Marmitako receta tradicional





Hola blogueros hoy vamos a preparar una Receta del País Vasco, que queda deliciosa pero hay que saber dar el punto adecuado, a este guiso tan delicioso.

Hay que tener preparado un fondo de pescado, que queda con más sabor, pero si no se tuviera podemos optar por caldo de pescado comprado o agua, pero no lo recomiendo.

A la cocina, cocinillas…..

Ingredientes;

2 zanahorias

3 cebollas moradas, si no blancas.

1 tomate

2 puerros

Espinas de pescado

Agua

1 pimiento rojo

1 pimiento verde

6 Patatas grandes

500gr de tomate frito

4 cucharadas de carne de pimiento choricero

1 copa de vino blanco

1 trozo de pan duro

1kg de bonito del norte en trozos

Sal

Perejil

Aceite de oliva
Preparación;

Empezaremos preparando el fondo de pescado, que lo podemos dejar preparado el día anterior.

Para el caldo lleva; 2 zanahorias en mirepoix, 2 cebollas cortadas en Juliana, 2 puerros en rodajas, 1 tomate y por último las espinas de pescado. Lo cubrimos de agua, y dejaremos cocer como 1hora, una vez hecho el caldo, colamos y reservamos.

Ahora que tenemos el caldo ya hecho, empezaremos con la elaboración del marmitako.

Cortamos muy fino los dientes de ajo, el pimiento rojo, 1 cebolla, y en una cacerola ponemos 2 cucharadas de aceite de oliva virgen, y déjamos pochando la verdura q fuego medio.

Cuándo esté bien pochado, añadimos la copa de vino blanco. Y que evapore el alcohol.

Pelamos las patatas, y las rompemos como si fueran cachelos, que esto servirá para que espese la salsa.

Las sofreímos las patatas con el pochado de verduras, y agregamos un trozo de pan duro, roto y desmigado.

Incorporamos el tomate frito, y rehogamos bien pero sin romper las patatas.

Iremos incorporando el caldo de pescado, siempre caliente debe estar. Echamos poco a poco, el guiso te lo irá pidiendo.

Agregamos las cucharadas de carne de pimiento choricero, que le dará un toque y sabor muy especial.

Iremos comprobando el punto de sal si fuera necesario.

Cortaremos el bonito del norte en dados, y los saltearemos en una sartén a fuego fuerte, condimentado de sal y perejil fresco. Solo habrá que marcarlo, el interior lo dejaremos rosado, tierno y jugoso.

Cuándo el bonito llega a su punto, lo incorporamos a la cacerola, que retiraremos del fuego y dejaremos que repose 5 minutos.

Tened en cuenta que antes de añadir el bonito, las patatas deben estar cocidas, el tiempo de cocción son aproximadamente 20 minutos.

Servimos en platos y a disfrutar de este maravilloso guiso.
Consejos;

La clave es disponer de bonito del norte fresco y de Calidad.
El caldo debe estar siempre caliente.
Romper las patatas para que el caldo engorde.
La parte del lomo, es la mejor parte para esta receta.
No utilices pieles de pescado, amargan.



Espero que te guste

Si es así coméntame.

Te estaré esperando.

Buen apetit!

CocinandoconAmorconAlvaro.

Fuente: este post proviene de Cocinado con Amor Álvaro, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Os traigo un delicioso pastel de queso, la famosa tarta de queso que gusta tanto, hay varias versiones de esta tarta pero en casa está gusta mucho. La hice para mi cumpleaños, y la verdad que está del ...

Buenas a todos, como ayer fue mi cumpleaños me decidí en hacer la famosa tarta de números. Un delicioso pastel que ha tenido mucho éxito en redes sociales, para mi gusto os debo de decir, qué es una t ...

El postre más famoso de la repostería francesa, no es tan laborioso como otros dulces y requiere tantos ingredientes como los dedos de una mano. Es uno de los platos más famosos de la repostería mundi ...

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

Pescados y Mariscos

Muy buenas discapas y discapos hoy os traigo un guiso marinero típico del país vasco, se trata de un delicioso marmitako. Ingredientes para el marmitako de bonito 1 rodaja de bonito 4 patatas medianas 1 pimiento verde 500 ml de caldo de pescado 1 cebolleta 1 diente de ajo 2 cucharadas de tomate triturado 1 cucharadita de pulpa de pimiento choricero 1 hoja de laurel Aceite Sal ...

