Chocolate pasión, receta casera

Chocolate-pasion-003 - copia


Chocolate pasión, historia:

Desde la época de los Mayas se conocen datos relacionados con el chocolate, fijaros que cosa, lo consideraban afrodisíaco, me da la risa, por que será que pienso que la mente es inmensamente afrodisíaca jajajaja.

Entonces era afrodisíaco y ahora dicen que sustituye… también podría ser como me decía una amiga, que lo mejor era hacer las dos cosas a la vez…  jajajajaja, a ver quién se lo discute.

Bueno el caso es que los españoles lo trajimos de América y a partir de entonces se le puso azúcar y mas tarde se empezó a fabricar en pastillas, tal y como lo conocemos ahora.

Cuantas cosas diferentes se pueden hacer con chocolate… y me refiero a recetasssss, que os conozco jajajaja. En esta ocasión he hecho una crema que no sé si se le puede llamar “mousse”, ya me lo contarán los expertos, en lo que no tengo ninguna duda es que está riquísimo este postre y que es adictivo, cuidadín…

Chocolate pasión, ingredientes:

200 gr. de chocolate fondant.

3 huevos.

100 gr. de azúcar.

100 gr. de mantequilla.

200 ml. de nata (crema de leche) para montar tipo chantilly.

Guindas confitadas.

Chocolate pasión, preparación:

Chocolate pasión, el vídeo:



 

Este postre tiene 3 pasos claros pero muy sencillos todos.

Debemos montar la nata (crema de leche)  y ponerla en la nevera a enfriar, con 200 ml de nata (crema de leche) y 50 gr. de azúcar tenemos una cantidad un poco justa, si queréis hacer un poco mas no pasa nada, solo que engorda algo más jejeje.

Por otro lado montamos el merengue, con las claras de los 3 huevos y 50 gr. de azúcar lo haremos, sería interesante moler el azúcar o utilizar azúcar glas, recomiendo molerla por que es mucho mas económica.

Finalmente procedemos a fundir el chocolate, para ello ponemos agua a calentar en una cazuela y un bol en el que pondremos el chocolate al baño maría en la misma. Yo he fundido la mantequilla en el microondas por quitarle impurezas si las tuviera pero no es imprescindible, podemos añadirla tal cual al chocolate y se fundirá igualmente.

Chocolate-pasion-001


Chocolate-pasion-002


Añadimos el azúcar, si la ponemos molida mejor y las 3 yemas de huevo, removemos todo bien hasta que veamos que la mezcla está bien cocinada con todos los ingredientes bien integrados. Debemos dejarla enfriar y cuando esté templada podremos añadirle el merengue, poco a poco, yo se lo he puesto en 3 veces y lo removemos despacito para que no se baje el merengue. Una vez bien mezclado ya podemos ponerle la nata (crema de leche) encima y meterlo en la nevera donde lo dejaremos reposar un par de horas como mínimo antes de comerlo… y que Dios nos pille confesados, si eres capaz de comer solo un bol y dejar el resto en la nevera, te mereces un premio….

Quizás te interesen estas otras recetas:

http://www.javier-romero.es/receta-casera-para-hacer-un-frapuccino-con-frambuesas/



http://www.javier-romero.es/tarta-tres-chocolates-receta-casera/



The post Chocolate pasión, receta casera appeared first on Javier Romero.

Fuente: este post proviene de Javier Romero: recetas de cocina familiar, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: recetas postres

Recomendamos

Relacionado

Receta casera de chocolate pasión Receta casera de chocolate pasión ,historia:Postre en vasito de chocolate Dicen que el chocolate es afrodisíaco y que puede sustituir... pero como decía una conocida mía, lo mejor es hacer ambas cosas a la vez. El chocolate viene de la época de los Mayas, ellos consideraban este producto un verdadero manjar y yo realmente también lo pienso, Este producto tan deman ...

recetas postres

Quesacho Quesacho, historia: Que no sabes lo que es un quesacho?, no te preocupes, hasta ayer yo tampoco lo sabía jejeje, es lo que tiene experimentar en la cocina, a veces das con soluciones inesperadas… Mi mujer siempre me dice que la textura de este tipo de tartas semi cremosas no le gustan… y que remedio me queda a mí, no me queda otro que intentar solucionarlo. He hecho una me ...

recetas postres

Trufas cremosas, historia: Bélgica? Francia? es incierto el origen de las trufas, podría decir que las inventé yo en una vida anterior, pero como no va a colar… vamos a darle mas opciones a la versión que dice que las inventó un pastelero francés en plena Saboya el que de casualidad… como no, tuvo que inventarlas. Dicen que Louis Doufour allá por 1895 se quedó sin pasteles para vender ...

recetas postres

Tarta de Navidad, historia: La Navidad es tan conocida por todos que no admite muchas historias, seguramente habrá mejores y peores, yo voy a intentar ayudaros a producir sonrisas en esta Navidad. Está siendo tan duro este año 2.013 que la vida solo nos puede ir a mejor, unamos nuestros corazones para desear que la vida sea mas amable para todos e intentemos ayudar a otras personas que seguro lo e ...

recetas postres

Tarta de queso mascarpone Tarta de queso mascarpone, historia: La historia de las tartas de queso ya os la he contado en alguna ocasión, esta se me ocurrió porque tenía una tarrina de mascarpone en la nevera y no sabía que hacer con ella… y me dije, voy a intentar hacer una crema de queso espectacular para ponerla en una base de hojaldre que había descongelado y que o hacía algo con ella ...

recetas postres

Tarta de caramelo para cumpleaños, historia: El otro día os presenté un bizcocho de chocolate blanco, es el que preparé para esta receta pero me pareció tan rico que no tuve mas remedio que ponerle una receta propia. Es mi tercera tarta casera de cumpleaños y como siempre intento buscar algo diferente, en esta ocasión le vamos a dar unos toques exóticos que es lo que estoy trabajando ahora. Puedo ...

recetas de primeros

Salsa de queso para nachos Salsa de queso para nachos, historia: La otra noche hablando con mi amiga Mary, empezamos a hablar de comida, que raro…. Me preguntó por una salsa de queso para nachos y yo le dije, no la he hecho nunca, ya digo que estoy aprendiendo cocina de otras tierras… El caso es que apareció una amiga mexicana y me orientó sobre lo que era. Mi curiosidad natural me ...

recetas postres

Bizcocho para tartas, historia: Esta es una receta que os va a servir para todas las ocasiones en las que hagáis una tarta. Este tamaño da para hacer dos buenas tartas por lo que debéis tenerlo en cuenta a la hora de utilizar los ingredientes, para una tarta grande utilizando la mitad es suficiente y posiblemente si dividís entre 3 también os dará un buen tamaño, eso lo podréis ver dependiendo el ...

general

Tarta de manzana clásica Tarta de manzana clásica, historia: La historia de la tarta nos lleva muy lejos en la historia, evidentemente no se hacían como ahora, esta es la segunda versión que os presento y no será la última… Se podría decir que esta tarta consta de 3 partes, la masa quebrada, la crema  y la composición final de la tarta. Se cuenta que este tipo de tartas viajó de Inglater ...

recetas postres

Crema catalana, historia: En el siglo XIV ya hay datos escritos de la existencia de esta crema en recetarios de la zona de Cataluña aunque era llamada de otra forma. Ingleses y Franceses también quieren atribuirse la creación de este postre pero sinceramente creo que no, que está muy bien atribuido a la zona de Cataluña, lo que no se conocen datos es del posible creador, seguro que era tímido jeje ...