playas del Palo y mucho menos sentarme en un merendero a comer espetos; sólo de pensar que mis padres están allí enterrados, tan cerca que puedo ver ...

general marisco pescado

Tenia ganas de comer algo de pescado y marisco con salsita y se me ocurrió preparar esto, el resultado aquí en la foto esta, lo comparto con vosotros haber que os parece. Vamos a ponernos el delantal. Ingredientes: Mejillones Almejas Lomos de merluza Dos dientes de ajo Una cebolla Caldo de pescado (casero) Perejil Sal y pimienta Un vasito de vino blanco Y un chorrito mas de vino Una cucharada de ...

recetas de primeros

Normal 0 21 Cocinar en un mundo de prisas, donde las tecnologías acaparan buena parte de nuestro, tiempo es complicado, la facilidad de encontrar comidas preparadas ayudan a aquellas personas que suelen decir “no tengo tiempo para cocinar”, aunque el hacerlo sea una actividad sumamente placentera, en muchas ocasiones no es nada complicado, no necesariamente se necesita mucho ...

Pescados y Mariscos Primeros platos

La imagen me llega borrosa y distante en mi memoria. Pero a pesar del tiempo transcurrido, cierro mis ojos y el blanco resplandeciente de las paredes encaladas de aquella casa brillan con un fulgor especial. Un pequeño muro separaba su patio de la gris arena, una playa donde desde la más remota antigüedad varaban las jábegas, los sardinales, las barcas y los aparejos de pesca. Arenas y chinorros ...

recetas de primeros almendra asaltablog ...

Mayo. El verano se acerca, el calor ya se deja ver aunque sigue jugando al despiste. Calor, frío, lluvia, calor. Las terrazas comienzan a llenarse, los días son más largos, quizás para darnos más tiempo que disfrutar con la familia o los amigos. Y un mes más tenemos el Asaltablog de Gastroandalusi. En esta ocasión es el turno del blog Más dulce que salado de Mara. He de decir que el nombre me dio ...

recetas de primeros

SEPIA, CHOCO o como a mi me gusta nomimar a éste enigmático y precioso animal: JIBIA, por el que siento una especial atracción tanto viéndolas en su medio, en la mar, como en ?Mi cocina? a la hora de cocinarla y degustarla. Uno de los animales marinos que me fascinan, que junto con los pulpos y los delfines me tienen cautivada. PINCHANDO en éste enlace sabrán un poco más de su modus vivendi, ...

cocina ligera recetas de primeros

Buenos días chic@s, os paso una receta fácil y ligera muy apetecible en cualquier momento, y con tan sólo 113 calorías por ración. Ingredientes para 4 personas; -16 Mejillones. -400 grs de almejas. -400 grs de vieiras. -1 cebolla pequeña. -1 tallo de apio. -1 cucharada de cebollino picado. -100 ml de vino blanco. -1 vaso de leche desnatada. -50 g de queso parmesano rallado. -sal y pimienta. Prepar ...

almejas comida celebraciones Comida Navidad ...

Las almejas en salsa son un clásico de la cocina. Hay muchas formas de cocinar la salsa. Todas sencillas y sabrosas. Un plato así no puede faltar en la mesa en las ocasiones especiales, sobre todo en los últimos días del año, donde todo lo que hacemos se centra en las comidas de las navidades y la fiesta de fin de año. ¿Sabías qué? las almejas son ricas en proteínas, calcio y una gran fuente de hi ...