Como curiosa que soy, no me iba a quedar con esa respuesta, y estaba segura de que no era así, y de que mi amigo tropical no era culpable de semejante acusación, así que me di a la tarea de investigar la verdad sobre el coco, y créanme que los resultados de mi investigación me sorprendieron ¡el coco es mejor de lo que yo creía! Y como no puedo permitir que sigan calumniando al señor coco, acá les cuento 5 beneficios de el que tal vez no conocías, con la promesa de que compartirás la información y me ayudarás a limpiar su nombre ;)
5 Beneficios del "Sr. Coco" que quizás no conocías:
1. El aceite (o mantequilla) de coco ¡puede ayudarte a perder grasa abdominal!: Siiii, ¿no es genial?, contrario de lo que muchos piensan, el coco reduce el apetito y puede acelerar la quema de grasa. En un estudio reciente, se suministró a 40 mujeres con grasa abdominal, 30 ml de aceite de coco al día, el resultado fue una reducción la medida de la cintura al cabo de 12 semanas.
2. El aceite de coco contiene una combinación excelente de ácidos grasos y nutrientes que le proporcionan propiedades medicinales únicas: Para la sorpresa de muchos, estudios demuestran que las grasas saturadas del coco no son como las de la carne o el queso, a diferencia, el coco contiene triglicéridos de cadena media, los cuales son metabolizados de una forma distinta, representando una fuente de energía saludable y 100% aprovechable por el organismo.
3. El aceite de coco es un potente antibacterial natural: Esto no lo digo yo, esta demostrado científicamente que el aceite de coco puede ayudar a nuestro cuerpo a crear mayor resistencia ante virus y bacterias causantes de enfermedades.
4. El aceite de coco afecta de manera positiva nuestras hormonas y azúcar en la sangre: Confirmado por muchos médicos, incluyendo entre ellos al famoso Dr. Oz, las personas que consumen aceite de coco tienden a tener mejorías en sus niveles de azúcar en la sangre, puesto que el coco ayuda a mejorar el correcto uso de la hormona insulina en nuestro organismo. Además el coco es buenísimo para el buen funcionamiento de la tiroides, aumentando el metabolismo y la energía de quien lo consume.
5. Si, el aceite de coco ¡reduce el colesterol!: Una de las grasas saturadas del coco es el acido laurico, uno de esos triglicéridos de cadena media que dije en el punto 2. Este compuesto incrementa el colesterol bueno en la sangre y mediante otros mecanismos y reacciones químicas, ayuda a mantener una buena relación entre colesterol bueno y malo, disminuyendo este último.
Hasta este punto, creo que ya le he hecho muchísima publicidad al aceite de coco (y no, no me patrocina nadie jaja), pero aún no he desmentido lo que dijo esa señora en el trabajo ¿el coco es malo cuando se cocina?, es decir ¿no resiste altas temperaturas?:
Déjame decirte que este mito es ¡FALSO! Y para soportar esta afirmación y no hacer tan extenso este artículo (que puedo pasar el día hablandote de esto), aquí te dejo la explicación de porqué el aceite de coco es una de las mejores opciones para cocinar.