Receta de roscón de reyes



Fuente: La cuinera

¡Feliz año a todos y todas!

La receta es de uno de los principales blogs que visito: La cuinera. No me pierdo ni una sola entrada de Ester, que es así como se llama la cocinera y el mes pasado hice un curso de repostería online que leva su sello. Todavía no he hecho todas las tartas del curso, pero las que hice estaban deliciosas. No había hecho nunca un roscón de reyes, así que necesitaba una receta de confianza para que me quedara lo mejor posible. Os dejo arriba el link de su página para que podáis ver tanto sus recetas como la información sobre sus cursos de cocina y repostería.

Se qué el día de reyes ya ha pasado y seguramente no tendréis muchas ganas de hacer preparaciones muy laboriosas, después del ajetreo de las navidades, pero aún y sabiendo esto no podía dejar que los que todavía no conocéis el blog de La Cuinera dejaráis de conocer esta receta, porque es uno de los mejores roscones que he probado y además no lleva masa madre, por lo que el tiempo de preparación disminuye bastante.

La masa es tierna y aromática, con el toque a cítricos tan característico de este tradicional postre como digno protagonista. La receta original lleva ron, pero me he tomado la libertad de cambiarlo por agua de azahar ya que me encanta el toque que le da al roscón y me trae muchos recuerdos. Además, también he cambiado el relleno. Mientras Ester lo rellena de mazapán, yo he utilizado nata (crema de leche), que es lo que más gusta en casa y en lugar de fruta escarchada he utilizado azúcar bolado, almendra laminada y guindas.

No os voy a negar que la receta es entretenida, pues hay que vigilar la consistencia de la masa y tener cuidado de no pasarnos de amasado para no sobrecalentarla, cosa que arruinaría el resultado final. Sin embargo, si tenéis una amasadora o una batidora de varillas con accesorio para pan y otras masas con harina de fuerza la dificultad no es tan grande. Si no tenéis ninguna de las dos, os dejo el link a un vídeo muy bueno que explica cómo amasar a mano. No dejéis de verlo, pues el amasado es muy muy importante para que la masa os quede perfecta.

También os dejo el enlace al vídeo de La Cuinera, muy visual y explicado de maravilla.







INGREDIENTES

5gr de sal

250gr harina de fuerza (comprobad que tenga como mínimo 12 de proteína, lo indica en la tabla de componentes en el lateral del paquete)

50gr azúcar

9gr levadura seca de panadero

la ralladura de un limón y medio

la ralladura de una naranja y media

10gr de agua de azahar

30gr huevo

100gr leche entera

60gr mantequilla fría

guindas para decorar

almendra laminada para decorar

azúcar bolado para decorar

un huevo para pintar el roscón

UTENSILIOS:

Amasadora con accesorio de gancho o batidora eléctrica de varillas con varillas especiales para pan y otras masas duras.

Bandeja de horno y papel de horno o tapete de silicona.

Varillas.

Báscula

Brocha pastelera

Manga pastelera

Boquilla (yo he usado la 1M de Wilton)

Espátulas de silicona

Papel film

Bowls

Aro metálico o, en su defecto, bola de papel de plata del tamaño del agujero del roscón.

PREPARACIÓN:

1. Ponemos en un bol todos los ingredientes secos (harina, levadura, sal y azúcar)

2. Encendemos la amasadora o la batidora de varillas a velocidad baja. * Añadimos en forma de hilo el agua de azahar, el huevo ligeramente batido y la leche.

3. Amasamos todo unos 10 minutos a velocidad media-baja, hasta que se forme una masa homogénea que se despegue de las paredes del bol.

4. Tras estos minutos, agregamos la mantequilla recién sacada de la nevera y cortada a dados (tiene que estar muy fría) poco a poco.

5. Amasamos hasta que se integre bien la mantequilla y se forme una masa homogénea, lisa, nada pegajosa y muy muy elástica. Este amasado os puede llevar unos 20 minutos de amasado*. Yo paré la amasadora de 5 en 5 minutos y dejé la masa reposar 3 minutos por descanso. Esto es importante para que la masa no se caliente demasiado y, por lo tanto, no quede pegajosa y coja la consistencia correcta.

