Pochas estofadas [Vacaciones de pueblo]

 CAL 301,4 · HC 41,7 · PR 7,2 · GR 7,6 [POR RACIÓN] Es agosto.Y me he ido de vacaciones a casa de mi madre, que es como un hotel de cinco estrellas pero en mejor, porque mi madre sabe que no me gusta la paella, que en cambio me encanta comer borrajas, y que duermo hasta las diez. Más personalizado todo.Y barato, oye. No tiene servicio de habitaciones, eso sí, pero bueno, para estirar una colcha ...

 CAL 301,4 · HC 41,7 · PR 7,2 · GR 7,6 [POR RACIÓN]

Pochas 4
Pochas 2


Pochas 5
Pochas 6



Es agosto.

Y me he ido de vacaciones a casa de mi madre, que es como un hotel de cinco estrellas pero en mejor, porque mi madre sabe que no me gusta la paella, que en cambio me encanta comer borrajas, y que duermo hasta las diez. Más personalizado todo.

Y barato, oye. No tiene servicio de habitaciones, eso sí, pero bueno, para estirar una colcha de verano sobre la cama… tampoco necesito ayuda.

Y claro, ¿que hago cuando voy a casa de mi madre? Me hago la turista. En el pueblo que me vio nacer, yo voy de guiri. Con un par.

Y me voy al monte ese que cae detrás de mi casa a las cuatro de la tarde con el sol cayendo como picas a echar cuatro fotos monas, para darme cuenta sobre la marcha que me he dejado la tarjeta de memoria de la cámara… en Madrid.

Y me recorro la ermita, la catedral que miro por fuera porque no pienso pagar la entrada queyosoydeaquí vamos, que mandahuevos, la judería, la morería , la muralla y los bares de pintxos.

Y me paseo por el casco antiguo, me vuelvo a ver las casonas viejas, echo a andar hasta el río, y me tomo unos zuritos con pintxo, palabras ambas que en mi barrio madrileño suenan a ruso o a marciano.

Compro borrajas, achicoria y tomates de verdad, para acordarme de a qué sabían. Me echo otros cuantos zuritos con sus pintxicos, para ir haciendo tarde, y me voy a la ferretería porque allí sí que venden tapas de botes para embotar. La última vez que pedí esto en mi barrio me miraron como si hubiera aterrizado una nave espacial en el mostrador. Y me explicaron amablemente que señorita, las tapas, van con el bote.

[Aclaración: en los pueblos, se venden botes de cristal y tapas por separado, y con su medida para que coincidan, para embotar reutilizando el bote pero no la tapa, por seguridad]

Y veo a todos mis amigos, bueno a todos no, porque ellos también se van de vacaciones. Y me voy de zuritos y ya que estamos, me echo unos pintxos. Y me voy de terraceo, pero en versión pueblo, esto es: mucho más barato y sin aperitivo con la caña. [Benditos pintxos].

Y para despedirme, me voy a la compra. Me planto en el puesto del mercado donde mi madre compra la verdura, a sabiendas de que me trataran como de aquí y no como forastera, y me llevo fruta que huele y sabe a fruta, tomates que no parecen corchopan, y borrajas. Y pochas. Of course.

Porque si hay algo típico de mi pueblo y alrededores, son las verduras y las legumbres, y en veranito, la legumbre* que está trendingtopic son las pochas.  ¿Y qué son las pochas? Pues alubias blancas, o casi. Son un tipo de alubia blanca, que se recolecta antes de madurar del todo, y que alterna vainas más verdecitas con otras más amarillentas. Siempre son así. Redonditas, menudas y tremendamente mantecosas y sabrosas. Y te puedes ir olvidando de comprarlas desgranadas. Se compran en vaina, y la paliza de desgranarlas te la pegas tú.

[*Las pochas son una legumbre que se consume fresca, sin dejar que seque, por eso algunos la consideran verdura, pero técnicamente es una legumbre, que no os cuenten cuentos… que uno es de la especie que le ha tocado y la pocha no es una verdura igual que mi vecino del quinto no es un oso por más que vaya cubierto de pelo]

Pochas PaP 1


Fue mucho menos encantador hacer este trabajo en el sofá de mi casa, viendo la tele, que hacerlo en el patio de casa de mi abuela a la fresca, pero qué le vamos a hacer, así es la vida.

Siempre podría haberlas comprado ya cocinadas y envasadas, pero es que no son pocas las veces que he estado tentada, y al tener en la mano el preciado bote de pochas he visto que en realidad eran… alubias blancas normales vendidas a precio de caviar beluga, que baratitas no salen. Eso sí, con la pegatina de pochas y el dibujito del paleto con azada que da como rollo pueblerino de confianza. Pero alubias, alubias. Que no pochas.

