Quesos de cabra de Coolosar: Veratino, Kicla, Quesuco y Tio Aurelio
Los quesos de nuestra Comarca eran los grandes desconocidos de Extremadura, tapados siempre por la Torta del Casar, la Torta de la Serana y los quesos de Los Ibores, pero hoy día tienen su cabida en el mercado nacional e internacional, todo esto gracias en muy buena parte a la Cooperativa Agraria de Losar (Coolosar) que en la decada de los 90 apostó por crear una fabrica de quesos para poder llevar al mercado los deliciosos quesos que desde siempre se han venido realizando por los cabreros/as en la Sierra de Gredos y en los alrededores de Losar de la Vera.
Majada de Cabreros/as en la Sierra de Losar de la Vera
Este proyecto no sólo ha permitido dar a conocer los exquisitos quesos veratos sino que también ha supuesto una forma de potenciar el sector primario de la zona, dando un futuro más estable a los cabreros y cabreras, ya que desde entonces la cooperativa recoge la leche recién ordeñada, asegurando la compra de la misma durante todo el año a un precio que realmente represente el verdadero valor del duro trabajo y de la escasa cantidad de un producto de tanta calidad. Esta calidad se debe por un lado a la propia raza de cabra verata que produce poca cantidad de leche en comparación con otras razas (1 o 2 litros como máximo al día) y por otro lado al buen hacer de los cabreros y cabreras que día tras día llevan a sus animales hasta los mejores pastos aromáticos (Jara, Brezo, Tomillo, etc) y los cuidan con ese cariño tan especial, propio de esta ancestral profesión cada día más extinguida.
En la actualidad en Coolosar se realizan distintas variedades de queso: Veratino Fresco, Veratino Tierno, Veratino Semicurado (Blanco y al Pimentón de la Vera D.O.), Veratino Curado (Blanco y al Pimentón de la Vera D.O.) Kicla (Blanco y al Pimentón de la Vera D.O.), Quesuco Verato y Tío Aurelio. Todos ellos están realizados con leche de piaras de cabra que basan su alimentación en la jara, el tomillo, el brezo y los pastos aromáticos de la sierra de Losar de la Vera.
Veratino Fresco
Queso fresco realizado con leche de cabra fresca. Presenta un sabor dulce e intenso y un olor a leche de cabra recién ordeñada.
Premios
Tercer Premio Quesos de Pasta Blanda en IV Feria Nacional del Queso de Trujillo (1999)
Cincho de Plata en 5º Concurso Nacional de Quesos Premios Cinchos (2004)
Accesit Grupo Quesos Frescos en Mejores Quesos Españoles (2007)
Queso de Cabra Fresco Veratino
Veratino Tierno
Queso tierno realizado de forma tradicional con leche de cabra fresca.
Queso Tierno de Cabra Veratino
Veratino Semicurado
Queso semicurado realizado con cuajada de leche de cabra. Se presenta en dos formatos: blanco y curado con Pimentón de la Vera D.O.
Quesos Semicurados de Cabra Veratino (Blanco y al Pimentón de la Vera D.O.)
Veratino Curado
Queso curado realizado con cuajada de leche de cabra. Se presenta en dos formatos: blanco y curado con Pimentón de la Vera D.O.
Queso curado de cabra Veratino
Kicla
Queso curado realizado con cuajada de leche de cabra y de forma totalmente artesanal según las tradiciones y costumbres de la sierra. Su nombre hace honor a uno de los picos de la Sierra de Losar de la Vera. Se presenta en dos formatos: blanco y curado con Pimentón de la Vera D.O.
Quesos curado de cabra Kicla
Quesuco Verato
Quesuco Verato realizado a base de pasta blanda de leche de cabra. Presenta un paladar de textura cremosa y suavemente granulada ,un sabor agridulce y un aroma muy pronunciado que trasladan a los tiempos artesanos donde el sabor de la tradición rezuma en cada bocado.
Premios
Primer Premio al Mejor Queso Español en 2001
Quesuco Verato
Tío Aurelio
El queso de tio Aurelio es una torta de cabra verata. Denominado así en honor al hasta hace poco tiempo Maestro Quesero de la Cooperativa de Losar Aurelio Núñez. De textura cremosa y con el sabor inconfundible de los quesos de leche de cabra verata.
Queso de Cabra Tío Aurelio
Todos estos quesos están disponibles en nuestra Tienda Online en la sección Quesos
Este artículo es una forma de homenaje y agradecimiento a la Quesería de la Cooperativa Agraria de Losar, a sus trabajadores y maestros queseros Aurelio y Yoana, a los cabreros y cabreras de Losar de la Vera y a todas las gentes responsables de que podamos disfrutar en nuestras mesas de estas delicias artesanales y no queden en el olvido.