NAKEIMA, SABORES QUE ENGANCHAN




Nakeima es un local cuya propuesta gastronómica consiste en cocina asiática con toques propios y muy personales, en el que se fusionan platos tan nuestros como, por ejemplo, los callos, con sabores más propios de la cocina thai. Un local en el que ningún plato te dejará indiferente y en el que te contagian la pasión y buen rollo con el que allí trabajan.

Situado en el madrileño barrio de Argüelles, donde los vecinos están cada vez más acostumbrados a observar la cola que se produce a la puerta del restaurante cada medio día y cada noche de comensales deseosos de saciar su apetito con las elaboraciones que ese día ofrezcan en Nakeima. Y es que es un local pequeño, con capacidad para 20 comensales y un solo turno de comidas y cenas en el que no se aceptan reservas.



El único pero que yo le pondría a este restaurante es el de que siempre que te animas a ir tienes la incertidumbre de si podrás entrar o no, pero, de alguna manera tienen que gestionar la ocupación del restaurante y ellos han decidido que hoy por hoy no aceptan reservas. El turno de comida comienza a las 14:00 y el de cena a las 21:00, media hora antes salen para tomar nota de los comensales que estén haciendo cola hasta completar el aforo.

Nosotros hemos intentado entrar en Nakeima tres veces, las dos primeras ocasiones nos quedamos con ganas de cenar allí la noche de un sábado, cierto es que no soy muy amiga de las colas y fuimos poco tiempo antes de las 20:30. Como a la tercera va la vencida, esta vez lo conseguimos en la hora de la comida un sábado, esperamos 10 minutos hasta que a la 13:30 salieron a tomar nota y, si hubiésemos llegado con el tiempo más justo también hubiésemos entrado.

Después de haber vivido la experiencia gastronómica en Nakeima puedo asegurar que si sois amantes de la cocina y de experimentar con nuevos sabores no os habrá importado haber hecho cola para entrar.


Una vez dentro te encuentras una gran barra, con capacidad para doce comensales, y un par de mesas altas. Si lo que buscáis es una cena cómoda en mesas con mantel este no es vuestro sitio, en Nakeima se come con palillos o con las manos, sentado en un taburete en la barra, viendo como preparan los nigiris y como terminan los platos, disfrutando de la conversación con el personal del local y la buena selección musical que se escucha de fondo.



En cuanto a la bebida, nosotros acompañamos la comida con cerveza, pero dan la opción de maridaje con diferentes vinos. Otro día nos animaremos, no sé si con la opción más recatada o con la opción para ponernos como las grecas como ellos la llaman.

En Nakeima no tienen carta, cada día tienen propuestas diferentes según el producto de temporada y lo que se les haya ocurrido crear con él. Si no tenéis ninguna alergia y os gusta experimentar con los sabores poneros en su manos y dejar que ellos confeccionen vuestro menú. Nosotros además de los platos que nos propusieron añadimos uno en mitad de la comida porque nos pareció muy apetitoso al vérselo servir a otros comensales.

Como plato de presentación, para que se haga más agradable la espera hasta que comienzan a servirte las elaboraciones que has elegido, un pequeño aperitivo, en nuestro caso kimchi de lombarda con tofu.



Buena carta de presentación, en la que ya se pueden observar juegos con texturas y sabores.

Seguimos con unos dumplings, de cerdo y cebolla y de papada.





Ambos deliciosos, con una masa muy fina que recubre dos rellenos muy sabrosos. El de cerdo y cebolla está nevado con corteza de cerdo a modo de polvo y el de papada tiene un sabor muy potente.

Le llega el turno al bao relleno de carabinero y pollo.


Sí, los baos están de moda y a todo el mundo parecen gustarles pero es que, este sabor y textura no dejan indiferente a nadie. Pregunté y me comentaron que la masa la realizan allí mismo, pues un olé por ellos porque está impresionante. El relleno muy sabroso. Estoy pensado en ir otro día y pedirme 10 bollitos como estos para mi sola.

