Salmón marinado con ajo y jengibre con ensalada de frutas (Amélie)

No me cansaré de decirlo: amo el salmón. Un pescado azul lleno de proteinas y virtudes nutritivas que, por si fuera poco, es de los más agradecidos de cocinar. En esta ocasión vamos a potenciar su protagonismo con un marinado de ajo y jengibre. Ni qué decir tiene que el consumo de jengibre en nuestra dieta es fundamental porque aporta un sinfín de propiedades beneficiosas: disminuye dolores reumáticos, migrañas, vértigos, mareos, es idóneo para resfriados y gripes y hasta tiene un punto de afrodisíaco. Nosotros vamos a prepararlo de una forma algo especial y a acompañarlo de una ensalada de frutas de lo más refrescante y vistosa. Un cóctel perfecto con una película de altura como "Amélie" ¿Se puede pedir más? Si acaso... ¡mandiles arriba!



INGREDIENTES (2 personas)

2 rodajas o lomos de salmón, 2-3 dientes de ajo picados, 1 trocito de jengibre fresco, 1 cda de miel, 1 limón exprimido, Especias (comino, cilantro, hinojo, perejil, pimienta y tomillo) 3 cdas de Salsa de Soja, 1 cda de azúcar moreno
Para la ensalada de frutas:Papaya, mango, pepino, tomatitos cherry, cebolla roja, hierbabuena fresca, pipas peladas, Aceite de Oliva Virgen Extra, sal y pimienta blanca

Tiempo: 40 minutos + 30 minutos de macerado

Con esta receta participo en el Reto de Septiembre 2015 de CdM en el apartado Salado
Marinado, primeros pasos

Picamos muy finamente el ajo y el jengibre. NOTA: Para pelar el jengibre lo más útil y rápido es pelarlo con ayuda de una cucharilla de café. Si lo haces a cuchillo, corres el riesgo de llevarte más jengibre del que te gustaría. Con cuidado y despacio ve raspando, verás que gran truco.

En un bol amplio echamos el zumo de limón exprimido, la salsa de soja, el azúcar, la miel (NOTA: Si ves que está muy espesa, puedes derretirla levemente en el microondas) y el ajo y el jengibre troceados. Incorporamos las especias (las mías vienen directamente de Alsacia, una mezcla estupenda para marinar y aromatizar pescados) y mezclamos muy bien para integrar todos los sabores. Salamos ligeramente, con ojo, que ya lleva soja...



En una bolsa de plástico hermética (de esas que sirven para congelar) vertemos el líquido del marinado. Introducimos dentro las rodajas o lomos de salmón y cerramos. Mezclamos bien para que el pescado se impregne bien del marinado por ambas caras.



Lo dejamos reposar en la nevera mínimo 30 minutos. Cuanto más tiempo esté más se asentarán los sabores. Que os voy a contar ya que no sepáis...

La ensalada de frutas



Usamos ese tiempo para preparar la ensalada o macedonia de acompañamiento. Como a mí me sobraron ingrendientes de mi receta de "Chuletón de tomate", decidí buscarles otro destino culinario, esta vez como "actor secundario".

En un bol añadimos la papaya y el mango en dados, la cebolla roja en juliana, el pepino laminado y los tomatitos cherry (lavados previamente). Por otro lado preparamos una vinagreta con aceite de oliva, hierbabuena picada, zumo de 1 limón y sal al gusto. Vertemos sobre la fruta y removemos bien.

Horneado del salmón

Precalentamos el horno a 180º (calor arriba y abajo) Sacamos la bolsa y depositamos las rodajas de salmón en una bandeja de horno. Les rociamos con todo el líquido del marinado.

Horneamos durante 20-25 minutos (el tiempo dependerá de vuestro horno, como siempre).

Sacamos con cuidado, ya que quemarnos no es una opción.







Ya sólo nos queda emplatar. Salmón en el centro, rociamos con un poco del jugo de la bandeja y la ensalada de frutas alrededor para crear un bonito efecto visual. Terminamos decorando con unas hojitas de hierbabuena fresca y listo. ¡Que aproveche, hitchcookian@s!
Película ideal para degustar este plato

AMÉLIE

("Le fabuleux destin dAmélie Poulain"

de Jean-Pierre Jeunet, 2001)



