Tupinambos asados con pulpo y queso feta

La receta que os traigo hoy es con un ingrediente desconocido para mucha gente, los tupinambos. Yo los conozco desde pequeña pues aquí en la zona de Aragon donde vivo se preparan desde siempre encurtidos, es decir en vinagre y su nombre es "turmas. Las posibilidades que tienen en cocina son infinitas, es un tubérculo y se puede cocinar como haríamos con una patata. Tengo que deciros que si bien en encurtido cuando los comes están duritos y con ese cris, cris, que me encanta, una vez cocinados notas un ligero sabor a alcachofa. En otros lugares también se los conoce como alcachofas de Jerusalén, quizá por lo que os he contado.
Hoy los he preparado asados al horno con pulpo a la plancha y unos trocitos de queso feta que creo que le van super bien pues contrasta con el sabor dulzón de los tupinambos.
El blog de Claudia&Julia esta de concurso con los bloggers gastronómicos en colaboración con Emile Henry.
El utensilio ideal para preparar esta receta es la bandeja ceramica para horno de Emile Henry Con este plato me presento al concurso de recetas de Claudia&Julia, a ver si tengo suerte y me llevo uno de los premios.


INGREDIENTES:
- 1/2 kg. de tupinambos
- 2 patas cocidas de pulpo
- queso feta
- tomillo
- 1 cucharadita de pimentón picante o mezclado (al gusto)
- 1 cucharada de mantequilla
- sal y aceite virgen extra

PREPARACION:

1. Lavamos muy bien y cortamos en trozos los tupinambos. Los ponemos en un bol con sal, tomillo y aceite. Mezclamos todo bien y lo colocamos en la bandeja de Emile henry.

2. Con el horno precalentado a 180 grados los asamos unos 50 minutos moviéndolos cada 15 minutos.

3. Asamos los patas de pulpo en la plancha.

4. Preparamos una salsa fundiendo la mantequilla en el microondas y añdimos el pimentón.

Emplatamos poniendo los tupinambos de base las patas de pulpo cortadas a rodajas encima, el queso feta repartido y salseamos con la mantequilla de pimentón.


Como os decía anteriormente es un producto aun desconocido para muchos y me gustaría, desde mi blog, dar a conocerlo un poco mas y enseñaros la gran variedad de recetas que se puede preparar con ellos y no quedarnos solo como encurtido.



Fuente: este post proviene de Marisa Aviñó, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Parece que ya se ve alguna luz, aunque con precaución, al final del túnel y podremos viajar fisicamente por España para disfrutar de su rica gastronomía. Seguimos virtualmente con nuestras recetas #Un ...

Quien nos iba a decir que un año más tarde de iniciarse la pandemia aun estaríamos sin poder viajar a ningún sitio de la España. Pero todo tiene solución, si no podemos fisicamente lo hacemos virtual ...

Nuevo mes, marzo, y deseando que llegue la primavera. Este mes nos desplazamos virtualmente a la comunidad de Andalucía en nuestro reto #UnPaseoPorEspaña junto a mi amiga Paula.que difícil ha sido est ...

Nuestro viaje virtual por #UnPaseoPorEspaña este mes nos lleva hasta Extremadura. Comunidad autónoma que cuenta con varias denominaciones de origen, en vinos la Ribera del Guadiana, Dehesa de Extremad ...

Etiquetas:

Recomendamos