Para mi sorpresa, el año pasado tuvimos una recolecta de melocotones estupenda. Nos atiborramos a melocotones frescos, pudimos regalar un montón de fruta riquísima a los amigos y a la familia, preparé este sorbete que estaba delicioso y duró bien poco, y preparé mermelada hasta que me salió por la orejas.
Este año ha sido más bien mala. Yo tengo bastante poca experiencia en estos temas pero me cuentan que con los arboles frutales suele ser así, un año bueno y otro malo, alternando…. Y este año ha habido poca fruta y además la ciclogénesis explosiva de la semana pasada se llevo por delante lo poco que quedaba.
Pero hemos tenido suficiente como para disfrutar un poquito de esta deliciosa fruta en este helado, y en alguna receta que ya tengo preparada y que espero poder publicar en las próximas semanas.
Respecto al helado, pues te diré que a pesar de que el melocotón es una fruta de verano, a mi me recuerda al otoño y es estupenda para dar la bienvenida a la estación. Tal vez el asar los melocotones tenga algo que ver, ese ratito en el horno les da un sabor más intenso, como caramelizado, una maravilla… Y la base de helado de queso mascarpone hace que en conjunto recuerde un poco a un helado de cheesecake de melocotón, muy cremoso.
Helado de Mascarpone y Melocotones Asados
INGREDIENTES:
800 gr de melocotones pelados y troceados (450 gr para el helado)
3 cucharadas de azúcar moreno
50 ml de agua
200 gr de azúcar blanco
240 ml de leche entera
1 cucharadita de extracto de vainilla
3 yemas de huevo
una pizca de sal
una cucharadita de vainilla
360 ml de nata (crema de leche) espesa
250 gr de queso mascarpone
UTENSILIOS:
Recipientes x 2 (uno de mayor tamaño que otro)
Varillas (preferiblemente eléctricas)
Batidora o robot de cocina
ELABORACIÓN:
Para el puré de melocotones asados
Precalienta el horno a 190 grados.
Espolvorea el melocotón troceado con azúcar moreno sobre una fuente apta para el horno, añade el agua y hornea durante 20 minutos, teniendo mucho cuidado de que no se queme la fruta.
Deja enfriar y tritura con la una batidora o robot de cocina hasta obtener un puré.
Para la crema de helado
Bate las yemas y el azúcar hasta obtener una mezcla, pálida y homogénea.
En una cazuela, hierve la leche, la nata (crema de leche) y la vainilla. En cuanto empiece a hervir, retírala del fuego.
Vierte una pequeña cantidad de la mezcla de leche y nata (crema de leche), cucharada a cucharada sobre la mezcla de yemas y azúcar, mientras continuas batiendo.
Una vez atemperada la mezcla de yemas y azúcar, añádela a la leche y nata (crema de leche) restante que habíamos reservado en la cazuela. Cocina a fuego medio, removiendo constantemente hasta conseguir una crema algo mas espesa (como una natilla ligera).
Deja enfriar durante unos minutos.
Incorpora el queso mascarpone y el puré de melocotones ya preparado y mezcla.
Vierte la crema en un recipiente (el más pequeño – ver lista de utensilios). Coloca este recipiente sobre otro recipiente algo mas grande lleno de hielos para enfriar la crema más rápidamente.
Una vez fría puedes dejar la crema cubierta y en el frigorífico durante unas horas para que los sabores queden bien incorporados (yo lo dejé toda la noche) o si lo prefieres, puedes proceder con el mantecado del helado.
Mantecado del helado
Introduce la crema de helado en el congelador.
Retira el recipiente del congelador cada 45 minutos aproximadamente y bate enérgicamente con unas varillas.
Repite este paso hasta que la mezcla adquiera una consistencia de helado cremoso. (3-4 horas)
Reserva en el congelador durante al menos 6 horas.
NOTAS Y CURIOSIDADES:
Dicen que los melocotones más ricos que encontrarás en esta época, son los de Calanda, en la provincia de Teruel y se comercializan desde mediados de Septiembre hasta finales de Octubre. Yo no sé si serán los más ricos, pero son extremadamente dulces, de un color amarillo intenso, cada pieza tiene un tamaño considerable y además se llevan el premio a los melocotones más mimados del mundo melocotonero. Entre otras cosas, durante los dos últimos meses de maduración en el árbol, cada melocotón se envuelve en una bolsa para así evitar cualquier contacto con agentes externos (pesticidas, insectos etc.). ¿Sacaré paciencia de algún lado para probar este método con mi arbolito el año que viene?
FUENTE:
Inspirado en esta receta del blog The Kitchen McCabe.
Más información sobre el Melocotón de Calanda aquí.