El amplio abanico de colores fuertes y de múltiples ingredientes-personajes ha catapultado mi "no muy sana" mente a rebuscar entre el celuloide para dar con una obra acorde al virtuosismo pictórico que hoy tenemos. Me dejo llevar, a bote pronto, por el elemento puramente visual. Y así me topo de bruces con esa fábula maravillosa, tierna, cómica, romántica y apabullante que supuso "Amélie".
A comienzos del siglo XXI Jean Pierre Jeunet (que en su saca cuenta con hallazgos como la rompedora "Delicatessen" o la envolvente "La ciudad de los niños perdidos") vuelve de Hollywood tras enfrentarse a Hollywood y "cerrar" la saga de Alien con su cuarta entrega (sobrante a todas luces). En su París natal encuentra el escenario idóneo para perpetrar un cuento de apariencia amable que encierra en su belleza visual, su vertiginoso montaje y su repertorio de personajes una historia deliciosa.
"Amélie" fue un éxito de taquilla y crítica por muchas razones. Un personaje central empático (Amelie, una soñadora y solitaria camarera de Montmatre, espléndidamente interpretada por la por entonces desconocida Audrey Tatou) que hace las veces de ángel salvador de desconocidos sin mirar nunca por su propia felicidad. Una exquisita puesta en escena que hace relucir los parajes naturales de "la ciudad de la luz" como pocas veces habíamos visto en la pantalla. Una colección de secundarios cómicos que hacen de su rareza su mejor virtud para ganarnos el cariño. Y una historia romántica casi imposible, llena de magia, de fantasía, de genialidad, de sana locura...
Nuestra receta intenta fijarse en las bases asentadas por Jeunet para encontrar ahí su comparación. A saber: gozamos de un personaje troncal (el salmón-Amelie) que juega el rol de protagonista absoluto en el plato-escenario. A su lado se conforma un universo de colores donde pululan un puñado de ingredientes secundarios que condicionan la existencia o destino de Amelie, es decir, que marcan el sabor final de nuestro salmón.
No podemos desligar nuestro pescado del abanico de personajes que, de una forma u otra, acaban por trastocar su aroma. Como Amélie jamás llegaría a ser quien es sin ese deseado hombre que rebusca bajo el fotomatón, sin ese poeta que hace rimas en paredes, sin el frutero cruel víctima de sus travesuras, sin su padre enloquecido por su gnomo viajero, sin su frágil vecino pintor, sin su mundo fantástico de lámparas vivientes.... Todos terminan por ser engranajes de su destino: que al final es encontrar el amor. Y en nuestra cabeza la papaya, el mango, el pepino o la hierbabuena terminan por ser elementos aromáticos y coloristas que hacen "mejor pescado" a nuestro salmón.
Jeunet nos cuenta la historia de esta enternecedora y bellísima persona desde su niñez. Desde que es un desangelado salmón sin cocinar, crudo, sin ninguna coraza... Es entonces cuando la existencia de Amelie empieza a verse salpicada de sucesos que guiarán su lugar en el mundo. Surgen así el ajo, el jengibre, la soja, el limón y las especias. Pequeños detalles, aparentemente insignificantes, que supondrán la base de su vida: cuidar de su padre, torturar al malvado frutero, devolver la caja de recuerdos a su dueño, perseguir a su caballero andante (o motorizado)...
Es entonces cuando el salmón se encierra, como Amelie, en su mundo de fantasía. Se introduce de lleno en una bolsa hermética cubierta de esos elementos. Se cierra al universo porque ella está al margen de él. Cuando por fin sale nos topamos con una chica que ya no es la misma, que su esencia ha cambiado (por todo el bien que ha ido realizando, parece que sabe su destino) y que su sabor vital ya es otro, porque ahora decide mirar por ella misma, invertir su benevolencia ajena en la propia. Su cocinado en el horno es esa cocción amorosa que supone la búsqueda incansable del amor. Es un proceso lento, temeroso, incluso tímido... Ambos comparten bandeja (o ciudad) pero no se tocan, no se miran, se persiguen pero no se atreven a dar el paso...
Y al final Amélie alcanza la madurez emocional tan ansiada. El cocinado concluye y la idealista y romántica chica parisina alcanza su fabuloso destino. El salmón queda perfectamente cocinado, su color rosado inicial (que ejemplificaba su timidez o miedo sentimental) es ahora una coraza, pues ya está preparada para cabalgar a lomos de la Vespa del chico y perderse en la vida a su lado. Una metáfora deliciosa de un viaje sin línea de meta. Ni un beso. Sólo una sonrisa. Sólo un salmón feliz paseando por los edificios e ingredientes vivos de la ciudad más romántica del mundo.

Fuente: este post proviene de The hitchcook, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

recetas de segundos arroz asado ...