Si no podéis ir a mi pueblo, cosa comprensible porque igual no tenéis allí una madre que os acoja, podéis comprarlas congeladas, de una calidad muy digna, y de la marca Findus [que no me paga por publi, pero son las únicas que he encontrado y tienen una calidad bastante maja]

Sí, es agosto, ¿os apetecen unas legumbres ricas?

 
Pochas 1
Pochas 3


INGREDIENTES

[4 PERSONAS]

 

Pochas, 1 kg [peso con vaina, o 500 g de pochas desgranadas]

Tomate maduro, 1 pequeño [o 75-100 g de tomate triturado]

Cebolla, un cuarto [75 g]

Pimiento verde, uno [75 g]

Pimiento rojo, un trozo [75 g]

Ajos, 1 o 2 dientes, al gusto

Guindilla, 1 [opcional]

Aceite, 2 cucharadas [30 ml]

Agua, sal

 

MODUS OPERANDI

Lo primero de todo, es desgranar las pochas. En las fotos, veréis que son un montón, porque me hice del tirón 2 kilos y medio, aunque en las instrucciones lo he recalculado para cuatro personas.

Una vez tenemos las pochas desgranadas, es muy importante lavarlas bien de la tierra que sueltan las vainas.

Ya tenemos las pochas desgranadas y lavadas, podemos empezar.

En el fuego ponemos una olla con agua a hervir. Si no sabes cómo calcular el agua que necesitas, un truco es poner las pochas en un recipiente medidor y ver hasta que altura llegan. Las retiramos, y llenamos el recipiente con algo menos del doble de agua que el volumen que han ocupado. Siempre será mejor pasarnos de agua que no llegar, tenlo en cuenta. 

Cuando el agua comienza a hervir, metemos las pochas. No se meten en agua fría. Jamás hagas eso. Y no les ponemos sal de momento.

Las dejamos a fuego alegre [que se vea el hervor, no tiene que ser al máximo] y nos ponemos con el sofrito.

Para el sofrito, picamos menudos la cebolla, los ajos y los pimientos. En una sartén con dos cucharadas de aceite, pochamos con una pizca de sal todas estas verduras hasta que estén tiernas, a fuego bajito, que se cocinen despacio.

Mientras esto se pocha, picamos en daditos pequeños el tomate, o mejor, lo rallamos. Cuando se haya pochado lo que hay en la sartén  [unos 15 minutos], lo añadimos y dejamos que se cocine otros 10-15 minutos más.

Ya puedes salar las pochas si quieres, es un buen momento. El sofrito se añade a la olla a falta de 5-10 minutos para que terminen de hacerse.

Pochas PaP 2


Mientras las pochas se están cociendo, añadiremos la sal más o menos a mitad de cocción y el sofrito al final a falta de 5 minutos, para que coja sabor el caldo. Para que puedas calcularlo, tardan entre 45 y 60 minutos a fuego medio, de modo que la sal la puedes poner pasada la primera media hora, por ejemplo, y para el sofrito es mejor ir probando el punto de las pochas.

CONSEJOS

La sal puedes ponerla en cualquier momento a mitad de cocción, pero no al comienzo.

Para saber cuándo hay que poner el sofrito, prueba una pocha. Si le falta “un pelín” es el momento. Si está muy dura, no lo es.

Cuando vayas a añadir el sofrito, el caldo debe cubrir las pochas pero no sobrepasarlas. Piensa que espesará un poco, pero no demasiado. Si hay mucho caldo, retira una parte y guárdala. Siempre podrás añadirla de nuevo si te has pasado quitando líquido.

Las pochas bien cocinadas deben estar muy tiernas, pero no romperse. Para esto, tienes que evitar meter instrumentos de ningún tipo en la olla para remover. No hay que dar vueltas con un cucharón, simplemente agita suavemente la olla de un lado a otro para integrar el sofrito.

Las pochas son deliciosas acompañadas de una piparra encurtida.

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

CAL 73,4 · HC  16,8 · PR 1,1 · GR 0,0 [100 G]Llegó.La vuelta al cole. Snif. Libros, uniformes, deberes…Aunque ahora que caigo… ¡si yo no tengo peques! Pero lo siento igual por ellos, me pongo solidaria que aún me dura el trauma del cole de pequeña, y esos largos veranos con los Cuadernos Santillana.Y aquellas cosas que aprendíamos. Qué os voy a contar. Yo no sé que aprenderán los críos ...

 CAL 301,4 · HC 41,7 · PR 7,2 · GR 7,6 [POR RACIÓN] Es agosto.Y me he ido de vacaciones a casa de mi madre, que es como un hotel de cinco estrellas pero en mejor, porque mi madre sabe que no me gusta la paella, que en cambio me encanta comer borrajas, y que duermo hasta las diez. Más personalizado todo.Y barato, oye. No tiene servicio de habitaciones, eso sí, pero bueno, para estirar una colcha ...

