Así que estoy encantada de sentarme hoy delante del ordenador, llena de buenas vibraciones, a saludarte de nuevo. Espero de todo corazón que este año 2015, te traiga un montón de cosas positivas.
Yo a nivel bloguero, seguiré con lo mío, intentando sorprenderte con recetas sencillas, ricas y a veces diferentes. Seguiré aprendiendo un poquito más sobre fotografía cada día y apurando y sacándole hasta la última gota a mi cámara compacta.
También hace ya tiempo que barajo la posibilidad de traer algunas recetas saladas a Xabi Likes Chocolate. Es algo que me apetece mucho pero que me impone un poco, así que mientras reflexiono acerca del enfoque que le quiero dar a esta nueva fase, he preparado este Pan de Mono o Monkey Bread. Un dulce que hasta hace más o menos un año no conocía, y que en un primer momento no me llamó especialmente la atención.
No tenía ni idea de que tras su aspecto rústico y su nombre poco atractivo, se escondía un pan dulce espectacular, tierno, esponjoso y muy adictivo.
PAN DE MONO O MONKEY BREAD DE PLÁTANO Y AZÚCAR MORENO
TIEMPO DE ELABORACIÓN
4 horas (incluyendo levado y horneado)
INGREDIENTES
Para la masa
40 gr de mantequilla ablandada
225 ml de leche entera templada
50 ml de agua templada
35 gr de azúcar extrafino
20 gr de azúcar moreno
7 g de levadura de panadería seca
550 gr de harina de trigo blanca
1 cucharadita de sal
2 plátanos
Para el almíbar
200 gr de mantequilla
200 gr de azúcar moreno
1 cucharadita de canela
UTENSILIOS
Un cazo
Una cazuela
Un recipiente amplio
Un molde de cake rectangular de 2 litros
ELABORACIÓN
Preparación, mezclado y amasado
En una cazuela, derrite la mitad de la mantequilla (20 gr). Añade la leche, el agua, el azúcar y la levadura.
En un recipiente, mezcla la harina, la sal y la mezcla de mantequilla, leche, levadura etc? Mézclalo bien. Vierte la masa sobre una superficie muy ligeramente enharinada y trabaja la masa. Añade la mantequilla restante y continua amasando durante unos 10 minutos.
Primera fermentación
Coloca la masa en un recipiente, cubre el recipiente con un trapo limpio y deja que la masa fermente en un lugar alejado de las corrientes de aire durante al menos 1 hora y media. También puedes dejar levar la masa en el frigorífico durante toda la noche.
Almíbar
En un cazo, derrite los 200gr de mantequilla, junto con el azúcar y la canela. Deja enfriar ligeramente y vierte ¼ de la mezcla en el molde de cake.
Desgasificación, división y formado
Desgasifíca la masa apretándola y plegándola para que desaparezca el gas que se ha generado durante la fermentación. Forma pequeñas bolas de masa del tamaño de una pelota de golf y colocalas en el fondo del molde de cake, intercalándolas con rodajas de plátano y pequeñas cantidades de almíbar. (Es probable que te acabe sobrando algo de almíbar que podrás reservar para cuando sirvas el Monkey Bread).
Segunda fermentación
Envuelve el molde de cake en una bolsa de plástico amplia, dejando mucho espacio para que la masa fermente.
Deja reposar durante alrededor de una hora.
Horneado
Precalienta el horno a 200 grados.
Cubre el molde de cake con papel de aluminio y hornea durante 30 -35 minutos.
Deja que el Monkey Bread se enfríe ligeramente antes de darle la vuelta sobre una rejilla.
Sirve templado y con el almíbar sobrante.
NOTAS
Lo ideal es comer el Pan de Mono recién horneado y aún templado pero si decides hornearlo con un poco de antelación, no tienes más que envolverlo en papel de aluminio y darle un golpe de calor en el horno durante unos minutos. Luego, calienta el almíbar sobrante y viertelo sobre el Monkey Bread antes de servir.
El Monkey Bread se come preferiblemente con las manos, una vez que lo pruebes, te costará parar de “pellizcar” esta delicia.
Puedes sustitutuir el plátano por manzana y pasas o calabaza y nueces pecanas, por ejemplo.
FUENTE
Delicious Magazine Noviembre