Opilla de San Marcos



Los que no sois de Donostia, pero sobre todo de la zona de Irún y alrededores, no conoceréis esta bonita tradición, de regalar las madrinas, el día 25 de Abril (San Marcos), una opilla a su ahijad@/s.
Es una perfecta excusa para que juntarse con los ahijados y disfrutar de un trozo de opilla con ellos.
Según cuentan, desde tiempo inmemoriales se celebraba en Irún procesiones con representantes del clero por el barrio de Olaberria. A la hora del almuerzo, la comitiva de estas procesiones se paraba en algunos de los caseríos de la zona y mientras los curas se pegaban un buen almuerzo, el resto de la comitiva se conformaba con un panecillo de pan con uno o dos huevos cocidos al horo.
Desaparecida la procesión, quedó la costumbre de vender en las pastelería locales los panecillos -más tarde opillas- con uno, dos o más huevos cocidos.
Se dice, que el nombre de la opilla proviene del euskera "ogui-pilla" (tarta pan).
Posteriormente, dice la tradición, que a una dama de Irún se le ocurrió sustituir el pan por bizcocho para regalárselo a su ahijada. Está idea tuvo tan buena acogida, que se mantiene hasta nuestros días.
Actualmente, las opilla tiene diferentes variantes, con almendra molida o si ella, con huevos cocidos, con huevos de chocolate y caramelos o gominolas adornando la opilla.
Tan importante es que quede rico el bizcocho, como la decoración que siempre llevará huevos y un gracioso pollito.
Os cuento como la hago:

Ingredientes para el bizcocho:
- 1 yogurt de limón
- 2 medidas de yogurt de azúcar glass
- 2 medidas de yogurt de harina
- 1 medida de yogurt de almendra molida
- 1/2 medida de yogurt de aceite de girasol preferentemente.
- 1 sobre de levadura
- 3 huevos medianos
- Una cucharadita de esencia de almendra/vainilla
- Mermelada de albaricoque
Ingredientes para la decoración:
- Confeti de azúcar de colores
- 1/2 tableta de chocolate para fundir
- 1 clara de huevo
- 200 grs de azúcar glass
- Huevos de chocolate (estilo kinder grandes y si queréis alguno pequeño)
- Lacasitos
Preparación:
Comenzamos poniendo el horno a calentar a 180º mientras preparamos la mezcla del bizcocho.
Para, eso yo primero preparo todos los ingredientes y luego voy añadiéndolos poco a poco de la siguiente manera (es preferible utilizar una batidora de varillas, pero a mano también se puede hacer):
Batimos los 3 huevos. Cuando estén bien batidos, añadimos poco a poco las dos medidas de azúcar glass, después el yogurt de limón previamente mezclado con el aroma de almendra o vainilla, después añadimos la media medida de aceite de girasol (oliva también queda bien), después añadimos las dos medidas de harina, previamente mezclada con el sobre de levadura y tamizadas con un colador para quitar posibles impurezas y por último añadimos 1 medida de almendra molida.
Batirlo todo muy bien para meter aire al bizcocho y así que os quede más esponjoso.
Echamos la mezcla en un molde redondo (en mi caso de 25 cm) untado con un poco de mantequilla y harina para que no se pegue y lo metemos al horno durante unos 35 minutos.






Antes de sacar el bizcocho del horno, como siempre, comprobad que esté bien hecho pinchando con un palillo de brocheta en el centro. Si sale seco/limpio estará listo.
Sacar el bizcocho del horno y colocarlo sobre una rejilla para que enfríe.




Mientras ha estado el bizcocho en el horno, he preparado unos "nidos" de chocolate para poner los huevos en el centro de la opilla.
Para hacerlos, he derretido al baño maría media tableta de chocolate, Una vez templado un poco el chocolate (no mucho), lo he metido en una manga pastelera y he hecho dibujos circulares sobre el "culo" de un globo que previamente había hinchado y pegado con celo en una taza para que coja la forma y se seque.








Una vez frío el bizcocho, queda lo más chulo. Decorar la opilla!
Aquí entra la imaginación y gustos de cada uno, yo la he he decorado así.


En el centro he hecho un pequeño agujero donde colaré el nido de chocolate.
He calentado un poco de mermelada en el microondas 40 segundos la he pasado por un colador y he pincelado la superficie del bizcocho.




Espolvorear el bizcocho con el confeti de azúcar de colores, que se quedará pegado a la mermelada.


Decoro el diámetro del bizcocho con glasa (1 clara de huevo muy batida con 200 grs de azúcar glass, hasta que quede como una pasta de dientes). Meto la glasa en una nueva manga pastelera y hago el dibujo. Además uso la glasa como "pegamento" para los adornos de la opilla.




Hecho un poco de glasa en el agujero del centro de la opilla y coloco con cuidado el nido de chocolate y hecho otro poco de glasa en el centro de nido, pero por la parte de dentro para que se seque y quede pegado.


Coloco los huevos en el interior del nido, el pollito, unas plumas y lacasitos alrededor (utilizar glasa también si veis que no se quedan pegados) y lista para regalársela a tu ahijado o ahijada!
Venga madrinas, manos a la obra!!