Y de un bocado con textura tan delicada en boca pasamos a el wonton de gamba con una textura muy crujiente.



El wonton se acompañaba con una salsa picante y alga ramallo de mar, si no me equivoco, que le da un sabor marino muy potente. Un bocado crujiente y lleno de sabor.

Después de ver a Fer muy concentrado preparando nigiris desde que habíamos entrado mientras a nosotros se nos caía la baba, llegó el turno de probarlos.

Nigiri de dorada con demi glace y de pargo con lima.



Nigiri de papada con picada de tomate y ajo.



Nigiri de solomillo con salsa de carne.



Deliciosos bocados elaborados cuidadosamente e incorporando toques de sabor a cada uno de ellos para hacerlos más especiales. Quizá el de papada, por lo novedoso, es el que más os gustó.
Después de estas creaciones de bocado le llega el turno a algunos platos más contundentes como el ramen seco.



Los fideos del ramen los acompañan con una yema de huevo, unas láminas de lengua a modo de embutido, shiitakes encurtidos, cebolleta, alga nori, kamaboko (pastel de pescado), láminas de atún seco, mayonesa de jengibre y una salsa con toque picantito (y seguramente algún otro topping del que me he olvidado). Se remueve todo bien y a disfrutar de esta maravilla.

Le llega el turno al chilli crab de cangrejos de río.



Para comer con las manos y rechupetear hasta la última pata de este crustáceo. Una salsa deliciosa que puedes mojar con un trozo de pan chino que acompaña el plato.

Al inicio de la comida vemos como preparan unos makis que sirven a otros clientes pero a nosotros no nos los habían apuntado en la comanda y, con lo antojadizos que somos, tuvimos que pedirlo. Makis de lechal.



Este maki es muy especial, en lugar de utilizar alga nori para envolver el arroz usan redaño de lechal que luego tuestan a la plancha. El relleno es pimiento asado. Idea muy original que sirven con una rama de romero que queman para dar el aroma al plato.

Por último un plato de callos Thai.



Un guiso de callos de los de toda la vida, con mucho sabor, a los cuales dan un toque thai con algunas hierbas como cilantro o albahaca y un poco de chile. Además lo acompañan con tapioca, que sustituye a los garbanzos que se incorporan en el guiso típico. Un muy buen plato de cuchara.

Para cerrar la comida ofrecían un único postre que decidimos probar en otra ocasión ya que estábamos más que saciados con todos los platos que ya habíamos probado.



Después de la experiencia os recomiendo que esperéis un día la cola y os dejéis llevar por los sabores que el equipo de Nakeima consigue en su cocina. Nosotros repetiremos, no tenemos duda de ello.

Restaurante Nakeima
Calle Meléndez Valdés 54,Madrid
Precio medio por persona: 35-45€

Fuente: este post proviene de Evasiones Culinarias, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hace unos meses hice un curso online de iniciación a la cocina al vacío impartido por El Celler de Can Roca, un curso muy visual y con muchos ejemplos y recomendaciones. Después de hacerlo, he ido jug ...

El producto protagonista de la receta de hoy es el trigo, en varias texturas: fresco, seco y líquido. No es muy habitual que cocinemos con este cereal en grano en nuestras casas pero, hoy por hoy, te ...

Recomendamos

Relacionado

cocina mexicana flautas tacos ...

Hola Amigas! Hoy les traigo unas interesante ideas culinarias de un gran y hermoso país llamado mexico que no lo conozco en persona pero adoro su cultura y su gente. Continuo con mi ciclo de recetas internacionales y hoy le toca el turno a uno de mis países favoritos, que no lo conozco en persona pero adoro su cultura y su gente. México, es un país con una gran riqueza cultural y gastronómica. Cad ...

Celíacos Fáciles Carnes variadas ...

Receta de callos a la riojana, la receta de mi familia Receta de callos a la riojana, la receta de mi familia ,historia: Receta de callos a la riojana, la receta de mi familia. Con esta receta te presento unos callos cocinados de forma fácil, no te presento la más mínima dificultad para que no tengas excusas. No se en el resto del mundo pero en España es raro el local en el que no encuentras callo ...

