Hace poco más de un año empezó a surgir una nueva afición en mi vida: la repostería.
Siempre me había llamado la atención la cocina y de hecho me gustaba preparar ensaladas, siempre variando los ingredientes, y sobretodo platos de pasta (¡me encanta la pasta!). Pero hace dos navidades decidí que para fin de año prepararía yo el postre y no pondríamos los típicos dulces comprados como los polvorones o el turrón, que además no me gustan nada. Así que me puse a buscar por internet recetas para hacer un brownie.
Debo decir que a pesar de encantarme la repostería, yo soy más de salado que de dulce. Para los dulces soy más especial, me empalagan con facilidad y no es algo a lo que recurro cuando quiero comer algo.
El caso es que el brownie fue la primera receta dulce que hice y me atreví a mezclar unas recetas con otras y hacer el brownie que más me convenía (¡y eso que las recetas dulces hay que seguirlas al pie de la letra!) y a pesar de mezclar un poco de allí y de allá, el resultado fue bastante bueno.
Y así fue como empezó mi afición...Hasta hoy.
Me ha llevado muchos meses decidirme a hacerme el blog, mucha gente me animaba a ello y como también he hecho varios encargos para cumpleaños, bodas y comuniones muchos me preguntaban si tenía blog...
Quizá os preguntáis por qué L"angolo di Chiara como nombre de mi blog, y la verdad es que le he dado muchísimas vueltas al nombre, porque o los que me gustaban estaban cogidos o no me convencían. Tengo que dar las gracias a una de mis mejores amigas, Olga, porque además de que me ha ayudado muchísimo con el diseño del blog, fue quien me dio la idea de este nombre, que no significa más que "El rincón de Clara" en italiano, y como ya os he contado que me encanta la pasta y por lo tanto toda la comida italiana y además el italiano es un idioma del que estoy enamorada y está en mi lista pendiente de cosas por aprender pues... ¡Este fue el resultado!
Pero como vais a ir observando en el blog y como ya veis por las pestañas que he creado, esto no va a ser un blog solo de repostería, sino de cocina en general, porque aunque la repostería me apasiona, también me encanta cocinar todo tipo de platos. Creo que mi especialidad es la pasta, no sé si será porque es mi comida preferida, en todas sus modalidades, pero cuando se trata de hacer pasta me gusta inventar recetas nuevas y probarla de mil formas distintas.
Además, he hecho un pestaña de recetas veganas/vegetarianas, porque hace algún tiempo que mis padres y yo nos estamos aficionando a este tipo de alimentación. No es que hayamos renunciado del todo a la proteína animal (habrá recetas de todo) pero sí es verdad que cada vez intentamos comer de una manera más sana. El "culpable" de todo esto es mi padre, que siempre ha intentado inculcarnos que lo importante de tener una buena salud reside en gran medida en cómo nos alimentamos y que cuanto más natural sean los productos que consumimos, mejor nos sentiremos. Y como siempre, él tiene mucha razón en este tema y a mí me gustaría seguir su ejemplo. Así es que es por eso que he decidido poner un apartado de "Recetas veganas/vegetarianas" para todas aquellas personas que lleven ese sistema de alimentación y para todos aquellos que quieran hacer recetas diferentes y que pueden también ser ingeniosas y deliciosas.
Por el mismo motivo que os cuento sobre mi padre, ahora hemos hecho un cambio radical en algunos ingredientes que antes consumíamos mucho y que, aunque no es que sean malos, sus variantes más naturales son mucho más sanas. Me refiero a los productos integrales. Pan, pasta, arroz... Y mil cosas más. Por todos es sabido que comer productos de harina integral es mucho más sano que si comemos aquellos que son refinados, cuanto más refinado es un producto más propiedades favorecedoras está perdiendo. Por eso en el apartado "Integral" iré incluyendo todas aquellas recetas que haga con harinas integrales de trigo, centeno, espelta, maíz...etc.
Por supuesto, no me olvido de mencionar los apartados de "Sin gluten" y "Sin azúcar". El primero porque cada vez soy más consciente de que hay muchas personas celíacas que también les gusta disfrutar de todos esos dulces que nos encantan y se nos hace la boca agua con tan solo verlos, pero que para ellos es más difícil encontrar porque en su gran mayoría usan harinas y otros productos que contienen gluten, y aunque no tengo ningún familiar directo que le pase esto, sí he hecho este año un encargo de una tarta para una persona que no tolera el gluten, así que quiero compartirlo con vosotros también. Y el segundo, "Sin azúcar", porque a parte de que es más light, también hay personas que no se pueden permitir comerse un pastel con montones y montones de azúcar y lo sé porque mis dos abuelas eran diabéticas y ¡también tenían derecho a comerse un buen trozo de pastel!
Y ya prometo no enrollarme más, porque si habéis llegado hasta aquí y habéis aguantado toda mi historia, ¡no podría tener mejores lectores entonces!
Con esto y un bizcocho, espero que esta nueva aventura que empiezo con este blog vaya muy bien y que disfrutéis tanto como yo con cada receta.
Un beso enorme para todos.