Ingredientes (para 7 u 8 piadinas)
250 gramos de Harina (la de uso común y de trigo)
1 Cucharadita colma de Sal fina
50 gramos de Manteca de cerdo (grasa de cerdo)
125 gramos de Agua
Preparación de la masa de piadinas
En un recipiente amplio se mezcla la harina con la manteca de cerdo.
Se añade la cucharadita de sal fina y se va amasando
Añadimos el agua poco a poco.
Seguimos amasando hasta conseguir una masa suave.
Hacemos bolas de unos 50 gramos aproximadamente.
La aplastamos con la mano y vamos estirando con un rodillo de madera.
Dejarla más o menos redondas.
En una sartán o plancha caliente y sin nada de aceite ni mantequilla (nada).
Se ponen de una en una y se les da la vuelta, tienen que quedar tal como se ve en las imágenes. Cuidado, pues se hacen muy rápido, no se os vayan a quemar.
Se van sacando a un plato y se rellenan de lo que más os guste.
Las piadinas ya hechas se conservan unos días en un recipiente cerrado en el frigorífico.Rellenos de piadina romañola
Hay cientos de rellenos, os dejo 10 ideas. 8 Salados dos dulces
La de hoy: 2 lonchas de bacon hecho a la plancha y cortadas en dos, 2 pimientos pequeños verdes también hechos en la plancha sin aceite y rúcula.
Queso tipo crema o requesón (o ricotta) , parmesano rallado y rúcula.
Rúcula, tomate fresco, bacon y mayonesa
Rellenas de carne de cerdo asada y rúcula con queso parmesano rallado
Con atún en conserva, hojas verdes y pimientos rojos (asados o en conserva).
Rúcula, salami y lámina de queso.
Espinacas y queso ricotta (o requesón) y un toque de cebolla confitada.
Carne de redondo cortada fina con guindillas picantes y mostaza de Dijon
Con Nutella y avellanas por encima de la crema de chocolate.
Con dulce de membrillo cortado en lonchas finas y queso fresco y miel
Se rellenan y se pliegan por la mitad casi como si fuese un calzone.
Se estiran empezando desde una bola pequeña de masa, como unos 50 gramos aproximadamente, se aplasta con la mano y con el rodillo la dejamos fina y más o menos redonda.
Nada más, las podemos dejar hechas por la mañana y por la noche para la cena solo preparar el relleno y mientras calentarlas en la sartén para que estén más ricas. Acordaros que duran en en frigorífico unos cuatro o cinco días sin problema.
Sed felices y probad hacer estas cosas sencillas y tan ricas.
Facebook de La Taza de Loza
Pinterest de La Taza de Loza
Google +