MAKI SUSHI DE LANGOSTINOS Y ESPÁRRAGOS BLANCOS CON MAYONESA



Los blogs son diarios en línea que surgen de las pasiones. Y "Mi Cocina" está escrita en base a mi pasión por la gastronomía.

Lo sé, me consta que al pobre mío a veces le tengo agobiado con mis historias, con mis comentarios, con mis ruegos y peticiones en cuanto a gastronomía, a cocina y al blog se refiere. He de reconocer que como se dice vulgarmente “conmigo tiene el cielo ganado”. ¡¡ Qué paciencia tiene !! Lo sé, lo admito y le valoro muchísimo su ayuda y compresión; él sabe que sin él, “Mi Cocina” igual dejaría de funcionar en los caminos virtuales.

Bien es cierto que uno de los objetivos que me marco al publicar éste blog es seguir aprendiendo, descubriendo y hacer mi cocina del día a día más divertida y que no sea nada aburrida; también compartir, transmitir y en buena medida enseñar a quienes siguen mis recetas es que todo el mundo, cualquier persona puede cocinar de una forma fácil, sin muchas complicaciones, intentando demostrar que lo que yo hago, puede hacerlo cualquiera sin tener conocimientos culinarios.

Cuando alguien me dice que cocino bien, me siento halagada pero a la vez abrumada, siempre suelo contestar que sólo soy un ama de casa, apasionada por la gastronomía (sobre todo la gastronomía malagueña, todo hay que decirlo) y es por ello por lo que nace éste “diario”, éste libro de bitácoras, éste blog llamado “Mi Cocina”.

Podrán comprobar en él, que las más de 1.600 recetas publicadas prioritariamente son platos caseros y sencillos, fruto de la tradición de mis mayores, de mis básicos conocimientos culinarios; una gran mayoría también de lo aprendido en mis libros de cocina, en los blogs que sigo, en restaurantes, de grandes chefs a los que admiro y como no de mis viajes e influencia de las gastronomías de otros países, debido a las circunstancias de mi vida,

Ya saben quienes me conocen y siguen mi blog, que en el año 1971 entré a formar parte de una empresa de origen oriental, que distribuía relojes japoneses: Rhythmn, Citizen, Seiko y “mis” Orient Whatch.


En aquellos años comencé lógicamente a interesarme aún más si cabe por la cultura japonesa, máxime cuando viaje por primera vez a Japón y quedé totalmente cautivada por su gastronomía.


Como comprenderán a partir de entonces, intenté de forma autodidacta totalmente, sin asistir a cursos o clases de cocina, hacer y disfrutar de la cocina japonesa. ¡¡ Hago mis pinitos desde hace muchos años !!

Así que imaginen mi ilusión, mi alegría, mis nervios cuando hace unos pocos días, mi marido supo que la Universidad de Málaga tiene en el Aula Gastronómica talleres de cocina y concretamente en éstos días, de cocina japonesa un “Taller de Gastronomía Asiática”.y me inscribe.”.

Este taller es una clase práctica dirigido a amantes de la gastronomía asiática y aficionados al sushi. En el que los asistentes, el alumnado adquieren los conocimientos y técnicas necesarios, practicarán y aprenden a elaborar sushi de calidad profesional en casa.


¡¡ Un gran regalo !! máxime que es de la mano de Carlos Navarro, tutor de la All Japan Sushi Asociation . Un gran “Itamae” dedicado a la formación profesional de gastronomía japonesa basada principalmente en cocina washoku, iazkaya y suhi.


El mejor sushi cocinado por un español tiene nombre propio: Carlos Navarro Björk. Quien se encuentra entre los ocho mejores cocineros del típico plato japonés a nivel mundial. Ya destacaba entre los grandes de la cocina japonesa cuando obtuvo, merecidamente, el quinto puesto en la final de la World Sushi Cup de 2016 celebrada en Tokio.

De momento, sigo con “mis sushis” (en éste enlace pueden ver mis recetas publicadas de cocina japonesa) que espero perfeccionar o por lo menos disfrutar con tan gran maestro.


Por lo que les animo a que sigan éstos pasos si no se han introducido en ésa fantástico y delicioso arte japonés.Tenía pendiente éste que es especial para aquellas personas que no les gusta comer pescado crudo. ¿Se animan a hacer sushi?



