Monas de pascua veganas con plátano y canela

Hoy os traigo una receta ideal para hacer esta Semana Santa. Se tratan de unas monas individuales que podrás llevar fácilmente a casa de tus familiares o amigos para celebrar la Pascua.

Yo he elaborado la receta en panificadora, pues es mucho más cómodo y evito mancharme las manos, jejeje...aunque he de reconocer que también tiene su encanto eso de amasar a mano. Para hacerlo a mano deberemos mezclar los ingredientes con una espátula hasta que ya no sea posible, momento en el que recurriremos a las manos y deberemos dejar doblar la masa tapada en un lugar seco y cálido durante unas horas antes de hacer las porciones.

En esta ocasión la receta lleva azúcar de coco, pues tiene un menor índice glucémico, pero podemos utilizar estevia si queremos hacerla totalmente sana y mucho menos calórica. De todas formas, es una receta con menos cantidad de azúcar que muchas de las convencionales, pues gracias al plátano y la canela ya obtenemos parte importante de dulzor. Veréis que es apta para veganos porque no lleva ningún derivado animal.

Ingredientes

380gr. harina (la que queramos, yo utilizo de espelta)

50gr. zumo de naranja

1 plátano maduro

50gr. leche vegetal (la que queramos, yo utilizo de avellanas)

25gr. levadura fresca

75gr. aceite

1 cucharadita de canela

1 pizca de sal

En la cubeta de la panificadora colocamos la leche a temperatura templada y desmigamos la levadura. Dejamos reposar la unos minutos para que se active la levadura. Si haces la mezcla manual, este paso debes hacerlo también.

Trituramos bien el plátano con la ayuda de un tenedor.

Seguimos colocando en la cubeta el resto de ingredientes húmedos: el zumo, el aceite y el plátano machacado.

Incorporamos la harina con la sal y la canela.

Amasamos bien con el programa de amasar que tenga nuestra panificadora. En mi caso es el número 13.

Una vez haya acabado el proceso de amasado o en el caso de hacerlas manualmente, hayan pasado las 2 horas y haya doblado su volumen la masa, dividimos la masa en porciones. Dejamos estas porciones sobre la bandeja de horno forrada con papel vegetal otra hora más aproximadamente. Podemos darles la forma que queramos a cada porción. Por ejemplo, podemos hacer una especie de donut, para que en el centro haya una hendidura y colocar después un huevo de chocolate. O podemos hacer alguna forma de trenza, tortuga, panecillo...



Pasada la hora extra de fermentación, pintamos la superfície con un poco de aceite y horneamos a 180ºC unos 10/15 minutos.

Finalmente nos quedará decorarlas como queramos. En mi caso, he colocado un huevo de chocolate en cada porción. También podemos pintarlas con un poco de leche y espolvorear fideos de chocolate, confeti de colores, almendras...


Y ya tenemos listas nuestras monas individuales. Espero que te hayan gustado. ¿Celebras la mona en tu casa, cómo la celebras? En mi casa no hacemos mucha cosa en especial, yo siempre elaboro algún postre y nos reunimos para comer con la familia, pero la verdad es que cuando era pequeña recuerdo unas monas espectaculares que compraba mi tío y padrino. Esperaba ese día con gran ilusión para ver cómo era la mona; un año fue un castillo de Aladín, era enorme...daba pena romperla

Con este post participo en el reto facilisimo Recetas de dulces y postres para Semana Santa.

Fuente: este post proviene de RecetarioSano, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿Quieres una receta diferente con la que sacarás mas de una sonrisa a los más pequeños de la casa? Ambienta un sencillo plato de macarrones al estilo Halloween. Si la pasta es uno de esos platos que t ...

Hoy comparto una idea divertida para prepararles a los peques de la casa. Una cara divertida de monstruo con una crepe. Será ideal para hacerla en época de Halloween, pero cualquier ocasión es buena s ...

Los panellets son un dulce a base de patata o boniato que encanta a niños y adultos. Es tradición elaborar esta receta para el día de Todos los Santos en algunas regiones como Cataluña, Aragón y Valen ...

¿Quieres un postre o una idea de picoteo para fiestas de cumpleaños? Seguro que esta idea te servirá para más de una ocasión y gustará tanto a niños como a adultos. Es una de esas recetas tan sencilla ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

RECETAS RECETAS EN LA PANIFICADORA RECETAS SEMANA SANTA

Lo sé, lo sé, sé que ahora no es tiempo de monas de Pascua, pero tenía esta receta por ahí rondando y decidí publicarla para aligerar un poco la carpeta de pendientes, además para disfrutar de una rica merienda con estas monas no hace falta que sea la fecha indicada... además trabajo adelantado para la próxima Pascua. La masa de estas monas es trabajosa así que la receta está hecha una parte en la ...

