La cocina cajún es la cocina tradicional de los descendientes de los desplazados franco-canadienses que fueron expulsados en el siglo XVIII de la región de Acadia (Nueva Escocia), al sur de Canadá, porque se negaron a jurar lealtad a la corona británica. Estos acabaron en Lousiana, donde mezclaron sus propias recetas con las ideas de los españoles, los caribeños, los británicos, los africanos, los nativos y con las de todos aquellos que vivían en el lugar. De la combinación de las tradiciones surgió la rica gastronomía cajún. Por eso no es de extrañar que lleve numerosas especias, ya que refleja la sociedad plural que se encontraron los franco-canadienses al llegar a Lousiana.
Se define como rústica y su preparación es sencilla. Esto no está reñido con la intensidad de su sabor, ya que para ser auténticamente cajún debe llevar, entre otros ingredientes, picante.
Después de buscar muchas recetas de la cocina cajún,me decido por este pollo criollo que yo realizo a mi estilo,os puedo decir que es delicioso,yo tenía un poco de miedo por la cantidad de especial y el picante pero de verdad que el picante al final es muy sutil y las especias no se hacen nada pesadas.
Esta receta es para el reto de cocinas del mundo y este mes nos mandan hacer cocina de Nueva Orleans y aquí os dejo mi pollo criollo con especias cajún.
Ingredientes:
1 pollo pequeño cortado en trozos grandes
1 cta de pimentón dulce
1/2 cta de pimentón picante
1/2 cta de pimienta negra molida
1/2 cta de pimienta blanca molida
1 cta de cebolla en polvo
1 cta de ajo en polvo
1 cta de orégano seco
1 cta de tomillo seco
1 cta de albahaca seca
1cta de cominos en grano
Una pizca de chili en polvo
1 cta de mostaza en polvo(yo no tenia y se la eche a la antigua)
1 cebolla
1/2 puerro
1 zanahoria pequeña
1/2 pimiento verde
1/2 pimiento rojo
1/2 calabacin pequeño( no tenía fresco y le puse 5 trozos de calabacín a la parrilla que tenía de bote)
1 vaso de vino blanco
100 ml de leche evaporada vaso de caldo de pollo
sal
Preparación:
Elaboramos nuestras especias cajún(las venden compradas pero las puedes hacer tú),en un bol pondremos todas las especias ( si usas mostaza a la antigua no se la pongas ahora mejor en el momento de utilizarlas) y removemos bien,si las especias son en grano las tienes que triturar bien en un mortero o con un robot. las que te sobren las puedes guardar en un frasco. en un sitio fresco y oscuro.
Cortamos el pollo y sazonamos,en un bol pondremos 2 cucharadas de la mezcla de las especias,y si usas mostaza en grano ese es el momento de ponerla,añadimos un poco de agua para que quede una pasta ligera y un poquitin de aceite,con ella untamos muy bien los trozos de pollo por todos los lados,dejamos reposar toda la noche o al menos un par de horas en la nevera.
Sacamos el pollo y lo dejamos atemperar mientras se calienta en horno a 180º.
Ponemos un poco de aceite en una sarten y doramos el pollo,lo colocamos en una cazuela y reservamos.
Cortamos las verduras en juliana y las freimos en la misma sartén,primero la cebolla y puerro,después la zanahoria en rodajas,los pimientos,el calabacín y un poco de sal.
Cuando estén pochadas ponemos el vino blanco,y dejamos reducir el alcohol, ponemos todo en la cazuela con el pollo,añadimos el agua y tapamos con papel albal para sellar.
Metemos en el horno 40 minutos,retiramos el pollo y ponemos encima de las verduras la leche evaporada,removemos bien y volvemos a poner el pollo,lo dejaremos 10 minutos más y estará listo,comprueba que esté tierno.
Lo lógico es servirlo con algún grano,yo lo serví, unos con arroz de jazmín,otros con las verduritas y otros con patatas fritas.
Queda muy tierno y muy jugoso a la vez que delicioso,prometo repetir en casa nos gustó muchísimo.