Bougatsa griega con nueces y pistachos

¡Buenos días a todos! ¿Habéis desayunado? Regresamos con una receta que nos trae aires de verano. La Bougatsa es una especialidad griega que os va a encantar.

El color azul, el blanco, el rosa de las buganvillas, la brisa marina y su olor a sal...todas estas notas de colores y sensaciones se respiran en las islas griegas. Originaria y referente de la cultura mediterránea, Grecia es otra cuna de civilizaciones, en este caso la mediterránea, de la que bebemos muchos de los países europeos.

Todos tenemos en mente imágenes ideales de las islas griegas como la de Skopelos, donde se rodó la famosa peli del musical Mamma Mia! Noches de música y días de playa, una idealización de las vacaciones que todos querríamos y que no tendrían mejor manera que comenzar con este desayuno típico a base de masa filo crujiente, crema pastelera y frutos secos.

La bougatsa, conocida como Μπουγάτσα, es un pastel de procedencia bizantina. Tuvo origen en la ciudad de Constantinopla antes que fuera invadida a mediados del s. XV por los turcos.



Se estima que antes del Imperio Otomano, tuvo la primera versión en Roma, conocido como "placenta" en alusión a las capas que presenta. Se cree que el nombre bougatsa, como es conocido este dulce, deriva del latín panis focacius, derivando en palabras como focaccia, tan popular en Italia.

Lo cierto es que a través de las diversas conquistas y asentamientos de pueblos, este tipo de recetas han permanecido en el país helénico, siendo muy popular en ciudades como Serres, Tesalónica y Veria. Si váis a Creta, la encontraréis especialmente en Chania y Heraklion, donde se ha convertido en especialidad. También podéis encontrarla en panaderías y cafés en Grecia, conocidos como bougatsopolia. ¿Curioso verdad?

Mencionar que también existen versiones saladas de este pastel, relleno de carne o verduras. No obstante, hay muchas elaboraciones con pasta filo en la región mediterránea. No olvidemos la baklava o el börek, elaborados en Turquía que ha traspasado fronteras y comparten un poco de historia como nuestra Bougatsa.

¡Pasemos a la receta!



Ingredientes: Molde de 20 cm. - 12/14 láminas pasta filo

- 120 grs. mantequilla fundida

Crema pastelera:

- 500 ml. leche

- 3 yemas

- 1 vaina de vainilla

- 3 tiras peladura de limón

- 100 grs. azúcar

- 50 grs. maicena

Para decorar:

- azúcar glass

- nueces y pistachos troceados

- miel de flores


Preparación:

En primer lugar comenzamos por la crema pastelera, el relleno de nuestra delicia griega.

Infusionamos 400 ml. de leche con la corteza del limón y la vaina de vainilla cortada por la mitad.

Extraemos todas las pepitas, para que el resultado sea espectacular.
Una vez que hierva, la colamos y, mientras dejamos templar, vamos preparando la otra mezcla.

Separamos las claras de las yemas. Reservamos las claras para otra elaboración en nuestra nevera.

En un bol, añadimos las yemas, la maicena, el azúcar y los 100 ml. de leche restantes.

Batimos bien con nuestras varillas. Encendemos de nuevo el fuego con la leche infusionada y agregamos la mezcla de las yemas.


Dale un toque de color con las servilletas turquesas Renova Gold (Colaboración)
Removemos a fuego lento hasta que comience a espesar. Una vez que salga la primera burbuja, ya estará lista. Agregamos el trocito de mantequilla y disolvemos bien. Ponemos film transparente a piel. Dejamos templar una hora y luego llevamos a la nevera al menos una hora más. Debe estar fría para añadir a nuestro postre.



Una vez que esté lista la crema, pasamos al montaje del postre. Para ello, fundimos la mantequilla. Cubrimos el molde con papel vegetal en base y laterales. Podéis engrasar un poco el lateral con mantequilla, así quedará bien fijado.

Medimos las hojas de filo y cortamos con el ancho del molde que vayamos a usar. Pintamos cada hoja con la mantequilla y añadimos al molde con mucho cuidado porque son frágiles y se parten fácilmente. La primera la ponemos recta, la siguiente en diagonal y así hasta completar la mitad de la masa que tengamos, unas 6 ó 7 hojas. Los picos los vamos dejando hacia arriba. Añadimos la crema pastelera que extendemos bien por toda la superficie con ayuda de una cuchara.

Luego cerramos los picos hacia dentro con cuidado. Continuamos el proceso de pintar láminas que iremos añadiendo al relleno de crema pastelera. Cuando completemos la otra mitad, metemos con cuidado los picos sobrantes hacia dentro. Añadí la última hoja a medida del molde a modo de tapadera.


Pintamos con mantequilla y horneamos unos 30-35 minutos a 180 grados. Retiramos cuando esté dorada toda la superficie y se vean crujientes los bordes.

Dejamos enfriar un buen rato, en mi caso la dejé un par de horas porque con estas temperaturas tardó mucho en enfriarse. Luego llevamos a la nevera al menos 4 horas. Recomiendo dejarla toda la noche.

Desmoldamos con cuidados y decoramos....¡mi parte favorita sin duda!

Añadimos azúcar glass con un colador, que cubra bien la superficie pero sin pasarse. Luego añadimos nueces y pistachos troceados y culminamos con unos hilos de miel. Esta parte es muy especial. Me encanta el efecto de la miel mientras cae sobre el azúcar glass. Buen apetito!



Es toda una delicia mediterránea que tenéis que probar y que además no es difícil de hacer. Sólo hace falta un poco de tiempo y tendréis un desayuno o postre exquisito.

Ayer llegué destrozada del trabajo y reconozco que un trocito de bougatsa de postre por la noche me hizo recuperar ese poquito de felicidad que le faltaba a mi día.

