Nabos y champis estofados con miso

 CAL 137,2 ·  HC 9,4 · PR 4,6 · GR 6,8 [POR RACIÓN]

Nabos estofados 1
Nabos estofados 4


La madre tierra.

Siento un gran respeto por la madre tierra, porque la vida de todos depende de ella, y no siempre sabemos acordarnos.

Parte de este respeto pasa por participar en un grupo de consumo ecológico, en el que es la tierra quien decide qué comeremos en los próximos días. Y no nosotros.

En función de los ritmos de cultivo, y de lo que el productor ha plantado, recogemos cada quince días una cesta con verdura variada y por supuesto, sorpresa.

Qué bonito, verdad?

Tendríais que ver lo que piensan en mi casa cada vez que aterrizo con la bolsa cargada de acelgas, cardo o nabos.

A mí me encanta todo, porque creo en el derecho fundamental de todas las verduras a ser queridas por igual, pero tú dejas una acelga en la nevera y verá pasar los días en sus estantes sin que nadie le sonría ni un poquito de na. 

Este sistema de compra tan peculiar me plantea retos constantemente. Nunca sé que hacer con los enormes manojos de rábanos recién cogidos, por buena pinta que tengan [algunas veces los preparo encurtidos], ni con los nabos.

Una se ve con un manojo de nabos en la mano… y no, no sabe qué hacer. Considerando que en casa las sopas y cremas no molan nada, excepto a mí, que las impongo por decreto ley de cuando en cuando, pero tampoco puedo pasarme porque luego voy de democrática y claro… hay que guardar las formas.

Y en estas andaba cuando decidí que los nabos están en todo su derecho a ser los protagonistas indiscutibles de una receta ¿Por qué no? ¿Que son insípidos? Les ponemos especias. ¿Que no me llegan para dos raciones? Les echo unos champis y arreglado. 

Voy a ser honesta. Los nabos son nabos. No tienen sabor, y no voy a engañaros. Pero estofados, bien especiados y en esta salsa de miso, están divinos.

¿Os animáis?

Nabos estofados 2


 

INGREDIENTES

[2 PERSONAS]

 

Nabos, 300 g [o lo que tengas]

Champis, 200 g [o lo que te apetezca]

Ajo, 1-2 dientes

Romero, 1/2 cucharadita

Comino, 1 cucharadita

Semillas de cilantro, 1 cucharadita

Pimienta negra, unas vueltas de molinillo [al gusto]

Hatchomiso, 1 cucharada [si tienes shiromiso pon 2-3]*

Caldo de verduras o de pollo, 400 ml

Aceite, sal

 

*Hay varios tipos de miso que varían entre sí por la fuerza de sabor, si compras miso a secas lo más habitual es que se trate de shiromiso, el más suave de todos

MODUS OPERANDI

Lo primero es pelar nabos y champiñones y cortarlos en cuartos o mitades según el tamaño, y pelar y laminar los ajos. También tenemos que moler la mezcla de especias con ayuda de un mortero.

Por último tendremos el caldo ya preparado y caliente, lo vamos a necesitar en unos minutos. No es necesario que esté super caliente, tibio nos servirá, no te preocupes si pierde un poco de temperatura, es para que el miso se disuelva mejor.

En una olla ancha o sartén alta ponemos a dorar los ajos con una cucharada de aceite, y cuando empiecen a dorarse ligeramente añadimos los nabos y los salteamos unos 5 minutos. Después de los nabos, añadimos los champiñones y los tenemos otros 2-3 minutos. Van a soltar mucha agua, si los ponemos al principio no dejaremos que los nabos se doren.

Con los champiñones ligeramente salteados, añadimos las especias, le damos dos o tres vueltas y las dejamos que se tuesten un poco mientras disolvemos la pasta de miso en el caldo de pollo o de verduras.

Añadimos todo a la sartén y lo dejamos que se cocine a fuego medio durante 20 minutos. Comprobamos que los nabos están tiernos, y servimos.

La sal [no la he mencionado] debes regularla en función del caldo que uses y lo salado que esté. Añade una poca al comienzo y rectifica en el último minuto.

Nabos estofados 3


Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

CAL 73,4 · HC  16,8 · PR 1,1 · GR 0,0 [100 G]Llegó.La vuelta al cole. Snif. Libros, uniformes, deberes…Aunque ahora que caigo… ¡si yo no tengo peques! Pero lo siento igual por ellos, me pongo solidaria que aún me dura el trauma del cole de pequeña, y esos largos veranos con los Cuadernos Santillana.Y aquellas cosas que aprendíamos. Qué os voy a contar. Yo no sé que aprenderán los críos ...

 CAL 301,4 · HC 41,7 · PR 7,2 · GR 7,6 [POR RACIÓN] Es agosto.Y me he ido de vacaciones a casa de mi madre, que es como un hotel de cinco estrellas pero en mejor, porque mi madre sabe que no me gusta la paella, que en cambio me encanta comer borrajas, y que duermo hasta las diez. Más personalizado todo.Y barato, oye. No tiene servicio de habitaciones, eso sí, pero bueno, para estirar una colcha ...