Atún Comida Española Comida saludable ...

Cómo hacer un delicioso Marmitako, un plato tradicional español? Hola a todos…en días pasados, estuve en un evento, del que hablaré en mi próxima entrada, fue como el comienzo de la nueva etapa escolar, jajajja, me reuní con mis compañeras, amigas blogueras cocineras, muy queridas, por cierto y estuvimos hablando como no, de cocina, de recetas y salió el tema del Marmitako, la verdad es que ...

PRIMEROS PLATOS PESCADOS

Se nos ocurrió hacer este plato en pleno verano porque el bonito está justo en su mejor momento entre los meses de junio y septiembre cuando los arrantzales vascos lo pescan en aguas del Cantábrico. Estaba bueno, pero sudamos la gota gorda porque la temperatura del Mediterráneo no es la misma que la del norte peninsular. Creemos que hubiera estado mejor degustar el marmitako con la llegada de los ...

Recetas de cocina Pescados

Sumergiéndonos en las profundidades de la tradición culinaria del País Vasco, nos encontramos con el Marmitako de la abuela, un plato emblemático que refleja el vínculo ancestral de la región con el mar y sus productos. El País Vasco presume de una tradición culinaria espléndida, que ha cristalizado en una corriente culinaria denominada Nueva Cocina Vasca. Esta vanguardia no podría explicarse si ...

Celíacos Económicas Fáciles ...

Marmitako, receta tradicional vasca Marmitako, receta tradicional vasca ,historia:Receta de marmitako de bonito Hoy tenemos una receta que debe estar en todo recopilatorio de cocina tradicional. El marmitako es un guiso de patatas con atún o bonito, que está pensando para aprovechar esas partes del atún que no suelen comerse por sí solas, como por ejemplo el lomo o la ventresca. Con el tiempo han ...

Hola, hola este plato es un guiso que me encanta, empecé a hacerlo con atún (o bonito) pero no me convencía hasta que lo probé con salmón y entonces lo tuve claro. En casa nos gusta mucho y por lo menos semana sí, semana no, cae en el menú je, je, je. Es un plato de cuchara, de origen vasco que tradicionalmente se hace con atún o bonito, pero en mi casa lo llamamos guisado de salmón. Se puede hac ...

Patata Recetas regionales

Marmitako, receta casera, preparación: Para empezar a hacer el marmitako lo primero que hay que hacer es pelar las patatas, lavarlas y cortarlas en “cachelos”. En la cazuela en la que vayamos a hacer el guiso, ponemos un poco de aceite de oliva a calentar y echamos las patatas cuando esté caliente, damos unas vueltas y luego las cubrimos de agua. Ponemos el fuego fuerte hasta que hierv ...

recetas de segundos

MARMITAKO INGREDIENTES : - Bonito - 1 pimiento rojo - 1 pimiento verde - Patatas - Agua - Aceite - Sal - Tomate maduro - Cebolla - Vino blanco - Ajo - Caldo de pescado * ( Opcional ) PREPARACIÓN : 1º - Hacemos un caldo con las espinas y la piel del bonito . 2º - Pelamos unas patatas , las troceamos cascándolas y las echamos al caldo que previammente hemos hecho . 3º - Picamos bien el ajo , la ceb ...

primeros platos comida sana guisos y legumbres ...

El marmitako es uno de los platos típicos de la cocina vasca. Una receta de esas que llamamos de aprovechamiento y que comían los pescadores vascos cuando después de pasar largo tiempo en alta mar, no quedaban muchos productos en la despensa. Es un guiso muy sano y completo en el que unimos los hidratos de carbono de las patatas, que al estar cocidas no contienen demasiadas calorías, con las prote ...

MARMITAKO DE BONITO (GUISO DE PAPAS CON PESCADO) RECETA TRADICIONAL. Esta receta como muchas otras recetas tradicionales con pescado la comenzaron a hacer los pescadores que a la hora de comer recurrían a lo que llevasen en el barco habitualmente y pescado por supuesto, esta receta además de ser muy sencilla de elaborar resulta de lo más deliciosa, que se ha convertido con el tiempo en una receta ...