Tsatsiki Chef nos ofrece hoy una receta saludable y llena de matices. Se trata de un salmón asado, pero previamente marinado de una forma muy especial y que se acompaña de una guarnición de un arroz con unos aromas muy apropiados. Personalmente creo que el salmóngana con los cítricos y la soja. ¡A ver que os parece! Ingredientes: Medio lomo de salmón (unos 500 gr.). Un pomelo. 4 Naranjas de zumo ...

ARCHIVOS DE COCINA Pescados y mariscos RECETAS ...

Esta receta es válida para usarla con cualquier parte del salmón o incluso casi con cualquier pescado, aunque la grasa que tiene el salmón le da un toque diferente a esta preparación, también puedes usar solo el refrito de mantequilla, ajo, jengibre y limón para napar tus pescados en otras preparaciones como fritos o a la parrilla, es una solución práctica, fácil de hacer y muy sabrosa, además de ...

recetas de primeros ahumado ensalada ...

RqueR: Rápida, rica y refrescante Más de una vez nos vemos en la perezosa necesidad de apañarnos con lo que tenemos en la nevera para evitar tener que salir a comprar aquello que falta. Esta ensalada es un ejemplo aunque el resultado ha sido magnífico: una rápida, rica y refrescante ensalada para comer a bocados utilizando las propias hojas de la lechuga a modo de cubiertos. La bueno es que entr ...

Sin categoría

Muy buenas, la receta de hoy me encanta, es sencilla y el resultado es tan pero tan bueno que tienen que probarlo. A los que, como yo, son amantes del salmón les va a volver locos. Empezamos: En un bol donde luego nos quepan los lomos ponemos la soja, la miel, la mostaza, el sésamo, jengibre, ralladura de naranja, sal y pimienta y mezclamos bien. Introducimos los lomos, les damos unas vueltas para ...

recetas de segundos carne

Me gusta mucho la combinación de dulce, picante y salado, y de hecho tengo varias recetas con combinaciones similares a la de este marinado. La cantidad de miel y aceite es la justa, para no privarnos del sabor a la vez que nos cuidamos por dentro. El truco está en dejar que marine durante al menos 1 hora, para que los sabores actúen y se liguen. De guarnición serví un sencillísimo arroz hervido c ...

general aperitivos conservas ...

Buenos días a todos, Hoy os traigo un plato exquisito, sirve para aperitivo, para complementar un plato, para mezclar en ensalada... Es muy versátil y más rápido y barato de lo que parece: Salmón Marinado. No os asustéis de las medidas ni del peso del pescado, este fin de semana nos juntamos mucha gente y tiene que haber para todos, jejeje. Ingredientes.- Cola de salmón (en este caso de 3"5 ...

aguacate ensaladas marinados ...

Vamos a darle la primera salida al salmón marinado que hicimos el otro día, la receta del salmón marinado la podéis encontrar aquí. Hoy lo que haremos es una ensalada, fácil y muy rica que combina varios sabores y texturas. VAMOS A ELLO!!!.INGREDIENTES. Salmón marinado hecho por nosotros. 1 kg. patatas. 1 guacamole. 4 cucharadas soperas de mayonesa. 1 cucharada sopera de mostaza de Dijon. 2 tomate ...

recetas de primeros conserva entrantes ...

El salmón marinado es un plato que se asocia a celebraciones por su alto precio. Con esta forma de conservarlo, adquiere un sabor intenso y muy rico. Marinar un pescado, al contrario de lo que podamos pensar, es un proceso muy sencillo y que además se puede hacer en casa con un resultado excelente. Si además lo compramos cuando lo tenemos en oferta, lo podemos conservar muchos meses en el congelad ...

general carnes y pescados especial ...

Esta receta es un clásico y ya la hacía mi  madre cuando eramos pequeñas. Pero hace poco, ojeando recetas de Jamie Oliver dimos con ella de nuevo, pero con un toque de color precioso. El color lo aporta la remolacha, y aunque es totalmente opcional, creemos que es recomendable. El corte queda mucho más bonito y vuestro plato de salmón marinado lucirá aún más. Es una receta de éxito seguro, siempre ...

recetas de primeros encurtidos ensalada ...

La vida no da para más y o le ponen más horas o no se de donde voy a sacar tiempo. No os voy a contar mis penas, pero a mi me da mucha no estar pudiendo cocinar y publicando mis cositas, pero que se le va a hacer. Hoy os dejo una receta que preparamos hace unos días con el salmón marinado, que es la entrada anterior a esta. Cada día hace un poquito más de calor y apetecen más recetas fresquita ...