Recomendamos

Relacionado

recetas de primeros pescado platos principales ...

 CAL 240,0 · HC 11,1 · PR 44,2 · GR 2,5 [POR RACIÓN]  Cuando veo los programas de cocina de la tele, esos en los que salen grandes chefs haciendo grandes platos con nombres de más de 5 palabras [y hasta de 7 y 8 se han visto], una altura digna de un edificio de Norman Foster y con al menos tres ingredientes que nacen a no menos de mil kilómetros de distancia entre sí, me quedo obnubilada. Todo e ...

recetas de primeros primeros sopa y cremas ...

Sugerencia para hoy: Una rica crema de judías blancas y nabos. Que los nabos son los que cogí de mi huerto, así que es un plato la mar de sano y apetecible. La verdad que me apetecía algo caliente y sin muchas complicaciones, y una crema siempre viene bien. Ingredientes para 4 pax. 700 g de nabos. 1 tarro de judías blancas. 1 cebolla. 3/4 Litro de caldo de ave. Aceite de oliva, sal. Para decorar ...

Carnes Comida asiatica Verduras y ensaladas

Butaniku no miso itame () o simplemente Miso itame, es un salteado de cerdo con berenjena y pimiento verde acompañado de una salsa hecha con miso, es una receta tipica de Japón y que se suele comer en verano con las verduras de temporada como la berenjena y el pimiento verde. Su elaboración es muy sencilla, la receta llegó a mi viendo una serie en Netflix llamada "Samurai gourmet" y en u ...

almuerzo apio calabacín ...

El miso es una pasta fermentada a la que se le atribuyen infinidad de propiedades beneficiosas para la salud. Habitualmente se usa en recetas de sopas, aunque lo puedes incorporar en arroces, legumbres, ensaladas o incluso para elaborar deliciosos aderezos. Se le atribuyen un montón de propiedades curativas y es habitualmente conocido por contener enzimas que regulan la flora intestinal Según el ...

general guisos verdura

Ingredientes: 750 g de nabos 150 g de taquitos de jamón 4 cucharadas de harina de trigo Un chorro de aceite de oliva Agua Sal Pimienta molida Pelamos y cortamos en rodajas los nabos. Ponemos el aceite en la olla y cuando este caliente le agregamos los taquitos de jamón. A continuación vamos agregando las cucharadas de harina, sin dejar de remover. Poco a poco vamos incorporando el agua, que debe e ...

30 minutos o menos salado sopa miso ...

La sopa miso es una de mis preferidas, me gusta tanto que suelo prepararla al menos una vez a la semana, sobre todo para cenar. Ya teníamos una receta de sopa miso, pero ésta me gusta más, es algo así como la versión 2.0. Las dos recetas son veganas, aunque ésta al llevar noodles, no está libre de gluten. De todas formas, puedes utilizar pasta sin gluten, fideos de arroz o hacer la sopa sin ningún ...

recetas de primeros lácteos pescado ...

La profecía es un don divino que ocasionalmente heredan algunos hombres y mujeres mortales. El séptimo hijo de un séptimo hijo tiene probabilidades de nacer con el don de la profecía, pero en estos tiempos de familias reducidas, tales personas son raras. Algunos miembros de la aristocracia de las hadas, en especial la reina, pueden ver el futuro, pero no son buenos profetas porque no se preocupan ...

recetas de primeros

Que tal? Como cada dia 22, vengo con una nueva propuesta del reto color y sabor de temporada ideado por Pilar de Postres originales. Este mes la fruta elegida era melocoton y la verdura nabo. He escogido el nabo puesto que tengo una alergia terrible a los melocotones y ademas hacia tiempo que tenia en mente probar a hacer esta recetilla. Es una receta muy sencilla que se me ha ocurrido debido a la ...

recetas de primeros miso recetas ... ...

Los días empiezan a oscurecer y es la época ideal para recuperar las recetas de las sopitas y caldos de la abuela. Las sopas son reconfortantes y sientan muy bien. Puedes aportarles aún más propiedades nutritivas reconvirtiéndolos en una sopa de miso ^_^ El miso es muy utilizado en la cocina oriental. Es un fermento con una alta concentración de enzimas y un alimento con múltiples propiedades. La ...

Sopas y cremas Cebolleta Katsoubushi ...

Este 2017 me prometí a mi mismo que aprendería sobre cocina japonesa, rollo autodidacta. Lo ideal sería sin duda hacerse un curso o algo así, pero de momento, va a ser que no, entre el master en cirugía y los cambios que se avecinan, estoy sin tiempo alguno. Para ir empezando decidí empezar por lo más básico, ¿ y qué hay más básico que la sopa de miso? Mi inicio con lo japo fue es Toshikoshi soba, ...