Arnadí {dulce típico valenciano}



Estamos sumidos de pleno en Semana Santa, unos de una manera más religiosa, otros más pagana, pero si algo tenemos en común es que a todos nos da por comer los platos y dulces típicos de esta época como son el potaje, las croquetas de bacalao o el arnadí que hoy os traigo. El arnadí es un postre típico valenciano de origen árabe con base de calabazada y azúcar. A mi personalmente me encanta porque además este postre sí me lo puedo comer literalmente a cucharadas. Es muy típico de mi zona, La Safor, y aunque en otros lugares le añaden almendra molida y yemas aquí no es común añadir estas últimas. Así lo hace mi señora made y así lo presento yo.



Algunos de vosotros os habréis ido en busca del solecito, otros a la nieve, otros estaréis descansando, y seguro que a alguien le quedan días y tiempo para preparar este arnadí tan rico. Yo viajaré, descansaré y cocinaré por partes iguales. ¡Dentro receta!

INGREDIENTES
(para una cantidad maja)

2 kg. de calabaza (peso sin piel)*
750gr. de azúcar (la mitad del peso de la calabaza menos un poco)
ralladura de un limón
1 cucharadita de canela en polvo
nueces y almendras crudas
* También se puede hacer mezclándolo con boniato.

ELABORACIÓN

Asamos o hervimos la calabaza sin piel ni pepitas. Cuando la tengamos lista la ponemos en el colador o similar para que suelte el líquido propio. La dejaremos escurrir unas 12 horas. Hacemos un puré con la pulpa. Reservamos.

En un cazo hondo ponemos el azúcar a fuego suave hasta conseguir el punto de caramelo. Incorporamos la calabaza y la cocinamos removiendo durante unos 15 minutos.

Añadimos la ralladura del limón y la canela y cocemos durante 5 minutos más.

Repartimos entonces en cazuelas de barro y decoramos con las nueces y las almendras.

Horneamos durante 30 minutos con aire sin que se doren mucho los frutos secos.

Dejamos enfriar y ¡disfrutamos a cucharada limpia!

Felices vacaciones. Disfrutad. Siempre.



Fuente: este post proviene de Cocina con Angi, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hacía mil que no hacía un quiche que a mi me suena a verano. Y como seguimos con temperaturas caribeñas pues me he animado hoy a preparar este quiche de calabacín y pollo que está jugoso y crujiente, ...

Para mi septiembre es el inicio del año, de curso, vuelta a la rutina, a los buenos hábitos y a comer bien. El desayuno es mi comida favorita del día, y aunque no siempre dispongo del tiempo para desa ...

Otra receta veraniega y rica, rica, para combatir los calores. Ensaladilla de sepia y langostinos. Tengo otras recetas de ensaladilla en el blog y todas me encantan, esta si acaso es un poco más liger ...

Que es verano es un hecho. Que hace calor lo notamos bien notado. Que apetece cocinar menos cero, más verdad aún. Pero que hay recetas sanas, ricas, rápidas y fáciles sin encender apenas el fuego es u ...

Recomendamos

Relacionado

Almendra Dulces tradicionales Fruta ...

El Arnadí es uno de los dulces tradicionales más antiguos de la Comunidad Valenciana, es un dulce casero y familiar. Los ingredientes principales son la calabaza, la almendra y el azúcar, aunque hay alguna variante sustituyendo la calabaza por boniato. El arnadí es un dulce de origen árabe, como muchos de los dulces tradicionales de la Comunidad Valenciana; los árabes estuvieron varios siglos en t ...

recetas postres cultura gastronomia ...

La gastronomía valenciana, aparte de la tradición de los arroces, dispones de una gran variedad de dulces tradicionales, entre ellos puedes encontrar la receta del Arnadi, un dulce de origen Árabe cuyos principales ingrediente son la calabaza, asada al horno, el azúcar y la almendra. Esta receta del arnadi es un dulce muy tradicional en la zona de la comarca de la costera, zona situada en el inter ...

Repostería Española

La repostería tradicional en España tiene muchos siglos de antigüedad, muchas recetas van cayendo en el olvido y otras algunas comunidades y pueblos procuran mantenerlas como es el caso del Arnadí de Calabaza. Muchos postres han evolucionado con los siglos e incluso traspasado fronteras. Algunos incluso de creaciones más tardes son originarios de recetas más antiquísimas que se han adaptado a tie ...

general bizcocho coca ...

Después de los bundt cakes y orange layer cake americanos, le toca el turno a la tradición española. En internet hay muchas recetas de este bizcocho valenciano al que llaman coca boba o coca de llanda. Se llama así porque el molde era de lata u hojalata. No se si la mía será o no la auténtica pero es la que he comido desde niña en el pueblo valenciano donde crecí. Era muy típico a la salida del ...

recetas tradicionales verduras y hortalizas arroz ...

Este plato valenciano, lo preparó mi yerno, que es un cocinillas. Esta receta tiene su historia, lo preparaba su abuela, por que era uno de sus platos preferidos. Los abuelos eran de Enguera (Valencia). Como mi yerno lo comió en muchas ocasiones, y pese al paso del tiempo, los recuerdos, ha sido bastante fiel a la receta de la abuela. Un arroz meloso, que ni es seco ni caldoso.Un plato humilde, de ...

Cuchara Olla GMF Tradicional ...

Hola a tot@s!! Hoy os traigo todo un clásico de la cocina española, un plato delicioso de cuchara que me encanta desde pequeña, es tan sabroso, tan sencillo, económico y saludable que os lo recomiendo al 100% Esta versión está pensada para cocinarla de la forma más cómoda y práctica, me gusta darle vueltas a las cosas para mejorarlas, a la vez que reducir al máximo los pasos aunque sin perder sabo ...

potaje semana santa recetas de vigilia ...

La prohibición religiosa de comer carne durante el viernes de Cuaresma en Semana Santa, desarrolló la costumbre de tomar este delicioso plato este día. Como la mayoría de los guisos, el potaje permite una gran versatilidad y personalización. No hay dos potajes iguales. Compuesto fundamentalmente por legumbres y verdura, el potaje es una de las estrellas de toda Semana Santa que se precie. Nuestras ...

almendra harina huevos ...

http://xokotunning.blogspot.com.es/2014/01/casca-de-reis-dulce-tipico-valenciano.html Ingredientes: 500 gr. de almendra molida con piel. 250 gr. de azúcar molido. 150 gr. de harina de repostería (un poco más para despegar la masa de las manos). 3 huevos L.+ 1 yema para pintar. Dulce de boniato para el relleno (ver receta pastissets) Glasa: 250 gr. de azúcar glass. 1 clara de huevo L. El zumo de ...

Cabello de ángel dulce de cidra

El cabello de ángel o lo que es lo mismo dulce de cidra (de origen árabe) es un dulce elaborado con las fibras caramelizadas de la pulpa de la cidra, una variedad de calabaza confitera de piel muy dura y de carne amarillo muy pálido casi blanquecina, de sabor muy suave que se utiliza sobre todo para elaborar cabello de ángel que es utilizado para rellenar diversos dulces y postres. También lo pode ...

recetas postres aperitivo fácil ...

¡Ya es fin de semana y eso significa aperitivo dulce! Os traigo estos polvorones tradicionales, de los de toda la vida, con los que sorprenderéis a vuestros comensales, que no creerán que los habéis hecho vosotros. Sencillos y pocos ingredientes, como los que os he traído durante toda la semana. ¡Espero que os gusten! Cuando decidí que iba a hacer polvorones pensaba que iban a ser mucho más compl ...