Recomendamos

Relacionado

Que Cocinar. Destacado Menús del Día ...

Para los que no lo sabéis, las Pochas es una Alubia blanca, que se consumen antes de que maduren, su nombre lo recibe por el color pálido que tiene la vaina cuando se recolectan. Suele ser cultivada principalmente en la zona de la Rioja y en esta época del año suele ser su recolección más tardía. En esta Receta de Cocina las vamos a preparar Estofadas, que quedan muy rica y muy típica de preparar ...

Legumbres Guisos potaje ...

Pochas con codornices, preparación: Cocinaremos este plato de pochas con codornices en 3 sencillos pasos. Primero ponemos agua a calentar para cocer las pochas. Cuando esté hirviendo ponemos un puñadito de sal y añadimos las pochas. Después tapamos la cazuela y dejamos que se cuezan tranquilamente. Mientras tanto, vamos sofriendo las codornices. Las cortamos en cuatro trozos, primero por la mitad ...

recetas tradicionales verduras y hortalizas recetas sanas ...

Esta receta me la traje de mis vacaciones por Navarra, rica gastronomía y buenos vinos. Un buen plato la mar de sano, que comí concretamente en un restaurante de Estella, y me quede con la idea de prepararlo en casa. Una receta clásica, sencilla y ligera, sin añadir solamente las verduras para disfrutar de todo su sabor y sin nada de grasas. Por la información que obtuve, se llaman pochas a las (j ...

Legumbres como aocinar vieiras coo cocinar las pochas ...

Una magnífica combinación de legumbre y marisco que, por lo demás, se llevan estupendamente Esta receta de Pochas con vieiras es de las que se vende sola. No hace falta añadirle mucha más literatura. Decir que he usado legumbre en conserva (aprovechamos el líquido de la conserva) y que el marisco es congelado. Pero no se preocupen porque ni una cosa ni la otra le quita calidad y sabor a este plato ...

cocina española comida invierno ...

Me encantan los platos de cuchara y, por suerte, la gastronomía española tiene una gran variedad. Cuando probé las pochas con bacalao me encantaron, es un primer plato que en un buen menú asturiano que no puede faltar. Las pochas son unas alubias jóvenes que apenas desarrollan hollejo, por lo que es fina y tierna en boca. Cuando me propuse hacerlas en casa, me encontré la dificultad de dónde com ...

Tomate Cebolla pochas ...

La receta que os traigo hoy es POCHAS CON CHORIZO, como ya estamos entrando en el otoño, y aunque el calor no se quiera ir, empezamos con recetas de guisos de cuchara. Las pochas son una especie de alubia blanca pero que se recolecta cuando todavía es joven por lo que es una legumbre aunque hay quien dice que es una verdura. Las pochas se suelen recolectar de mayo a septiembre pero se encuentr ...

Dieta Fáciles Primeros platos

Pochas con almejas Pochas con almejas ,historia: Esta fue la primera receta de pochas que hice después de la habitual con chorizo y tocino. Se me ocurrió que unas pochas con almejas en salsa verde tendrían que estar increíbles. No me equivoqué en absoluto y además con el tiempo me enteré de que era un plato que se hacía incluso en restaurantes. Creo que es algo significativo, que refleja a la perf ...

Potajes y cuchareo Salado

Es la primera vez que participo en Cocina del mundo, y este mes hemos viajado a Logroño. De allí me he traído este rico plato que ya va apeteciendo después del verano un buen plato de cuchara, y este esta para chuparse los dedos.Ingredientes: 1/4 de judías pochas. 1/2 pimiento rojo pequeño. 1 pimiento verde pequeño. 1/2 cebolla dulce. 1 /2 cebolla roja. 1 pimiento choricero, previamente remojado. ...

antelación cuchareo legumbres ...

Otra prueba superada de mi ollita lenta. Quedan de maravilla, tiernas y con todo el sabor del caldo cocinado a baja temperatura. Hay que animarse con ellas!! SLOW COOK Ingredientes: 500g. pochas remojadas durante 12 horas 200g. chorizo fresco bueno 200g. panceta cortada a tiras 1 pimiento rojo 1 cebolla 400g. tomate triturado 1 hueso de jamón 1 zanahoria grandota 1 puerro pimentón aceite sal agua ...

recetas de primeros

Pochas con bogavante Pochas con bogavante, historia: En otras recetas con pochas ya os he contado su origen y lo que son, como resumen os digo que son cualquier tipo de alubias justo cuando granan y aun no se han convertido en legumbre, por ello es considerado como verdura y según como se cocinen pueden ser utilizadas en dietas de régimen para adelgazar. En este caso las he cocinado con bogav ...