PUDIN DIPLOMÁTICO
Ingredientes para 8 personas:
Restos de bizcocho, de magdalenas o de bollería. Incluso se puede poner pan
4 huevos
150 gr. de azúcar
400 gr. de leche
1 manzana
1 puñado de pasas hidratadas
2 trozos de melocotón en almíbar
1 puñado de orejones de albaricoque hidratados
1 plátano
1 cucharada de postre de aroma de vainilla
2 cucharadas de brandy o de ron negro
Caramelo para el molde puede ser casero o ya comprado *
Preparación: Reunir todas las frutas y cortarlas en trozos ni demasiado grandes ni pequeños. Añadir las pasas, mezclar y reservar. Batir los huevos con el azúcar y la leche, agregar el ron o el brandy y el aroma de vainilla, mezclar bien y reservar. Cortar los restos de bizcocho, magdalenas o bollería en trozos para poder ir poniendo capas. Una vez que tenemos todos los ingredientes preparados es hora de montar el pudin diplomático. Caramelizar el molde con el caramelo elegido y colocar una capa de frutas. Si queremos podemos cortar algunas de forma más bonita para tapiar el fondo. Luego colocar una capa de bizcocho magdalenas o bollería e ir haciendo esto hasta llenar el monde No debe quedar lleno hasta el borde. Una vez hecho esto, rociar con la mezcla de huevos, leche y azúcar e ir pinchando un poco para que penetre hasta el fondo. Es mejor esperar un poco para que el bizcocho vaya empapando el líquido y seguir añadiendo. Una vez preparado el pudin poner en un recipiente al baño maría y cocer en el horno a 190º durante unos 45 minutos pero eso depende de los hornos, Debemos comprobar que está hecho pinchando y si el palito sale limpio es que está. Una vez horneado dejar enfriar en el baño maría para que a la hora de cortarlo no se agriete. Cuando ya esté frío dejar reposar en la nevera unas horas y ya podemos desmoldar. Servir si se desea con un poco de nata montada (crema de leche), un poco de helado de vainilla o un coulis de frutas rojas o fresas.
*Otra opción es no poner caramelo y untar el molde ligeramente con mantequilla. Así la decoración de frutas se ve mejor. Por lo que dejo las dos formas. Además así se puede apreciar que la receta admite muchísimas variaciones.
Si ponemos bizcocho, magdalenas o bollería sin gluten se convierte en una maravillosa opción para las personas con celiaquía