¿Porqué los niños entienden que SI cuando les estás diciendo que NO? A menudo?Pero qué digo a menudo, casi siempre y cada vez con más frecuencia, las órdenes para mi dos monstruitos se llevan a cabo entre riñas y enfados porque cuando les digo que no, ellos siempre entienden que sí.
La situación que se genera, acaba siempre por los suelos, en llantos y pataleos.
Cuando les digo que pongan los juguetes en su sitio, ellos los cambian de lugar, no los ponen en su capazo de juguetes. Si les especifico el sitio dónde tienen que poner las cosas, en lugar de ponerlos allí donde yo les he dicho, los ponen al lado o encima, pero no allí, justo ahí. Un acto glorioso pero irritante para mí como nada en el mundo.
Cuando voy al parque con los niños siempre hablo con las demás mamis (ya nos conocemos porque siempre vamos las mismas) y a la gran mayoría le ocurre lo mismo. Entonces empiezo a sentirme esperanzada al ver que no es algo particular en mis hijos sino que es de la edad en la que están y que hay que sufrirlo y corregirlo en la medida de lo posible.
Sinceramente, el parque es un espacio de ocio potencialmente saludable para las mamis con niños pequeños en casa. Hablar con otras madres se convierte en una sesión terapéutica aliviadora.
Me he sentado muchas veces con mi hija mayor a hablar con ella tranquilamente y explicarle que hay que obedecer a mamá. Entiendo que visto desde fuera se pueda ver como una situación algo ridícula porque sólo tiene 3 años, pero es cierto que logro conectar con ella de esa forma, porque se está quietecita y me escucha.
Logro explicarle las cosas con calma, con cariño y con mucha paciencia. Hago de ese momento, un instante de paz y equilibrio entre ella y yo, donde ella es el centro de todo. Incluso le saco alguna sonrisa tímida. Al final de la conversación, asiente con la cabeza, me da un abrazo y me dice lo muchísimo que me quiere.
¡Lo he conseguido!, me digo a mí misma. Otra lección aprendida. No puedo asegurar durante cuánto tiempo me va a obedecer, pero bendito sea el tiempo conseguido.
Natillas de chocolate
Ingredientes
1 tableta de chocolate negro para postres.
300 gr de Maicena.
3 huevos tamaño L.
400 ml o 2 vasos de leche entera.Elaboración
Reservamos 100 ml de leche del total en un cuenco (medio vaso), donde vamos a añadir y batir bien, los 3 huevos y los 300 gr de Maicena.
En un cazo a fuego lento, calentamos los 300 ml de leche restantes a la vez que derretimos el chocolate en él, sin parar de remover ni un sólo instante.
Una vez disuelto, añadimos la mezcla con la Maicena y sin dejar de remover la tenemos al fuego hasta que notemos que espesa.
Enseguida, apartamos el cazo del fuego y volcamos las natillas de chocolate en los recipientes que hayamos escogido, para dejar enfriar allí la mezcla a temperatura ambiente y posteriormente introducirlos en el frigorífico para que terminen de enfriarse y cuajar totalmente.
Notas
Servir bien frías.
Estas natillas, acompañadas con galletas o barquillos quedan geniales. Aunque con una buena porción de bizcocho tampoco están nada mal.
Os garantizo que repetiréis. Os gustarán tanto que ya no las compraréis elaboradas nunca más.
A disfrutar y hasta la próxima