El solomillo Wellington es un clásico de la gastronomía. Este plato consiste en envolver en hojaldre un trozo de carne. Esta receta se elaboraba con buey, ternera o vaca. Con los años ha ido variando hasta usarse esta técnica con cerdo, como el Wellington que os enseño hoy, e incluso con pescados, como el salmón. Este es un plato ideal para Navidad o comidas especiales.
Receta solomillo Wellington
Tal vez parezca algo complicado, pero si siguen los pasos y se tiene en cuenta el grado de humedad de los ingredientes que se añaden, el resultado será estupendo. El duxelle (el sofrito de chalota o cebolla, mantequilla y aceite de oliva virgen extra y champiñones) le aporta un sabor muy interesante junto con la mostaza y el jamón. Al estar preparado con solomillo de cerdo conseguiremos una receta mucho más económica sin perder la esencia del plato.Si os gustan las recetas de carne, os animo a preparar el cordero al horno a baja temperatura y estas carrilleras de cerdo en salsa. También os encantará el cochinillo al horno y la presa ibérica en salsa. Y ahora, amigos, vamos allá, ¡al lío!
Tiempo de elaboración:
Tiempo de cocinado: 50 minutos
Tiempo total: 1 hora y 5 minutos
Ingredientes:
sal
pimienta negra
1 cebolla dulce
300 g champiñones
2 láminas de hojaldre
aceite de oliva virgen extra
50 ml de whisky
80 ml de leche evaporada
mostaza de Dijon
5 lonchas de jamón serrano
paté de pato
1 huevo
Cómo hacer solomillo Wellington, receta fácil paso a paso
2. Colocamos una cacerola a fuego medio alto (7 sobre 9 que tiene mi placa), vertemos un poco de aceite de oliva y añadimos nuestro solomillo.
3. Lo marcamos muy bien por ambos lados. Ojo, con los laterales y vigilaremos para que quede bien por todas partes.
4. Cuando el solomillo de cerdo esté listo, lo sacamos y reservamos. Es el momento de las verduras. Así que pelamos los champiñones.
5. Solo hay que coger un extremo y tirar para que salga todo. Después los cortamos en trozos muy pequeños.
6. Hacemos lo mismo con la cebolla, pelar y cortar en láminas lo más finas que podamos para que las verduras se cocinen lo antes posible.
7. Incluimos la cebolla en la cazuela en la que hemos marcado el solomillo de cerdo, la salamos y la mantenemos a fuego medio alto (6 o 7 sobre 9).
8. Transcurridos unos 5 minutos, aproximadamente, echamos los champiñones y mantenemos a la misma temperatura durante unos 12 minutos, aproximadamente.
9. Con la verdura en su punto, vertemos el brandy y dejamos al fuego 1 minuto. Seguidamente, añadimos la leche evaporada.
10. Removemos y que se cocine 1 minuto más. Luego, apagamos el fuego, ponemos toda la mezcla en un vaso o jarra y trituramos bien.
11. Reservamos hasta que enfríe para usar en nuestro solomillo Wellington. En el momento en el que esté frío comenzamos a preparar el resto.
12. En la mesa de trabajo ponemos papel de horno y encima film transparente de cocina. Cubrimos con jamón serrano.
Solomillo Wellington receta, relleno y horneado
2. Lo extendemos todo muy bien y colocamos la carne de cerdo encima (también puede ser de ternera) para seguir con nuestro solomillo Wellington.
3. Ojo, el solomillo debe tener la misma dimensión que la base de jamón serrano. Luego, lo pintamos bien por todos lados con mostaza de la que más os guste (yo empleé Dijon).
4. Envolvemos muy bien el solomillo con la ayuda del film transparente y del papel de horno. Debe quedar bien cubierto con el jamón.
5. Hacemos un rollito y lo dejamos en la nevera tapado durante 1 hora, como mínimo. Pasada la hora, colocamos la masa de hojaldre sobre la mesa de trabajo.
6. Encendemos el horno y lo precalentamos a 180º. Situamos el solomillo de cerdo (sin el papel) en el centro del hojaldre.
7. Cubrimos con cuidado el solomillo con el hojaldre, llevamos cada lado del hojaldre sobre la carne. Apretamos la masa para que se selle bien.
8. Cerramos por los laterales y ponemos nuestro rico solomillo Wellington sobre una bandeja de horno con el pliegue del hojaldre hacia abajo.
9. Que veamos la parte lisa. Cortamos tiras de 1/2 centímetro en la otra lámina de hojaldre y las ponemos sesgadas encima del solomillo.
10. Al llegar al extremo inferior quitamos el sobrante y colocamos otras tiras cruzadas sobre las primeras (ver vídeo).
11. Pincelamos con huevo batido y pinchamos un poco por las esquinas de nuestras tiras para que no se hinche mucho el hojaldre.
12. Introducimos la bandeja en el medio del horno y cocinamos a 180º durante 25 o 30 minutos, aproximadamente, calor arriba y abajo.
13. Debemos conseguir un hojaldre doradito (en mi caso estuvo 30 minutos). Sacamos del horno y a disfrutar de este rico solomillo Wellington.
Más recetas de carne que os recomienda La cocina de Masito:
Carne mechada
Carrilleras al vino tinto
Lomo de cerdo relleno
Picantones al horno con patatas panaderas