Fuente: este post proviene de Blog de monikagber, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El otro día me regalaron una cesta con productos gourmet y entre ella estaba la fantástica salsa "pepechup"...sí!!! habéis leído bien...qué rica!!! Se trata de una salsa de pimientos muy muy ...

Esto de que haya llegado el invierno está haciendo mella en mi dieta, ya que no paro de hacer cositas en casa... El otro día me acordé de las rosquillas que hacía mi abuela Eulalia, qué arte tenía par ...

Recomendamos

Relacionado

recetas postres

Os presentamos una tarta tradicional pero con nuestro toque personal. Es un bizcocho de yogurt y almendra de 27cm de diámetro, relleno de nata y nata trufada. Decorada con yema pastelera y almendras. A continuación, explicamos, paso a paso, cómo lo hemos hecho: BIZCOCHO DE YOGURT Y ALMENDRA: Este bizcocho de almendra, es una variación del bizcocho básico de yogurt que hemos utilizado en ant ...

recetas postres tartas

El 15 de junio, para el cumpleaños de mi mami hice una rica y bonita tarta de San Marcos, en mi casa las tartas de yema nos encantan xD Aquí os dejo la receta. INGREDIENTES Bizcocho: 1 Yogur 1 medidas de aceite 2 medidas de azúcar 3 medidas de harina 3 huevos L 1 sobre de levaduraAlmíbar: 1 vaso de agua 4 cucharadas de azúcar 1 chorrito de coñac, whisky o ron. Relleno: 1/2 Nata para montar 4 c ...

recetas postres tartas dulce

INGREDIENTES: BIZCOCHO: 250g harina, 250g azúcar, 8 huevos, 100g mantequilla, 2 sobres de levadura, ralladura de 2 limones (también podemos hacer el BIZCOCHO DE YOGUR, duplicando las cantidades) ALMÍBAR: 300g azúcar, 300ml agua, 1 copa de vino dulce o brandy RELLENO DE NATA: 400ml nata para montar, 8 cucharadas de azúcar (si es azúcar glas, mejor), 1 pizca de estabilizante de nata (cremor tártaro) ...

recetas postres destacado postres ...

Por lo tradicional que es esta Tarta San Marcos, dentro de nuestras Receta de Postre, he decidido que quizás os apetezca ver como se hace por lo que os dejo la Recetas, para que la veáis y si queréis aprovechar y la elaboráis, ya me diréis como os ha quedado. Ingredientes Receta de Postre Para el Bizcocho: 3 huevos 90 gr. de azúcar 90 gr. de harina 1 Cucharadita de levadura Royal Para la Nata ...

Bizcochos y masas leudadas Cocina Dulce Cocina tradicional ...

Vídeo receta de la tarta San Marcos casera: Tarta San Marcos casera Dificultad: media       Raciones: 10-12 personas      Tiempo: 1 hora y 20 minutos Ingredientes para un molde de 20 o 24 cm: Para el bizcocho: 4 huevos tamaño L 150 gr de azúcar 165 gr de harina común 1/2 cucharadita de levadura en polvo o polvos de hornear Una pizca de sal Para el almíbar: 200 gr de agua 200 gr de azúcar El zumo ...

Recetas de cocina Tartas

Mil años de historia avalan la importancia de la tarta de San Marcos como una de las más representativas de España, y particularmente, de León. A diferencia de otras elaboraciones culinarias, en este caso, sí podemos fijar su origen con meridiana precisión. Se remonta al siglo XII, en el transcurso de la visita de la infanta Sancha Raimúndez de León al famoso convento de San Marcos, considerado c ...

Tarta San Marcos todo un clásico de nuestra repostería que no podía faltar en el blog.La Tarta San Marcos la he preparado muchas veces en casa nos encanta la combinación nata-trufa con la yema tostada,pero para ser sinceros nos gusta que la tarta sea casera o de pastelería de la buena,nada que ver con las industriales,pero para gustos sabores.. La tarta lleva un bizcocho genovés con relleno de na ...

Bizcochos y tartas Dulce

La tarta San Marcos es un clásico en la repostería, en cuanto a tarta se refiere, ésta la he preparado con ganache de chocolate en una capa, nata montada en otra y por supuesto, ya que es lo que la diferencia de otras, la capa superior de yema quemada, hay quién la prepara sólo de nata y yema, pero la combinación con el chocolate a mi me encanta. Cómo preparar la tarta San Marcos: Bizcocho: Prepa ...

Dulces. Tartas

Nos vamos preparando para el fin de semana con una tarta que es típica de nuestra repostería, la tarta de San Marcos, gusta tanto a mayores como a pequeños y a pesar de que no es una tarta difícil de elaborar , si que requiere bastante tiempo, por la preparación de las diferentes cremas. Eso sí una vez que preparéis vuestra tarta de San Marcos, no volveréis a comprar otra. Es preferible hacer el b ...

recetas postres crema de yema pastel ...

La tarta de San Marcos es un símbolo de Castilla y León, pero ya podemos encontrarla en muchas confiterías españolas, tanto en su formato tarta, como en forma de pastelitos. Aunque podemos pensar que se trata de un dulce de una larga tradición, lo cierto es que lleva preparándose pocos años, aunque su nombre sí que tiene historia: es en honor al convento de Sn Marcos que la reina Sancha hizo const ...