¿CÓMO LO HICE?



INGREDIENTES PARA DOS ROLLOS:

2 algas nori, 125 grm.de arroz especial para sushi (lo pueden encontrar en cualquier supermercado o establecimientos especializados), 160 ml. de agua, 30 cl. de vinagre de arroz, 15 gramos de azúcar y 10 de sal.

PARA EL RELLENO:

4 langostinos grandes (o bien 8 pequeños), cuatro espárragos blancos (en conserva), pasta de wasabi (igualmente se encuentran en cualquier supermercado en la sección oriental), mayonesa (pueden usar la que venden ya preparada en cualquier supermercado).

PARA ADORNAR:

Huevas de esturión negra (o mejor aún: caviar).

LOS PASOS A SEGUIR:

Personalmente prefiero cocer los langostinos, por lo que el primer paso será cocer los langostinos en agua con sal durante unos dos minutos, escurrirlos, dejarlos enfriar y pelarlos.

Pero ante todo hay que preparar el arroz o “Gohan” que es como se conoce el arroz hervido en japonés. Para ello:

Lavar el arroz en un cuenco, con bastante agua fría tantas veces como sea necesario, hasta que el agua salga completamente clara.

Escurrir el arroz y ponerlo en un cazo con el agua, tapándolo y llevar a ebullición durante unos diez minutos, sin destaparlo. Pasado éste tiempo, retirarlo del fuego y dejarlo reposar unos 15 minutos más o menos, sin destapar en ningún momento (esto último es importante).

Mientras preparar el aderezo, o como le llamarían en Japón, el “sushi-zu”. Éste paso es el secreto del éxito de un buen sushi. Dice el refrán que cada maestrillo tiene su librillo, o como dirían los japoneses: cada “itamae” tiene su receta, que le otorga su sabor característico.

Para ello, en un cuenco echar el vinagre de arroz, el azúcar y la sal, removiendo bien a fin de que queden totalmente integrados.

Una vez reposado el arroz y preparado el aderezo, colocar el arroz en una fuente y echar el aderezo sobre una cuchara de madera distribuyendo por toda la superficie de arroz, con cuidado de no romper los granos de arroz ir mezclando con la espátula de madera haciendo movimientos rápidos y abanicándolo para enfriarlo lo más rápidamente posible.

El arroz debe tener un aspecto brillante, un tanto pegajoso y estar a temperatura ambiente cuando se vaya a utilizar


El siguiente paso es hacer el rollo de sushi:

Poner una lámina de nori (alga) con el lado brillante hacia abajo sobre una esterilla para sushi, en sentido horizontal, y con las manos humedecidas coger porciones de arroz y extender una capa uniforme sobre el nori dejando un margen de 2 cmts. en el extremo más alejado.

En el extremo más cercado colocar horizontalmente los langostinos, al lado una los espárragos.en fila. Justo encima del arroz echar mayonesa al gusto y unos cuantos “toques” de wasabi (con cuidado ya que el sabor es bastante picante)


empezar a enrollar la lámina nori con la ayuda de la esterilla; continuar éste proceso levantando la esterilla a medida que se avanza manteniendo una presión uniforme y suave hasta el final.

Humedecer con un poco de agua el extremo del alga para sellar el rollito. Así quedará bien sellado conservando su forma.


Una vez hecho, hay que cortarlo. Para ello, mojar ligeramente la hoja del cuchillo que se vaya a utilizar cada vez que realicen un corte. Como podrán comprobarán las puntas no están muy estéticas, por lo que o se colocan boca abajo, o se deja en un plato aparte para disfrute de quien lo prepara.

Una vez cortados y emplatados, añadir una cucharadita pequeña de huevas de esturión negras (si pueden caviar, mejor que mejor...)


Sencillamente delicioso¡¡ Disfrutarán se lo aseguro ¡! No podrán decir: No quiero comer sushi..


Fuente: este post proviene de Blog de Mi Cocina Carmen Rosa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Aperitivos Arroz cocina japonesa

La palabra sushi ( 鮨, 鮓, 寿司 ) típico plato de la gastronomía japonesa, tiene su origen en el idioma del país del Sol Naciente, en Japón y concretamente viene a significar “arroz avinagrado”. Es un compuesto de dos palabras: “Su” quiere decir vinagre y shi viene de meshi, arroz. Aunque la idea que en occidente tenemos es que “sushi” tiene que ver con pescado crudo, cuando lo que hace referencia e ...

espárragos trigueros recetas de primeros esparragos trigueros ...

