Revuelto de tomates
Hoy tenemos una receta de María Jesús, que sigue fiel a su línea de recetas sencillas, para personas que prefieren recetas relativamente rápidas, al mismo tiempo son muy resultonas. Os recomiendo encarecidamente visitar su blog "Cocina a buenas horas" y seguir su página de Facebook para ver todas sus recetas.
Revuelto de tomates, la receta:
El tomate es una planta originaria de América, de la parte de Perú y de México, aunque se cultiva actualmente en todo el mundo, para consumirlo tanto fresco como en sus diferentes formas procesadas del tipo de purés, salsas, enlatados…
El tomate llegó a Europa desde América de la mano de los conquistadores españoles, allá por el siglo XVI. Esta planta se adaptó con facilidad al clima mediterráneo. Los primeros, parece ser que se cultivaron en Italia y eran de color amarillo, se les llamaba “pomo d’oro” que quiere decir “manzana dorada” de ahí que en este país se denomine al tomate “pomodoro”. En Francia se denominaron “pomme d’amour” o manzana del amor.
Actualmente, los más consumidos y extendidos son los de color rojo, que son los que encontramos en cualquier frutería o supermercado. también se han introducido variaciones en cuanto a su tamaño, solo ha que recordar los famosos “tomates cherry”.
La cantidad de calorías que posee es casi mínima, por lo que es muy apreciado y apto para dietas de todo tipo. La mayor cantidad de su composición la constituye el agua, junto a los hidratos de carbono. Contiene minerales y, es fuente importante de vitaminas, sobre todo del grupo B, como la vitamina B1, B2 y B5. También contiene mucha vitamina C. Además, posee antioxidantes que son los encargados de proteger al organismo.
Por todo esto que os estoy contando, deduciréis que es muy importante el consumo regular de tomates. Principalmente frescos, pero también en sus otras variedades.
El tomate procesado se vende de muchas maneras, pero es indudable que no es lo mismo una salsa de tomate casera que una elaborada en casa. La receta que os acerco hoy es una variante de esa salsa, se hace friéndo el tomate, con su tiempo, yo he puesto la receta tradicional, la que se hace sin cebolla, pero si al comenzar a cocinar el tomate le añadís una cebollita picada muy finita, obtendréis un plato digno de dioses.
Esta propuesta es muy sencilla, con pocos ingredientes y todos ellos muy sencillos de encontrar en cada casa. Espero que os guste y que disfrutéis comiéndola tanto como yo haciéndola y presentándoosla.
Revuelto de tomates, el vídeo:
Revuelto de tomates, los ingredientes:
5 Tomates medianos y 4 huevos
Aceite de oliva virgen extra
Sal y azúcar
Revuelto de tomates, la preparación:
Como siempre os recomiendo, lo primero que debemos hacer al ir a preparar una receta es poner todos los ingredientes sobre la encimera. Los motivos principales son dos: Por un lado asegurarnos que los tenemos todos y no encontrarnos en mitad de la receta con la situación en que “pensábamos que había pero no hay” y se nos estropee el plato y, por otro lado, la rapidez y limpieza que nos da el tener todo a mano y listo para usar e ir colocándolo en su lugar y desechando los envases conforme se usan o terminan.
Dicho esto, vamos con la receta. Lavamos los tomates bajo el grifo de cualquier tipo de suciedad que puedan traer porque, aunque vamos a pelarlos, los tenemos que ir tocando y la parte ya pelada estará en contacto con las manos y el cuchillo y se ensuciaría.
Un “truco” para pelarlos es poner en un cazo agua a hervir. Por la parte contraria a la unión con la mata, es decir, por la parte trasera, le hacemos un corte pequeñito en firma de cruz. Cuando el agua hierva a borbotones introducimos los tomates que queramos pelar y los mantenemos así un par de minutos. Tras este tiempo los sacamos y enfriamos con agua. Ya veréis la facilidad con la que sale la piel.
Una vez pelados los tomates los troceamos en cuadraditos pequeños, más o menos, lo importante es que los trocitos sean relativamente pequeños para que se hagan antes.
Los ponemos en una cacerola con un chorreón generoso de aceite de oliva, un poquito de sal y una pizca de azúcar. Le damos unas vueltas y lo ponemos a fuego medio-bajo, con cuidado hay que darle vueltas cada cierto tiempo para asegurarnos que el fuego no es excesivo y lo dejamos hacerse por espacio de unos 35-40 minutos, hasta que veamos que se ha deshecho.
Cuando apreciemos que el tomate casi está, cascamos los huevos y los movemos lo justo para romper las yemas, pero sin batirlos, porque el objetivo es cuajarlos y que se nos quede esa mezcla de colores tan bonita que es el rojo, el blanco y el amarillo. Cuando el huevo esté hecho, solo nos quedará servirlo en el plato y llevarlo inmediatamente a la mesa.
Cuando vayáis a servirlo, si lo adornáis con un poquito de perejil, estará precioso, además de buenísimo.
Puedes seguir mi trabajo en las redes sociales:
Página de fans en Facebook, clica el Me gusta para recibir las noticias de primera mano y no perderte ninguna receta.
Amigos de Javier Romero. Si quieres puedes participar en mi grupo de Facebook para am@s de casa, donde solo se habla de cocina y los participantes se aconsejan o recomiendan recetas y trucos entre si, es un grupo muy activo donde encontrarás gran variedad de noticias relacionadas con la gastronomía .
Canal de Youtube, en el puedes ver un buen número de vídeos con recetas de cocina, explicados paso a paso, para facilitarte al máximo la realización de los platos, suscríbete y recibe las novedades al instante.
Quizás te interesen estas otras recetas:
Pudin de Baileys sin Baileys:
Tarta de manzana imperfecta:
Mermelada de zurracapote:
The post Revuelto de Tomates appeared first on Cocina familiar.