Productos Destacados

Alhajas de la tierra – Snack de boniato frito Las Alhajas de la tierra es un snack de boniato, sin colorantes ni conservantes, sin azúcares añadidos y es 100% artesanal. En el que se juega con el contraste dulce y salado para ofrecerte una experiencia única. Para su elaboración se utilizan boniatos de la Vega Baja, con lo que se favorece el comercio local, el desarrollo rural y disminuimos l ...

DESTACADO FEATURED RECETA DE CARNE

CALLOS DE TERNERA CON CARNE DE MORCILLO RECETA DE CALLOS DE TERNERA Ingredientes: Callos de Ternera con Carne de Morcillo. -Kilo y medio de callos de ternera -Pimentón (dulce o, picante) -2 patas de ternera, (ya limpias y cortadas en trozos regulares) -8 cucharada de aceite de oliva virgen extra -1 kilo de morcillo, cortado en cubo (ésta carne, tiene mucha gelatina) -Vinagre, sal -3 rebanadas ...

general recetas de cuchara recetas de legumbres ...

Nuevo día 20. Este mes, después del desafío dulce del Tiramisú temblaba! madre mía, que nos tendrá preparado Mari Luz que llevaba ya días bromeando sobre que el desafío de este mes seria una tortilla de patatas de, como mínimo, 12 huevos!!! Imaginaos, que tensión al abrir el mail que nos comunicaba la receta elegida: COCIDO! Yo elegí para la ocasión el famoso cocido Madrileño (me planetee durante ...

general carnes desafío en la cocina ...

El desafío de este mes que nos ha puesto Mariluz es: cocido! cada uno puede hacer el cocido de su zona y yo he hecho este que es el único que conozco. Este desafío me parece muy apropiado porque acaba de llegar el frío a Madrid y he aprovechado y ya tengo mucho caldito para sopas en el congelador. Mi cocido es bastante light y fácil de hacer, pero claro, para mí sola tampoco es plan de empezar a e ...

especiales

La Ínsula Barataria, aquella quimera con la que Don Quijote hizo soñar a su fiel Sancho Panza, ya tiene su réplica en la realidad, en forma de restaurante y en el centro de Madrid. Es precisamente en 2005, año en que se celebra el IV Centenario de El Quijote, cuando podemos disfrutar de la mejor cocina tradicional de Castilla y en uno de sus enclaves más representativos, en el madrileño barrio de ...

Evasiones en Madrid Restaurantes Cocina internacional

Kena, donde Perú se encuentra con Japón, así es como Luis Arévalo y su equipo describen la experiencia en su restaurante de cocina nikkei. En este precioso local que se sitúa en el barrio de Salamanca, en Madrid; se degustan los platos de la cocina peruana fusionados con la gastronomía japonesa. La cocina nikkei mezcla una materia prima de primera calidad, proteína animal poco cocinada (o cruda ...

Garbanzos Legumbres

El cocido andaluz, es uno de esos que se recuerdan desde la infancia, y con el trascurso de los años, cuando nos sentamos a la mesa y preguntamos ¿Qué hay para comer? Todos esperamos la ansiada respuesta,  hoy tenemos ¡cocido! Uuuuum se nos hace la boca agua, nada más olerlo. Hay muchos tipos de cocidos (o pucheros), y muy reconocidos; el madrileño, el extremeño, el montañés Pero para mí, el más r ...

recetas de primeros carnes cocina internacional ...

Ya está aquí el 20 de marzo, y con él mi segundo desafío en la cocina. Como estás chicas son tan traviesas y nunca sabes que estarán tramando, esta vez proponían casi un juego de astronomía. Relacionan constelaciones con continentes y así, estos con su gastronomía más popular. Tras elegir constelación me tocó en suerte Asia, que susto, Dios!!!!!. Lo primero que pensé es que con tanto insecto en su ...