Dúlces Sin categoría Dulces

Madre mía como vuela el tiempo, ya estamos celebrando la Semana Santa. Hace nada que entro oficialmente la primavera, pero aquí en Madrid el invierno no quiere irse, parece que aun queda para un rato. Todos los años preparamos platos tradicionales para las fiestas, y en Semana Santa no pueden faltar ni torrijas, ni monas de pascua. Y hoy os traigo las tradicionales monas de pascua, perfectas para ...

Chocolate Dulces tradicionales valencianos Masas ...

Metidos de lleno en la Semana Santa no puede faltar una tradicional Mona de Pascua.Con su pirri o con el huevo duro que en éstos últimos años han sido sustituidos por los huevos de chocolate.La verdad es que le veo más lógico,lo del huevo de chocolate,qué el huevo duro,pero como todas las tradiciones sus razones tendrá.Será cuestión de averiguar !! Las monas de pascua me traen muchos recuerdos.Pr ...

alimentos e ingredientes monas pascua ...
Tradición repostera del Levante

Te explicamos en este reportaje la tradición de la Mona de Pascua que tiene en algunas ciudades españolas el lunes que finaliza la Semana Santa y la Cuaresma. Dulces similares donde los bollos, el chocolate y los huevos son los protagonistas.

DULCES SEMANA SANTA

Bueno ya toca hacer monas de pascua, que hoy terminamos con la fallas y empezamos con la Semana Santa. Esta noche se queman las fallas, y mañana es domingo de ramos, no nos dejan descansar, estaría mejor que fuera un poquito más distanciado, tanta fiesta junta y luego meses sin ninguna fiesta. Ya tengo otra receta en el blog de la mona de pascua, llamada pan quemado, esa receta la hice con harina ...

Dulces. monsieur cuisine Recetas para Semana Santa ...

A pesar de ser madrileña, soy casi murciana adoptada, llevo yendo de vacaciones allí desde que tengo cuatro años. Hasta que terminé de estudiar, llegaba Junio me iba para La Manga y ya no volvía hasta Septiembre. Algunas veces, también íbamos en Semana Santa y era cuando me deleitaba con sus maravillosas monas, para mí las mejores del mundo mundial. Son monas de masa de rollo, no de masa de bollo, ...

recetas pan pizza ...

Ingredientes para None comensalesharina,levadura,leche,mantequilla,azucar,huevo,sal 500 gr. de harina 1 sobre de levadura seca (25 gr.) ( yo 1 pastilla de la seca) 1/4 litro de leche templada 100 gr. de mantequilla fundida (yo puse solo 60 grs, pq no tenia más) 80 gr. de azúcar 1 huevo 1 pizca de sal Elaboración: Como siempre yo hago uso de la panificadora para hacer la m ...

recetas postres masas dulces ...

La Mona de Pascua, Panquemado o Toña se un dulce típico de la Semana Santa que tradicionalmente se comía el domingo de Pascua. Su origen es muy antiguo, de varios siglos y simboliza el fin de la Cuaresma y habitualmente era el padrino quien lo regalaba en estas fechas a sus ahijados. El término Mona proviene del árabe Munna que significa "regalo". En la zona de Valencia es típica la m ...

almendra chocolate frutas ...

Mis primeras galletas veganas, ¡¡y sin azúcar!! ¿Qué os parecen? En casa nos han gustado muchísimo. Su sabor y su textura nos han encantado. Al ser de plátano, no contener mantequilla y llevar muy poca cantidad de harina quedan muy blanditas. Como pequeños bizcochos. Para que os hagáis una idea, una especie de mezcla entre cookie y bizcochito. Deliciosas, de verdad. Esponjosas y tiernas como un bi ...

harina bollo dulce ...

Son bollos de la Pascua cuya degustación simboliza que la Cuaresma y sus abstinencias se han acabado. Se elaboran tradicionalmente con leche, harina, huevos y azúcar. Su nombre proviene de la munna o mouna, término árabe que significa «provisión de la boca», regalo que los musulmanes hacían a sus señores. La mona es un postre de gran tradición en todo el Mediterráneo. Son muy conoci ...