Hoy me hace especial ilusión presentaros esta receta porque me he animado a crear un canal en Youtube para subir las recetas en video y que así nadie se libre de cocinar Os dejo el link al final del post y si queréis recibir un aviso cada vez que suba una receta solo tenéis que suscribiros al canal
Este mes voy a preparar tres recetas para Semana Santa. Aunque subiré los videos, podréis encontrar aquí la receta detallada.
Hoy empezamos con las clásicas rosquillas de anís. Son un dulce muy típico en España y podéis prepararlas con los niños. Seguro que estarán encantados de ponerse a hacer churros y bolas y le darán un toque muy artesanal a vuestras rosquillas
¡Dentro video!
Rosquillas de anís
Guardar Imprimir
PREP.
COCCIÓN
TOTAL
La rosquilla es un dulce español típico en la Semana Santa frito u horneado hecho con distintos tipos de masa, desde una masa más o menos esponjosa hasta masa hojaldradas. Tiene forma toroide, es decir, forma de rosca, de ahí su nombre.
Autor: Cinco Platos
Tipo de receta: Postres
Cocina: Española
Raciones: 32 unidades
Ingredientes
400 gr. de harina normal
100 gr. de azúcar
100 ml. de aceite
40 ml. de anís
20 gr. de semillas de anís
20 gr. de levadura en polvo
3 huevos
aceite para freír (de oliva suave o de girasol)
azúcar para rebozar las rosquillas
Instrucciones
Batir los huevos junto con el azúcar con la ayuda de unas varillas eléctricas a velocidad alta hasta que doblen el volumen. Debe quedar una mezcla esponjosa y clara.
Añadir el aceite y los 40 ml. de anís. Añadir las semillas de anís y seguir mezclando.
Tamizar la harina y la levadura con la ayuda de un colador.
Añadir en varias tandas la harina a la mezcla de los huevos. Remover poco a poco con el accesorio de la pala, con una espátula o con una cuchara de madera hasta que estén todos los ingredientes bien integrados.
Tapar con film y meter en la nevera una hora.
Sacamos la mezcla y si vemos que aún se nos pega en las manos añadir un poco más de harina.
Extender la mezcla en la encimera y darle forma de rulo. Si sigue estando demasiado pegajosa añadir un poco más de harina.
Hacemos bolas del tamaño de una nuez y las estiramos. Enroscar sobre sí misma dándole forma de rosquilla procurando que los extremos queden bien cerrados. También podemos hacer las bolas y hacerles un agujero en el medio con el dedo.
Poner abundante aceite a calentar e ir friendo las rosquillas en tandas de 3 o 4 unidades. Eliminar el exceso de aceite con papel de cocina y rebozar en azúcar cuando todavía estén calientes.
Notas
Dependiendo de la calidad de la harina puede ser que la masa quede algo pegajosa. En ese caso, deberéis ir añadiendo más harina poco a poco hasta que nos se nos pegue y podamos trabajar. Importante que lo hagáis en pequeñas tandas para no excedernos y que luego nos quede una masa dura.
Podéis utilizar las dos técnicas para hacer las bolas. Lo importante es que los extremos queden bien cerrados para que no se abran las rosquillas al freír.
No las hagáis muy grandes porque crecen cuando se fríen y además nos pueden quedar crudas por dentro.
Para rebozarlas podéis incorporar un poco de canela en polvo al azúcar. También podéis añadir a la mezcla de los huevos y azúcar ralladura de limón y/o naranja. En este caso, con media ralladura de cada cítrico será suficiente.
Una vez rebozadas, guardarlas en una caja metálica hermética para que no se pongan blandas ni cojan olores o sabores externos.
3.5.3208
¡Buen provecho!