Normal 0 21 Dicen que antiguamente el sushi fue uno de los secretos mejor guardados de Japón, hoy en día es un plato conocido mundialmente, exquisito, sencillo y fácil de preparar a base de pequeños bocaditos de arroz frio. Generalmente se asocia sushi a pescado crudo, pero nada más lejos de la realidad, existen diferentes recetas a cual más diferente y deliciosas, tanto de ...

general

...y para aprovechar el arroz de la receta anterior hoy tocan unos maki sushi!!! No son mis favoritos en lo que a sushi se refiere pero, si son de los más fáciles y menos engorrosos para preparar en casa así que de vez en cuando toca disfrutar de una buena tabla de makis en casa. Los podéis rellenar con lo que más os apetezca y para nada tiene que ser pescado crudo, sino os gusta probad con surimi ...

Arroz cocina japonesa Pescados y Mariscos

Paulo Coelho: “Nadie se cruza por azar en tu vida..” Conforme voy cumpliendo años, me agrada volver a encontrarme con personas que he conocido, con aquellas con las que he tenido y tengo amistad, incluso con familiares alejados quizás por la distancia, con aquellas personas con las que he trabajado, compartido o sencillamente hemos coincidido en éste caminar, en ésta gran aventura que es vivir. ...

Japón maki sushi

Uno de mis temas pendientes en la cocina era realizar sushi casero, aunque no es un plato que llame excesivamente mi atención, siempre he querido prepararlo y por eso el otro día me compré un kit de sushi en el que venían casi todos los elementos para realizar un rico sushi y tengo que decir que me sorprendió el resultado, ya que pensaba que era mucho más difícil, pero en realidad teniendo un poco ...

Este mes en Viaje entre Sabores tenemos el visto bueno para hacer una receta del país que nos apetezca. Cada mes nos damos una vuelta por el país propuesto y aprendemos de la gastronomía y costumbres del país propuesto. El reto es de Mari Angeles del Blog Recetas ABC. Si quieres saber algo más del reto, pincha en el logo que se encuentra a continuación: Inicialmente la propuesta es realizar rece ...

acompañamiento.cocina regional ARROCES cocina internacional ...

Otro reto de desafío en la cocina, hacer sushi. Es la segunda vez que hago y me encanta hacerlo, a los mios les encanta el sushi por eso no duró ni una hora cuando lo lo hice. Tengo que decir que lo elavoré con prisas, sin tantos preámbulos como enfriarlos con un abanico etc, una vez que cocí el arroz lo guarde en la nevera para hacerlo al día siguiente, tengo que compaginarlo con mi trabajo. Los ...

recetas de primeros aperitivos arroz & legumbres ...

El plato por excelencia de la comida japonesa, ya que ¿quién no ha oído hablar del sushi? Tanto como si eres un amante de esta esta deliciosa forma de comer arroz como si nunca lo has probado, te animo a que lo hagas en casa. Con los pasos que indico a continuación verás que es muy sencillo de hacer. Maki-sushi y Nigiri-sushi Por RecetasDeSara.com, 2 nov ...

general arroz fideos ...

El sushi es uno de los platos mas conocidos de la gastronomía japonesa. Sushi, es el nombre genérico que se le da a una preparación que se compone de arroz cocido, adobado con vinagre de arroz y azúcar, y acompañado de otros ingrediente como verduras y pescados. Las raciones son pequeñas, como de bocado y dependiendo de la forma que tengan se le llamará de un modo u otro. Hoy vamos a hacer tres ti ...

pastas y arroces recetas recetas japonesas ...

Algo sorprendente de muchos platos japoneses es que su origen no se encuentra en el propio Japón, sino en Estados Unidos. La gran colonia oriental que reside en el país norteamericano desde el siglo XIX ha dejado, y lo sigue haciendo, una importante huella cultural. Puede decirse que los estadounidenses aman la exótica gastronomía de Extremo Oriente, especialmente la japonesa. El uramaki sushi, co ...