6. Una vez tengamos la masa, acabamos de amasar a mano: sobre una superficie limpia y enharinada, amasamos la masa plegándola varias veces sobre sí misma y posteriormente estirándola de los lados hacia la parte inferior. Se ve muy claro en el vídeo, cuyo enlace os he dejado arriba.

7. La masa estará lista cuando al coger un trozo y estirarlo, este forme como una sábana semi-transparente y muy elástica.

8. Dejamos la masa reposar 10 minutos en un bol tapado con film.

*1: Si no tenemos, tendremos que hacer todo el proceso de amasado a mano. En el primer vídeo que os he dejado, se explica cómo amasar.

*2: 20 minutos SOLO de amasado, no contéis los descansos.

FORMADO DEL ROSCÓN:

1. Cogemos la bola de masa y hacemos un agujero pequeño en el centro con un dedo. Extendemos el agujero hacia afuera estirándolo con los dedos, hasta que consigamos el tamaño deseado. Para que se vaya formando un aro uniforme de masa, es recomendable coger la masa en alto y dejar que se vaya formando el agujero con varios dedos dentro de este y haciendo rodar la masa de tal modo que esta se estire por su propio peso.

2. Colocamos la masa dentro de una bandeja de horno cubierta con papel de horno o un tapete de silicona (silpat).

3. Una vez tengamos la masa en la bandeja, ponemos un aro de emplatar en el agujero para que al fermentar no pierda la forma.ne que estar Si no tenéis un aro, podéis utilizar una bola de papel de plata.

4. Dejamos fermentar la masa mínimo 1 hora y media. A mí me tardó 2, pero depende de como esté de caldeado el lugar donde la dejéis.*

* Si vuestra casa es muy fría podéis precalentar el horno a la temperatura más baja que os deje durante unos 4 minutos. Apagad el horno, que tiene que estar a unos 25º, no puede estar a más de 30º. Lo podéis comprobar o con un termómetro o simplemente comprobando el cambio de temperatura de la cocina al horno. Se tiene que notar el ambiente templado, no muy caliente.

Una vez la masa haya aumentado de volumen, pintamos con huevo batido con un poco de sal y la decoramos a nuestro gusto.

5. Precalentamos el horno a 180º y horneamos durante 12 minutos o hasta que esté dorado en la parte media del horno.

6. Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.

7. Cuando el roscón este frío, lo cortamos y lo rellenamos de lo que más nos guste. Yo he usado nata montada (crema de leche). Para ello he usado 300 ml de nata (crema de leche) para montar con un mínimo de 35% de materia grasa y 30 gramos de azúcar (10 gr. cada 100 ml). El azúcar se añade en tres veces cuando la nata (crema de leche) esté casi montada (esto es cuando las varillas ya se empiezan a marcar).

8. Rellenamos con la masa, ayudándonos de la manga y una boquilla. Yo he formado semicírculos con una boquilla de estrella abierta.

CÓMO CONSERVAR EL ROSCÓN:

El roscón se va a mantener tierno unas 32 horas, pero si va relleno de nata (crema de leche) aguantará un poco más. Para que dure lo máximo posible, dejadlo tapado con papel film dentro de un recipiente hermético, fuera de la nevera.

Espero que os haya gustado. Sé que ya han pasado los reyes, pero como os he dicho esta masa está tan buena que la haré durante todo el año en forma de bollitos. Además, no es complicada, solo requiere un poquito de tiempo.
Un beso y ¡hasta pronto!



Suscríbete a mi canal de Youtube








Fuente: este post proviene de Dulcerías con Sorpresa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy te traigo la receta de mi tarta favorita de la infancia, el tiramisú. Es una receta sencilla pero con un resultado espectacular, para dejar con la boca abierta a todo aquel que la vea. Considero q ...

Recomendamos

Relacionado

Bizcochos Bollos Dulce ...

Cómo cada año, en casa me pongo con el roscón de Reyes. Es cierto que en el mercado podemos conseguir roscones bien ricos, pero el hecho de prepararlo yo misma, la verdad es que me hace ilusión.  En el blog podéis encontrar otra receta de roscón que, a pesar de tener prácticamente los mismos ingredientes, el resultado ha sido bien distinto. Esta vez os traigo un roscón de reyes, receta mejorada. L ...