¿Y tú, te animas a hacerla en casa? Espero con mucha ilusión vuestras impresiones. Si conocíais o no este postre y si pensáis probarlo cuando vayáis a Grecia. Yo ya me imagino en una terraza con vistas al mar, rodeada de flores y degustando esta maravilla mientras cierro los ojos y vuelvo a abrirlos para comprobar que todo es real...

¡Feliz Verano!

Un abrazo a todos. Volvemos pronto!

Maribel García

Fuente: este post proviene de Fresas con Chocolate, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La noche de San Juan acaba de pasar y, aunque este año no he podido contemplar ninguna hoguera a la que pedir un deseo, sí que me he llenado de buenas vibraciones en este solsticio de verano. Llevo u ...

En esta ocasión viajamos hasta Turquía para traeros este dulce, cuyo nombre şekerpare que significa "trozo de azúcar" o "pedazo de dulce". Si te aficiona la repostería turca no pue ...

Recomendamos

Relacionado

COCINA (THERMOMIX) COCINA SEFARDI POSTRES

La bougatsa es un pastel típico de las cocinas griega, búlgara y siria. Está compuesto por capas de pasta filo rellenas con crema pastelera. Se cree que la variante griega, que lleva pasta filo en vez de pan, se desarrolló entre los sefaradíes de Tesalónica. En Siria se hace una versión salada, que se consume durante la festividad judía de l Shavuot BOUGATSA CON MIEL Y PISTACHOSINGREDIENTES: 700 ...

VIAJE ENTRE SABORES

Hemos regresado de vacaciones con las pilas bien puestas. Hoy en Viaje Entre Sabores, Patricia de  Pat y Co. Candy Bar no ha guiado por un estupendo viaje por la gastronomía griega. La antigua Grecia cuna de nuestra civilización occidental, es dónde ha nacido la democracia, la política, filosofía, algunos principios de las matemáticas y la ciencia, entre otras cosas. La Grecia moderna es oficialme ...

grecia gastronomía grecia comida griega ...

Después de leer el artículo sobre qué comer en Grecia en la web VanessaTravels, no hemos podido evitar hacer este listado de platos típicos de la gastronomía griega. Aquí, hemos recogido los 10 platos, entre los que hay entrantes, salsas, platos principales y postres, que más nos han gustado. ¡Echa un vistazo y prepárate para salibar! Los platos que comer en Grecia 1. La ensalada horiatiki salata ...

Platos principales Carnes Cooking Challenge ...

Estas albóndigas con salsa de yogur son una forma estupenda de viajar a través de la gastronomía hasta Grecia, uno de los países más bellos del Mediterráneo. Una deliciosa muestra de la cocina griega tradicional Papouda thrakiotiki me kelfedes, así se llama este plato en griego y es el que he escogido para participar en el reto de las Cooking Challenge de este mes. La elección fue de Lourdes, que ...

custard-pie Grecia pie

¡¡Última llamada pasajeros con destino Atenas. Embarquen por la puerta 10!! Otro mes más hemos vuelto a coger el avión de #reposterasporeuropa para irnos de viaje, esta vez a Grecia y yo estoy encantada porque no conozco este país y la verdad es que tenía muchas ganas de ir... Quizás porque me llamen la atención todos esos pueblecitos blancos inmaculados, con puertas azul añil y mar turquesa que v ...

Postres y Dulces Recetas Recetas del mundo ...

Si tengo que escoger un dulce, lo tengo claro: los pasteles árabes son mis favoritos y, sobre todo, este Baklava de Pistachos y Nueces. No hay ningún otro pastel que se pueda interponer entre un rico baklava y yo. ¡Me vuelven realmente loca estos pasteles con frutos secos y almíbar! Es una delicatessen absoluta. ¿Cuáles son los ingredientes del Baklava? (Para 30 unidades aprox) RELLENO: 200 gramos ...

Dulces Fruta Huevos ...

Estamos a día10 del mes, y como ya sabéis, participo en el reto de Reposteras por Europa de la mano de Pili de Tothom a la cuina. Este mes el destino lo ha elegido mi querida compañera de retos Cuca, de los dulces secretos de Cuca, que tiene un blog de lo más delicioso.....y con ella nos hemos ido de viaje a Grecia. La cocina griega es citada como un ejemplo de dieta mediterránea, pero también t ...

recetas de primeros typical spanish

¡Fácil, si no nos vamos de vacaciones no nos vamos, pero si lo hacemos, lo hacemos bien! Yo me he ido hasta Grecia, y de allí me he traído esta deliciosa receta. ¿Por qué Grecia? Pues si os digo la verdad tengo muchas ganas de conocer sus islas, y me apetecía cocinar algo de ese país, así que ya que no puedo ir hasta allí físicamente, nos acercamos un poquito más a través de su cocina y sus platos ...

Aperitivos y Tapas Favoritos Recetas

Hoy por fin comparto con vosotros un pedacito de este pastel de espinacas y queso feta que me hizo enloquecer durante mis pasadas vacaciones en Grecia. Este pastel griego es conocido como Spanakopita y podéis encontrarlo relleno de diferentes cosas, si bien, a mí, la receta clásica de espinacas y feta es la que más me gusta. Nunca había probado un pastel salado tan crujiente, ¿a qué estáis deseand ...

recetas masa filo nueces ...

Hoy vamos a ver cómo preparar una deliciosa baklava sin azúcar. Si no sabes lo que es este delicioso postre… ¡sigue leyendo! La baklava es un postre similar a un pastel, de origen persa, que se elabora con una masa de nueces o pistachos triturados, dispuesta sobre varias capas de masa filo, y que se cubre con un almíbar hecho a base de miel. Si os soy sincera, he estado buscando información ...