Dulces. Panes y masas Navidad

Hola amig@s y feliz año a tod@s, Desde que hice mi primer roscón de reyes en el año 2014, no he vuelto a comprar ninguno. He hecho multitud de recetas (de hecho aún conservo la publicación en el blog de la primera que hice que fue la de Webos fritos), variantes del roscón original con zanahoria, que es también una maravilla, pero si me tengo que quedar sólo con uno me quedo con la receta de Amparo ...

Uncategorized

Llevo haciendo la receta del roscón de reyes durante años, creo que en total unos 8 años… he ido probando diferentes recetas, cada una de ellas tiene su encanto, todas se parecen en cuanto a ingredientes, donde se encuentran las diferencias es en la elaboración. A día de hoy si me preguntáis por mi receta favorita os diré que es la de webos fritos. Es una receta sencilla, muy clara y aunque ...

amasando dulces navidad ...

¡Uf! Casi no llego. Tenía muchas ganas de hacer este año el roscón de Reyes. El motivo es que esta receta la aprendí a hacer en el curso de cocina de navidad al que asistí durante el mes de diciembre. Lo hice, creo, porque estaba enganchada. Después de verano hice el curso de técnicas básicas y me quedé con las ganas de seguir aprendiendo. La experiencia con los dos cursos ha sido genial. He apren ...

Recetas de Navidad Thermomix cómo hacer roscón de reyes fácil ...

Rate this post Entre Navidad y Año Nuevo no podía faltar el célebre Roscón, que para esta ocasión he hecho un Roscón de Reyes en Thermomix. Mira la receta como la he hecho paso a paso. Disfruta con la familia este sabroso roscón que gusta tanto a niños como a mayores. Ingredientes 450 gr. Harina de Fuerza 80 gr. Mantequilla 70 ml. Leche 30 ml. Agua de Azahar 20 gr. Levadura Fresca de Panadero 2 h ...

Básicos de Repostería Consejos Épocas ...

Un año más, ya está aquí, ha llegado… ¡la Operación Roscón de Reyes! Una tradición de toda la vida, y es que, ¿quién no ha probado este clásico Roscón la tarde de Reyes? ¿Quién no ha hecho trampas buscando la figurita del Rey Mago y evitando el haba? En casa nos encanta un buen Roscón recién hecho, desde siempre lo había comprado en la pastelería del barrio la misma mañana del día 5, pero hace ya ...

Celiacos Europa Media ...

Para celebrar el Roscón Day en Megasilvita yo me he animado a preparar un Roscón de Reyes sin Gluten siguiendo la receta que ya hice hace un par de años en el blog y que tan buenos resultados da. Una receta sencilla, que no tiene tantas complicaciones com muchas otras que encontraréis en la red y que sale buenísima. ¡Tenéis todas las Navidades por delante para probarla! Hacía mucho que tenía ganas ...

recetas postres navidad roscon de reyes

"Ya vienen los Reyes, por el arenal, ya le traen al Niño, un rico pañal..." Llega la tan esperada por los niños y no tan niños, "Noche de Reyes" y en la tarde del día 5, después de la cabalgata, en casa es tradición merendar roscón con chocolate. Si por mi fuera merendaría roscón todos los días del año porque no es que me guste, noooo, es que ¡¡¡me encanta!!!. Por eso he estado ...

Postres

Esta semana vamos a preparar el roscón de reyes en panificadora. Si no tienes también puedes hacerlo, pero te recomiendo que bajes la cantidad de mantequilla a 80 gramos, ya que es una masa difícil de trabajar. La receta del roscón de Reyes en panificadora Roscón de reyes Print Ingredients Prefermento 100 g de harina de fuerza 60 g de leche entera tibia 2 g de levadura fresca Lec ...

Postre navidad Receta del Roscón de Reyes ...

Estoy muy feliz de compartir contigo la receta del Roscón de Reyes. Al final os pongo algunos consejos para que te salga mucho mejor que el mío. Que al ser el primero, tuve algunos fallos que puedes corregir. Por cierto, aprovecho para dar las gracias a Covadonga porque ha sido la que me ha pasado esta estupenda receta Ingredientes del Roscón de Reyes 600 gramos de harina de fuerza (para que no q ...